Liga FUTVE

Adrián Martínez, la batería antiaérea de la zaga de la UCV

La defensa de UCV es uno de los grandes argumentos del cuadro tricolor para soñar con la Final del Torneo Apertura de la Liga FUTVE Banco de Venezuela. Líderes del Cuadrangular “A” con ocho unidades, tras ganarle el doble choque al Deportivo La Guaira. La jornada anterior lograron su octavo arco en cero y cortaron una racha de cuatro compromisos sin vallas inmaculadas. Una de las figuras fue el central Adrián Martínez que dejó las siguientes cifras: nueve despejes, cuatro duelos ganados, una intercepción, un tackle, tres pases largos acertados y una efectividad con balón del 83 por ciento. El oriental es la batería antiaérea de la última línea universitaria. Ganarle en el segundo piso de la cancha no es imposible, pero sí improbable.

El compromiso está desde el día uno. Cuando llegué y asumí el objetivo de que esta institución siga escalando niveles y mantenga ese ritmo. Juego con esa misión desde la primera fecha del año pasado. Le he agarrado amor a la camiseta. Tengo cariño y respeto por este club. Espero continuar portando estos colores mucho tiempo, porque me han brindado mucho a mí y mi familia. Soy feliz aquí”, explicó Martínez, sobre la institución que lo repatrió a la Liga FUTVE Banco de Venezuela.

El central ha sido parte de la guardia pretoriana del estratega Daniel Sasso. “El profesor es una persona de aplaudir y de admirar. Una figura ejemplar para todos nosotros en el club, que día a día nos enseña muchas cosas. Tanto dentro como fuera del campo. Te brinda confianza, cariño, apoyo y, sobre todas las cosas, respeto. Es una parte clave del equipo”, aseveró el zaguero. Cabe destacar que el rol del timonel tricolor ha sido trascendental al momento de conducir el barco en la transición de luchar por la permanencia a competir por la segunda estrella.

Una dupla infranqueable

Entre todas las competiciones, Martínez y el colombiano Alfonso Simarra han compartido en el centro de la zaga en ocho oportunidades. Ambos han formado una muralla infranqueable, en especial en el juego aéreo. “Mi entendimiento no es solo con Simarra, sino con todos los centrales que forman parte del plantel como Geremías Melendez y Williams Velásquez. Entre todos hay una competencia sana y al que le toca da su granito de arena. Tenemos una buena convivencia dentro y fuera del camerino, que nos hace amigos”, puntualizó.

Sobre el cafetero profundizó: “Simarra es un caso especial para este club. Pienso que es uno de los mejores centrales de la Liga FUTVE. Aprovecho esta entrevista para felicitarlo, para que siga en el camino que va y mantener ese nivel nosotros como centrales”. En un elenco de orden táctico, de defensa sólida y transiciones, este par son un reflejo de la idea del entrenador. Su alto nivel se traduce en la posición en la tabla.

Con respecto a su juego, indicó: “Mi mejor virtud es el juego aéreo, eso todos lo saben. Me hago fuerte en todos los partidos en ese apartado, pero no voy a hablar mucho de eso para no dar el secreto para que me marquen en el área [risas]”. El bolivarense agregó: “El timing es lo más importante para un central y te lo da la continuidad de los partidos. Por arriba ganó la mayor cantidad de pelotas es por timing. Mientras que, en los saques de esquina, a favor o en contra, juega la maña. Si combinas las características de carácter, timing, maña y garra, te da un potencial interesante y es un plus interesante para mi como central”.

De pitcher a central

Foto: José Pablo Lobo (Prensa Liga FUTVE)

Empecé jugando béisbol, porque a mi papá le gustaba mucho. A los 13 años jugaba béisbol y al terminar, me iba a la caimanera de fútbol. Un niño inquieto e incansable de barrio. Del entrenamiento de pelota a jugar con el balón. En béisbol me iba muy bien como pitcher, pero mi padre se dio cuenta me gustaba más el fútbol y me apoyo. Toda mi familia, madre, padre, hermanos y esposa me han ayudado en este camino”, expuso Martínez.

Sus hermanos también jugaron béisbol, pero el que logró llegar al profesional fue él con el fútbol. El trayecto ha sido largo desde sus inicios en Mineros de Guayana, pero lleno de aprendizaje. “He cambiado mucho sobre todo en la madurez, al momento de ejecutar en los partidos. Siempre me ha encantado el fútbol, pero a cierta edad uno se lo toma con una seriedad que es con la que vivo hoy en día. Pero aún con pasión y euforia”, destacó. ¿Ídolos en su formación? “Fueron muchos. Edgar “El Exquisito” Jiménez, Gabriel Cichero, Andrés Rouga… Son varios que puedo nombrar. También Richard Blanco, que uno lo veía en las prácticas y decías: ‘¡Wow! Este tipo se entrena al 100, lo da todo por el equipo y la camisa que viste’. Fue uno de los ejemplos más bonitos que tuve en esa etapa en Mineros”, confesó.

Su evolución lo llevó a llevar su talento al extranjero con Always Ready (Bolivia) y Al Tai (Arabia Saudita). “Las experiencias más bonitas que me ha regalado el fútbol es poder conocer otros países, enfrentarme a grandes rivales en buenos escenarios. Este deporte te da millones de cosas, como amistades, partidos lindos, vivencias con tus seres queridos y personas que se vuelven tu familia en el camino”, comentó. El zaguero indicó: “Todavía sueño y aspiro con jugar en Europa. Seguir aportando y creciendo, como futbolista y como persona”.

Con la flecha hacia arriba

Si estuviese en una partida de PES en Playstation, la ficha de Adrián Martínez tuviese la flecha para arriba. Porque su estado de forma es de jugador determinante. «Sí, para mí es uno de los mejores años de mi carrera, porque va de la mano con el objetivo que me tracé al llega al club que era hacer historia. Hoy tenemos un camino interesante para seguir recorriendo, se nos están dando las cosas de la mejor manera”, expuso el central.

El oriental cerró: “Seguimos aspirando a ser campeones, que es lo que todos queremos, desde el utilero hasta el administrador del club. Ese es el objetivo principal en lo colectivo, luego lo individual hablará por sí solo”. Depositado en la final del Torneo Apertura de la Liga FUTVE Banco de Venezuela espera Deportivo Táchira. Con seis puntos en disputa y ocho cosechados, los universitarios tienen la sartén por el mango. En caso de cumplir sus metas, quedará en la historia lo férrea que es su defensa. Es preferible pasear por la Calle Elm o pernoctar en el Campamento Crystal Lake, un viernes 13, antes de intentar pasar con balón entre Simarra y Martínez. / Luis Vilchez / Fotografía Principal: José Pablo Lobo – Comunicaciones Liga FUTVE

CONTACTO

Puedes contactar con la Liga FutVE a través de las siguientes vías: