
Lucas Trejo brinda experiencia y seguridad en un Portuguesa con “hambre” de revancha
El central Lucas Trejo es un enamorado de Venezuela. De esas personas que asimilan la cultura local y la combinan con la de sus orígenes. Un ejemplo gastronómico es que come arepa con dulce de leche. En la Tierra de Bolívar ha dejado su huella en varios elencos de la Liga FUTVE Banco de Venezuela e incluso, de la Liga FUTVE 2: Monagas, Táchira, Zamora y Nueva Esparta. De vuelta a Los Llanos, tiene la tarea de aportar experiencia y seguridad a la zaga de Portuguesa, dirigido por un excompañero: Giancarlo Maldonado. A pesar de la adversidad del “Penta” al no contar con una pretemporada, la ambición de su plantilla por tener una revancha con el fútbol, los tiene con chances de cuadrangulares. Un tanto de Trejo en Pueblo Nuevo mantiene la llama de la esperanza encendida.
“El fútbol es muy anímico. Nosotros veníamos de cinco fechas donde no pudimos ganar y, sobre todo, la última, donde futbolísticamente nos habíamos visto mal. No nos sentimos cómodos y perdimos de local con un jugador más. Eso, indudablemente, te deja muy golpeado en lo anímico”, dijo Trejo. El central agregó: “Sabíamos que después de La Guaira venía Táchira, en Pueblo Nuevo, con todo lo que significa y su dificultad. Era un desafío para nosotros ir allá y poder hacer un buen partido. Más allá de sumar y la urgencia de traernos algo de ahí, la situación pasaba por lo que podíamos mostrar futbolísticamente”.
Los rojinegros venían de caer 1-3 ante los naranjas, pero sacaron un empate 1-1 versus los aurinegros en San Cristóbal. “Pienso que futbolísticamente funcionamos bien. Creo que hicimos un gran partido y pudimos vernos bien como equipo. Nos sentimos cómodos y nos trajimos un punto muy valioso, sobre todo, en la parte anímica para afrontar el cierre”, expresó. El calendario del Torneo Apertura de la Liga FUTVE Banco de Venezuela le depara dos partidos de local: Estudiantes de Mérida y Metropolitanos. Concluyen la fase regular de visita ante Academia Puerto Cabello.
La tabla los tiene en la décima casilla a solo un punto de la clasificación. Un mérito tremendo por todas las dificultades en el armado de la plantilla. “Nos encontramos con la situación de arrancar un torneo sin pretemporada. Intentamos no hacer mucho hincapié en ese tema, porque somos conscientes de que, si pensamos mucho en eso, indudablemente, estamos en desventaja. Iniciamos 12 días antes de que comience un campeonato. Poco visto en el fútbol y no es lógico. Pero nos enfocamos en que estructuramos un grupo bueno, con jugadores importantes. Hay buen material para competir y lo hemos demostrado”, afirmó el zaguero.
La visión del argentino es: “Somos un equipo que pelea, que se le pueden ver cosas lindas, que lo intenta y que no es fácil jugar contra Portuguesa cuando está bien. Entendemos que son circunstancias que se presentaron, pero no perdemos la fe, porque, más allá de todo, estamos compitiendo y depende de nosotros entrar en el G8. Como grupo lo sobrellevamos de la mejor forma, sin hacer hincapié en la pretemporada que faltó, sino en todo lo positivo que se ha hecho a nivel colectivo”.
Una plantilla con ganas de revancha

Foto: Prensa Portuguesa FC
“La palabra que usé cuando di la primera charla fue ‘hambre’. En este grupo veo hambre, porque se armó en base a una necesidad. Todos los jugadores que llegaron ninguno tenía pensado estar en Portuguesa por lo que había vivido el año anterior. No era la primera opción de nadie. Pero todos los jugadores que llegaron acá fueron rechazados por todos los equipos del fútbol venezolano”, confesó Trejo. El defensor añadió: “Ninguno los quiso y terminaron aquí. Por eso, indudablemente, hay ganas de revancha y de mostrar el valor que cada uno tiene. Esa intención de volver a revalorizarse, de intentarlo de nuevo y mostrarles a todos esos entrenadores que los rechazaron, que sí estaban para competir y en un nivel importante”.
El sureño añadió: “Los jugadores que ficharon son de segunda división, que quedaron libres, que no han tenido continuidad en primera división el curso pasado o pelearon por el descenso en 2024. Esa es la realidad. Por eso hicimos hincapié en afrontar este torneo con ganas, hambre y ambición. Ese fue nuestro desafío y nos hizo olvidar que no tenemos pretemporada. La lógica es que, como se dio todo, Portuguesa quedara de último. Pero esa ambición nos sostiene y nos tiene compitiendo. Con la ilusión de ingresar al G8. Cuando estás ahí es un torneo totalmente diferente y puede pasar de todo”.
Una de esas piezas que ha tenido una reivindicación es el portero Luis Corredor. “Lo que voy a decir no es para ensalzar a un compañero. Quiero ser honesto, porque soy espontáneo para declarar y digo lo que pienso. No lo conocía y la primera vez que me tocó entrenar con él dije: ´¡Mierda! ¿Quién es este arquero? Es picante, es bueno´. Le vi cosas diferentes. Conversé con él y me comentó que había pasado con su carrera, porque no entendía cómo con esas condiciones no estaba en el extranjero todavía”, reveló el ex Monagas.
En referencia al guardameta anexó: “Hablamos de su vida privada y puede entender algunos contextos y situaciones. Pero es un arquerazo, que nos da mucha tranquilidad y seguridad. Es bueno con las manos y con los pies. Podemos apoyarnos tranquilamente con Corredor y saber que va a meter un buen pase”. Trejo manifestó: “Para mí es una sorpresa, porque no había tenido posibilidad de verlo, pero está teniendo un torneazo y se ha revalorizado. Le está demostrando al fútbol venezolano que puede atajar en cualquier equipo y tiene proyección internacional”.
El rol del central

