Liga FUTVE

Ángel Flores, el artesano del gol en la Liga FUTVE 2 con Barquisimeto

Quibor es un pueblo parte del estado Lara y a su vez es la capital del municipio Jiménez. Esa localidad es conocida como la “Ciudad Artesanal de Venezuela”. En sus calles se forjó un delantero que hace soñar a Barquisimeto Sport Club con ascender a la categoría de oro. Con paciencia y dedicación se ha esculpido el talento de Ángel Flores (2-10-2005). En seis compromisos en la categoría de plata suma tres goles y tiene a su elenco como colíder del grupo Occidental con 16 unidades.

En lo individual y en lo colectivo hemos tenido un gran inicio de temporada. Nos hemos compactado y pulido las ideas de juego del profesor (Fernando Torres). Gracias a Dios he tenido las oportunidades y he sido contundente en momentos importantes”, comentó Flores. El ariete profundizó: “Pasamos un buen momento por la disciplina, esfuerzo y dedicación, tanto de los jugadores como del cuerpo técnico. Tenemos una plantilla muy completa, que combina futbolistas jóvenes con otros de mucha experiencia”.

Su estreno como profesional se dio en marzo de 2023, campaña en la que jugó 10 partidos y facturó dos dianas. El curso pasado fueron 16 choques en Liga FUTVE 2 y un total de 12 dianas. ¿Qué espera de este año? “Afronto esta temporada con más ganas y sed de superarme. Cada vez con más confianza para estos nuevos retos. He aprendido mucho gracias a la experiencia adquirida en cada entrenamiento, cada juego y cada disputa con jugadores de otro nivel, aparte de lo vivido en las ligas pasadas”, reflexionó.

Las indicaciones del estratega Fernando Torres las tiene claras. “Siempre me pide que de espalda al arco pivoteé. Que cuando tenga la mínima chance de girar, que lo haga, encare a la portería y le pegue. Tengo que aprovechar la velocidad, me gusta hacer diagonales a espalda de los zagueros. Aparte de mi rapidez mis otras virtudes son el uno contra uno  y la inteligencia”, puntualizó. Sobre sus responsabilidades sin balón indicó: “En defensa tengo que colaborar con la presión alta y mantener el bloque del equipo”. Flores tiene entre su lista de aspectos a mejorar el juego aéreo y la mentalidad.

Arcilla de Quíbor, alfareros de Barquisimeto

El fútbol flechó a Ángel Flores a los siete años. Sus primeros entrenadores fueron Orangel y Alexander, en la escuela Florencio Giménez, en Quíbor. Con el apoyo de su familia, en especial de su padre que lo llevaba a los entrenamientos y veía sus partidos. La materia prima estaba en casa, porque su hermano, Jairo Flores, jugó profesionalmente en el Deportivo Lara. “Nunca me interesó otra disciplina. Tras mi paso por Florencio Giménez di el salto a Atlas de Venezuela, un equipo de Barquisimeto que tenía tercera división. En una final de estadal contra Academia Rey, es que ellos me fichan”, rememoró.

Los alfareros que le dieron el toque final fueron los estrategas de la Academia Rey, institución a la que llegó en 2022 y jugó la categoría sub-18 a las órdenes de Fernando Torres. “Hice 16 goles en FUTVE Junior. El siguiente año me llamaron para entrenar con el equipo profesional y debuté, hice dos tantos. En la temporada 2024 marqué 12 goles. Estoy muy agradecido con los profesores y la directiva que siempre me dio la confianza. La Academia Rey fue muy importante para mí, en mi crecimiento como persona y como futbolista”, aseveró.

Foto: Prensa Barquisimeto SC

Ese buen rendimiento fue recompensado por Ricardo Valiño con llamados al combinado patrio sub-20. “Fue una experiencia muy bonita con la selección nacional. Me ayudó a mejorar mucho mis conceptos de juego. Tuve la oportunidad de convivir y entrenar con jugadores de muy alto nivel, que contaban con roce de primera división e internacional”, rememoró. Un sueño para Flores, que creció con Cristiano Ronaldo como su referente de la infancia y en el ariete en que se fija todos los días. También intenta aprender de Kylian Mbappé y Julián Álvarez. “Son delanteros muy rápidos, inteligentes pero versátiles en campo. En el caso de Cristiano, que es un fenómeno en todos los aspectos, lo que más admiro es su fortaleza mental”, expuso.

Momento de cosechar

La ciudad natal de Flores no solo es reconocida por su artesanía y la famosa vasija “El Trípode”, sino que el significado de Quíbor, viene de una lengua indígena, es «sembrar y cosechar«. En la novel carrera del delantero ha sembrado con bastante esfuerzo y llegó el momento de cosechar. El proyecto de Barquisimeto Sport Club no perdió las raíces de Academia Rey al apostar a la juventud, el mismo Flores es un ejemplo de ello. Pero también trajo jugadores con recorridos como Heber García o Ignacio Anzola, atletas con un nombre hecho en la categoría de oro.

Heber García e Ignacio Anzola son grandes futbolistas con mucha calidad, pero también son muy buenas personas. Cada día voy aprendiendo más de ellos. Los admiro por su recorrido. García tiene mucho roce internacional, tanto con la selección como en clubes. Siempre me apoyan, me motivan antes de los juegos y me transmiten confianza con sus palabras. Son excelentes compañeros que le aportan mucho al equipo”, explicó Flores.

El delantero concluyó: “Mi meta en lo individual es seguir creciendo como persona y como futbolista. Adquirir más experiencia y superar mis cifras de la temporada pasada. Deseo ser el goleador de la Liga FUTVE 2. Mientras que en el plano colectivo aspiro a clasificar a la siguiente ronda y ascender con Barquisimeto a la primera división”. Sus goles se esculpieron entre Quíbor y la capital de Lara. Hoy cosecha reconocimiento de todo ese esfuerzo sembrado. Con solo 19 años, la pregunta general es: ¿Cuándo veremos a Ángel Flores en la Liga FUTVE Banco de Venezuela? Con cada partido, da la sensación que falta poco responder esa interrogante. / Luis Vilchez

 

CONTACTO

Puedes contactar con la Liga FutVE a través de las siguientes vías: