
Heiderber Ramírez siguió consejos y vive su versión más goleadora en Rayo Zuliano
La dilatada presencia de Heiderber Ramírez en la Liga FUTVE Banco de Venezuela da la sensación de un jugador veterano, que suena desde hace rato en los equipos de la “Tierra del Sol Amado”, primero Zulia FC y ahora Rayo Zuliano. Pero el popular “Coquito” apenas es categoría 2002. Al vértigo de sus regates y velocidad por las bandas, le ha añadido lo que más vale en el fútbol: gol. En las últimas dos campañas había marcado cuatro tantos en cada una, en el vigente curso, tras el doblete contra Zamora, ha inflado las redes en tres ocasiones. El extremo no para de evolucionar y consolidarse como uno de los atletas más determinantes del equipo eléctrico, que busca luchar por el título.
“Desde la pretemporada he trabajado duro. Mi competencia siempre es conmigo mismo. La meta es superarme. Aparte de alcanzar los objetivos colectivos e individuales”, dijo Ramírez, vía audios de WhatsApp. En cuanto a lo que le pide el cuerpo técnico, soltó: “El profesor Javier Villafraz me dice que jugué con confianza, que haga lo que sé. En defensa me solicita que esté siempre ordenado, cierre líneas de pase, para después ir por fuera”.
La punta de lanza suele ser Richard Blanco, los que lo escoltan es un tridente zuliano: Andrés Montero, Saimon Ramírez (a veces José Luis Ochoa) y “Coquito” Ramírez. Pero la rotación es habitual en los carriles. “Puedo jugar tanto por la derecha como por la izquierda, siempre me he desenvuelto en ambas bandas. Lo que me cambia es que en la izquierda puedo encarar más y hacer la diagonal al medio para patear, mientras que por derecha es más para desbordar y tirar un centro”, aseveró.
Ramírez acotó: “La rotación de posiciones la trabajamos desde el año pasado. Constantemente nos hablamos dentro y fuera del campo. Siempre que uno ocupa el lugar de otro, sabe a dónde tiene que ir. Por ejemplo, si Richard Blanco va a la banda, sé que tengo que ir de ‘9’. Con vernos ya nos entendemos”. El “Aviocinto” ha sido una de las incorporaciones de peso de Rayo en la Liga FUTVE Banco de Venezuela. “Es un privilegio para cualquier jugador del fútbol venezolano jugar con él. Más que todo para los juveniles. Me da muchos consejos en los entrenamientos y cada vez aprendo más de él. Me fijo siempre en sus definiciones y los movimientos que hace. Es una excelente persona”, repasó.
La técnica por encima de la potencia

Foto: Prensa Rayo Zuliano
Con Zulia solo anotó un gol en Liga FUTVE Banco de Venezuela, contra Deportivo Táchira, en 51 partidos. Pero en 58 compromisos ya suma 11 dianas con Rayo. ¿Qué cambió? “He tomado experiencia de varios jugadores grandes. En las campañas anteriores no pateaba tanto al arco. Siempre llegaba, tenía la oportunidad de rematar y optaba por el pase. Pensaba más en el compañero. Desde el año pasado para acá he tenido la ambición de anotar goles, que es lo que a la gente más le gusta y por lo que uno se caracteriza como delantero”, reveló.
En la temporada 2021, el goleador del Zulia fue el atacante Yanoswky Reyes con 10 dianas. El larense fue uno de los consejeros de “Coquito”. “Cuando estuve en Zulia, me ayudaron con la definición. Reyes hizo muchos tantos y los hacía ver fácil. Él me aconsejó: ‘No es la potencia, sino la técnica. Siempre busca a uno de los palos, que el portero no llega ahí’. Le hice caso”, confesó Ramírez.
El atacante le hace honor al nombre de su equipo, porque es un rayo en los terrenos de juego. “Mis virtudes son la rapidez y el cambio de ritmo. Obviamente tengo muchos aspectos a mejorar en mi juego, siento que me faltan muchas herramientas y que aún no he llegado al 100 por ciento de mi capacidad. Puedo dar más. Eso lo trabajo cada día en los entrenamientos y en los partidos que disputo”, expuso Ramírez, en tono que denota madurez.
En Puerto Cabello se convirtió en extremo

Foto: Prensa Rayo Zuliano
El camino en el fútbol de Heiderber Ramírez comenzó a los siete años, cuando jugaba caimaneras por su barrio. Su madre tomó la determinación de llevarlo a entrenar cerca de su casa en la Escuela Deportivo La Popular. Ahí curtió su talento hasta los 13 años, cuando fue seleccionado por la Academia Puerto Cabello en unas pruebas. “Estuve en la casa club, me brindaron hospedaje, comida, estudios, todo. En La Popular siempre jugué de delantero centro, pero en la Academia me reconvirtieron a extremo”, declaró.
En suelo carabobeño estuvo hasta los 16 años. “Regresé a mi ciudad, vi que Zulia Fútbol Club estaba haciendo unas pruebas y me acerqué. En ese momento estaba el profesor Gerardo Morán. Me fue bien y quedé. Jugué el Apertura con la categoría sub-19 y entrenaba con el primer equipo en varias ocasiones, bajo las órdenes del profesor Francesco Stifano. Le gustó como me desempeñaba y pude debutar con 16 años”, rememoró “Coquito”, sobre ese juego contra Estudiantes de Mérida, el 8 de septiembre de 2019.
A los 21 años se unió a Rayo Zuliano en la fusión con Zulia. El que creció con Lionel Messi como ídolo, ahora es uno de los referentes donde se proyectan los talentos que se forman en la Rayo Escuela. En proyecto con un acento regional muy marcado. “A todo futbolista le gusta jugar en su ciudad, pero al zuliano mucho más. Nosotros nos jugamos la vida en cada partido. Nos sentimos muy bien en Maracaibo. Eso ha sido siempre, antes con Unión Atlético Maracaibo y Zulia, ahora con Rayo Zuliano”, afirmó.
Ambición marabina

Foto: Prensa Rayo Zuliano
Desde su ascenso a la categoría de oro, Rayo Zuliano se ha establecido en la primera división de buena forma. Ese primer objetivo de la permanencia sabe a poco, cuando el año pasado disputaron la fase de grupos de la CONMEBOL Sudamericana. Sin traicionar los pilares de un club que aboga por la formación, el talento regional y se autodenomina “Los del Barrio”, para este 2025 ficharon experiencia para luchar por subirse a un podio.
“Este año llegaron jugadores de jerarquía como el caso de Carlos Lujano y Richard Blanco. Se suman a tipos que ya estaban como Ángel Faría y Andrés Montero. Tenemos un base y ellos nos dan un plus para apuntar a los primeros puestos. El objetivo es llegar a los cuadrangulares, buscar la final y ser campeones. Ese es el objetivo que todos tenemos”, indicó Ramírez. Los eléctricos son séptimos con 14 unidades en el Torneo Apertura de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, tras diez cotejos.
“Coquito” concluyó: “Insisto que la primera meta es quedar campeones con este equipo, ese es el objetivo colectivo. Mientras que en lo individual busco luchar por estar en la parte alta de la lista de goleadores. Aparte de recibir un llamado de la selección de Venezuela, el sueño de todo venezolano. También tener la opción de jugar en el extranjero”. Dicen que el que sigue consejos, llega a viejo. En el caso del zuliano escuchar a sus compañeros lo ha convertido en goleador, un impulso estadístico. / Luis Vilchez