Foto: Prensa Portuguesa FC
Por su etapa en el aurinegro, la relación entre Giancarlo Maldonado y Trejo es fluida. “Jugamos en Táchira, donde se entabló una muy buena amistad. Me encontré con un entrenador que me conoce dentro y fuera del campo. Sabe como soy, así que no tuvo que ser muy específico en darme una indicación o pedirme algo puntual. Me trae justamente por lo que sabe de mí y lo que puedo aportar en distintos roles. Solo me pide que fluya y sea el que siempre fui. Que en el contexto actual del club necesitaba a alguien como yo. Me siento bien porque no tengo que forzar nada y ayudar al grupo como siempre lo hice”, expuso.
En cuanto a lo futbolístico dijo: “Me pide siempre una salida limpia, porque sabe que es una de mis características, dar claridad con los pies. En lo defensivo estar ordenado, hablar mucho y tratar de estar lo más atento posible para estar bien ubicados y con un diálogo fluido al momento de recuperar”. Trejo analizó: “En lo personal lamento no haber tenido una pretemporada, pero estamos haciendo un buen torneo. Individualmente me voy sintiendo muy bien. Era un desafío para mí volver, estar a la altura y rendir de esta manera en este contexto. Me siento cómodo y conforme con lo que hago”.
Trejo continuó: “Intento no cambiar nada de lo que siempre hice en mi carrera. Me cuido mucho en lo personal. Me exijo bastante en los entrenamientos. Entiendo que no soy ese jugador de 25 años, que el tiempo pasa, pero aún así se puede competir y lo estoy demostrando”. Sobre los cambios ahondó: “La jerarquía y los años te van haciendo perder algunas cualidades, pero ganas otras. No tienes la misma velocidad, pero eres más inteligente para manejar el tiempo y espacio a la hora de defender”.
Por su recorrido puede hablar de la evolución de los centrales en el balompié actual. “Creo que (Pep) Guardiola cambió un poco el fútbol en ese aspecto con aquel Barcelona. Hoy al arquero se le pide que ataje y juegue con los pies. Al defensor que salga jugando, que sea claro con la pelota y sea siempre una opción de juego para el equipo. Antes solamente tenías que ir bien de cabeza y tirarla de punta para arriba. Hoy en día eso no alcanza”, afirmó.
Trejo puntualizó: “Es lindo porque el fútbol es más vistoso. No hay que estar todo el tiempo jugando con los defensores, pero sí creo que los centrales de hoy en día, en este fútbol moderno, deben tener una salida clara de juego y ser opciones para el compañero. Estar súper involucrados en lo que es el juego como tal”.
Inteligencia vs talento

Foto: Prensa Portuguesa FC
El tiempo es un gran aliado para mejorar las capacidades cognitivas de un deporte que se ejecuta con los pies, pero se juega con la cabeza. “Me gusta leer de fútbol y lo charlo mucho, hay una diferencia muy grande entre gente talentosa, que juega bien al fútbol, y personas inteligentes. Los jugadores inteligentes no los encuentras tan a menudo. El talento si lo puedes conseguir, con desequilibrio y velocidad, pero la sapiencia es muy importante desarrollarla en el fútbol, porque ese tipo de jugador que la tiene, siempre va a marcar una diferencia en el campo”, señaló.
En cuanto a este concepto, el argentino señaló: “Con el correr de los años uno va incrementando su inteligencia. Entiende cuándo sí y cuándo no. En qué momento ir y cuál no. Saber si ir arriba o esperar. Eso te lo da el juego y la experiencia. Un jugador inteligente dentro del campo lo necesitan todos los entrenadores. Ganas por un lado lo que pierdes por otro, porque no tienes esa energía de un chico de 20 años, pero sí esa lectura. Aunque debes complementar bien lo físico y lo mental, para saber los momentos dentro del campo. En lo personal intento desarrollarme de esa manera”.
Aparte de su capacidad cognitiva, Trejo es un central con gol. “Muchos vamos al ataque y nos gustaría marcar siempre. La mayor cantidad de goles en mi carrera la he hecho en el fútbol venezolano, a lo largo de estos 6 años han sido 20 tantos o un poco más. En lo personal son números hermosos. Uno va con fe al área, intento estar siempre ahí. Por la insistencia alguna me queda dando vuelta. Siempre voy con la confianza de que una voy a tener, esa mi virtud al no ser un central alto de 1,90m, que te gana fácil de cabeza. Me la rebusco para siempre estar ahí y tener ambición de gol”, admitió.
Un venezolano más

