
Rodrigo Febres siempre soñó con volver a jugar y marcar en la Liga FUTVE
La segunda oportunidad le llegó a Rodrigo Febres, quien pudo volver a jugar en la Liga FUTVE Banco de Venezuela tras dos años en la categoría de ascenso. Portuguesa apostó por él para reforzar el área ofensiva y pese a ser un elemento que viene a participar desde el banquillo habitualmente, no deja de hacerse sentir con goles, más en el Cuadrangular A de la Fase Final del Torneo Apertura 2025.
Ha visto acción en nueve encuentros, pero solo en 110 minutos, y ya posee dos anotaciones por lo que convierte cada 55 minutos, un promedio que le hace sumar números para ser considerado más frecuentemente por el DT Giancarlo Maldonado. De todos modos, ya el volver a estar en la élite del balompié venezolano es un paso al frente para Febres.
“Es gratificante porque para mí es una revancha personal, después de tantos “No” que he recibido”, comentó en primera instancia el atacante que cumplió 29 años el 14 de mayo. Su continuidad se ha debido porque entre las opciones de la delantera “Rojinegra” está el goleador del conjunto, Ronaldo Chacón -cinco goles-, con el que se disputa el puesto de referente de área.
“He tenido pocos minutos porque gracias a Dios y por el equipo, Ronaldo está muy bien, es uno de los goleadores, está arriba al igual que Aitor (López, extremo que ha hecho cinco tantos) y yo sé que me toca esperar mi momento, y los pocos minutos que me toquen los debo aprovechar al máximo y hacer mi trabajo, que es hacer goles”, destacó Febres, que disfruta la competencia con sus compañeros, que para nada causan efectos negativos a nivel interno.
“La competencia es sana, se vive de la mejor manera, si no fuese así no estuviésemos donde estamos. Todos somos una familia, somos hermanos, yo echándoles broma les digo que los veo más que a mi propia familia, que está en Caracas, lejos, y por eso se dan las cosas, la pelota pega del palo y entra, por eso se dan los resultados, cuando haces las cosas bien te tienen que pasar cosas buenas”, soltó el exjugador de Deportivo Miranda, conjunto que lo recibió por dos calendarios -2023 y 2024- en la Liga FUTVE 2, de la que salió librado y repotenciado. Con este cuadro, Febres escribió mucho en su libreta de apuntes.
“Me dieron muchísimos aprendizajes, crecí bastante esos dos años. No puedo desprestigiar la segunda división porque es difícil, el nivel es alto también allí, y en mi mente siempre estuvo volver a Primera División, ir al exterior, y sabía que en cualquier momento iba a llegar, soy una persona que trabaja y estoy seguro que hacen el bien, les tiene que ir bien”, reseñó quien tiene como tope tres goles en una campaña de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, con Caracas en 2019 y UCV, en 2022.
El caraqueño además de sus dianas suma una asistencia, ambos goles fueron de cabeza, su eficacia en tiros es de 25 por ciento, ha sufrido una tarjeta amarilla y en promedio por choque en esta Liga FUTVE Banco de Venezuela, 0,9 tiros totales, 2,7 pases precisos, 1,8 de ellos acertados en campo contrario, 0,6 balones recuperados, 0,7 duelos ganados y 0,4 de los mismos en el suelo.
Portuguesa viene de sumar un punto con su gol a UCV, en un trepidante empate 2-2, por la jornada 2 del Cuadrangular A de esta Fase Final del Torneo Apertura, lo que dio apertura a su cuenta de unidades.
El alza de Febres de la mano del DT Maldonado

Fotografía: Miguel Vallenilla (Prensa Liga FUTVE)
En su amplia carrera, Maldonado maltrató los arcos rivales. Por varios años fue el máximo goleador histórico de La Vinotinto, hasta que lo superó José Salomón Rondón y ganó una Bota de Oro en América en 2007, por lo que para Febres no había mucho que pensar sobre sumarse a un proyecto que contara con un DT de estas características.
“Es un honor para mí, es un delantero al que crecí viendo, lo veía por televisión, celebraba sus goles, es un orgullo. Estoy bastante agradecido con él por la oportunidad de estar acá, igual que con la directiva-. Ellos, los Maldonado, son buena gente, buenas personas”, soltó quien fue formado en las categorías inferiores de los “Rojos del Ávila” sobre el compartir también con Andrés, primo de Giancarlo y capitán de Miranda, y Carlos, el progenitor de su estratega y que está al frente de la gerencia deportiva de Portuguesa.
El club llanero arrancó con el pie izquierdo la Fase Final, pero sumar en la carretera a expensas de los universitarios deja buenas sensaciones para lo que viene, desde la óptica del ariete. “Contento porque pudimos sumar ese puntico en la carretera, además, en lo personal me alegró haber marcado en el día de las madres, porque mi mamá no pudo estar porque estaba enferma, tenía gripe, y se lo dediqué con todo mi corazón porque sin ella no estuviese aquí”, expresó de lo emotivo de su gol.
Además, lo hizo en su ciudad natal, a la que tenía tiempo sin asistir, pues Portuguesa no había tenido encuentros programados en la capital hasta la Fase Final del Torneo Apertura. “Contento por haber vuelto a jugar en Caracas, ya que he estado cinco-seis meses sin venir, y esa es mi casa, muchos juegos jugué en el estadio Olímpico, con diferentes equipos -Caracas, Metropolitanos y UCV- y para mí, es como mi hogar, y que bien se sintió anotar allí”, acotó.
Finalmente, habló de la instancia que disputa actualmente en la Liga FUTVE Banco de Venezuela y lo que debe hacer el “Pentacampeón Nacional” para levantar y salir de las últimas posiciones del Cuadrangular A. “Aquí no se puede resbalar, más allá que nuestro resultado contra UCV fue bastante agridulce porque sabemos que podemos llevarnos los tres puntos, rescatamos ese punto de visita, pensamos en Anzoátegui, nos toca concentrarnos y pelear por la victoria”, concluyó Febres.
Justamente el siguiente reto es la divisa oriental, a la que recibirán en el estadio José Antonio Páez de Araure este viernes 16 de mayo, desde las 8:30 de la noche. / Pablo Alejandro Rondón /Fotografía Principal: Miguel Vallenilla – Comunicaciones Liga FUTVE