Foto: Prensa Portuguesa FC
El recorrido de Trejo en el fútbol es de un trotamundos. “Mi sueño era jugar en Europa, así que poder iniciar allá en un club de primera división de Grecia me dio un impulso importante. También ser argentino te va abriendo puertas. Estuve en España, Estados Unidos, Colombia, México, Perú y Argentina. Ha sido una trayectoria hermosa la que me ha tocado. Estoy agradecido de vivir en diferentes culturas y en distintos países. Me encanta viajar. He sido un privilegiado. Siempre digo que pudo ser mucho más, pero también mi carrera podría haber sido mucho menos. Es lo que tuvo que ser y estoy agradecido con Dios”, relató.
Pero el territorio que lo flechó es el de las arepas y el Alma Llanera, el de la Liga FUTVE Banco de Venezuela. “Venezuela ha sido el país que más me ha marcado en mi carrera. Realmente he podido jugar en muchos países, en muchas ciudades, pero Venezuela para mí es especial. Me enamoré de este país, con mi familia ya nos vinimos a vivir y nos radicamos acá. En este lugar salí campeón, conocí a Cristo, restauré mi matrimonio, quedó embarazada mi esposa de mis hijos, hice gol en Libertadores. Aquí pasó todo”, comentó. El central agregó: “Es un país que me encanta conocerlo y disfruto mucho sus lugares. Hay que tener en cuenta que vine a la Venezuela 2016-2017, que era complicado, y me enamoré desde ahí. Hoy en día es Disney a comparación con esos días. Somos felices. Aparte los dos clubes más importantes de mi carrera son Monagas y Táchira, por lo que logró a nivel grupal y personal”.
Ahora su lugar en el mundo es Acarigua. “Te voy a ser honesto. Me he encontrado con una ciudad muy futbolera. No es Táchira, porque sabemos lo que es ese sitio, pero debe ser el segundo o tercer estado que más se vive el fútbol del país. El fanatismo de la gente es bello. La euforia como se siente cuando le va bien al equipo y la decepción cuando está mal. No es un lugar donde pases desapercibido. Te hacen sentir cuando todo va de forma positiva y cuando no, como debería ser en todas partes del mundo”, reseñó.
Sobre el estadio José Antonio Páez, soltó: “La sensación es muy buena. Siempre en el estadio tenemos entre 5 mil y 10 mil personas. Es bello para cualquier futbolista y en lo personal estoy contento de poder disfrutar de un lugar donde se vive el fútbol de esta manera. Más allá de que es un trabajo, que tiene que ver mucho con el contrato y el dinero, para el jugador es relevante disfrutar es folclore que es fútbol y eso lo da la gente”.
Trejo remató: “La hinchada acá nos va a esperar al hotel, nos acompaña hasta el estadio, hay una gran cantidad de personas que nos piden fotos y autógrafos. Ves la cancha llena. Sales en Acarigua y la gente te reconoce. Te hacen preguntas y dicen comentarios con respecto a lo deportivo. Realmente como argentino es muy bonito vivir el fútbol de esta manera”.
“El Mítico” tiene que ser un fortín

Foto: Prensa Portuguesa FC
El rendimiento de local de Portuguesa es de dos victorias y tres derrotas en este Torneo Apertura de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, estas últimas de forma consecutiva. “Si hacemos un análisis, de visitante hemos sido un equipo muy bueno y hemos sacado puntos casi siempre. Lo que nos ha costado es puntuar en casa. Para ingresar al G8 será clave poder amarrar los seis puntos que tenemos en los próximos dos partidos. Es importante que nos volvamos a reencontrar futbolísticamente, hacer fuerte nuestro hogar y triunfar”, esbozó Trejo.
El central concluyó: “Si logramos eso, no tengo duda que no solo vamos a pelear por ingresar al G8, sino que vamos a luchar por el título, porque de visitante hemos sabido jugar y nos ha costado en casa. Esto es fútbol y todo cambia muy rápido. No tengo duda que como estamos anímicamente, este viernes haremos un buen partido. El colectivo necesitaba lo que sucedió en San Cristóbal. Si ganamos ante Estudiantes y luego el otro fin, estaremos muy cerca de la clasificación”.
Solidez defensiva, liderazgo, buena salida con los pies, compromiso, goles, experiencia… La lista de virtudes que otorga Lucas Trejo a Portuguesa es larga. El zaguero es un criollo más y luchará porque su etapa en el Penta sea tan exitosa como en otrora con Monagas y Táchira. Su amor por esta tierra de gracia lo retribuye en los terrenos de juego y hoy lo disfrutan los fanáticos rojinegros. / Luis Vilchez