Liga FUTVE

Diego Merino: Primer extranjero en ser campeón de la Liga FUTVE en cinco años

Carabobo conquistó el título del Torneo Apertura 2024 de la Liga FUTVE, el primero en 27 años de fundación y lo hizo de la mano del español Diego Merino, quien fue el tercer timonel extranjero en casi una década que se sentaba en el banquillo y que finalmente fue el encargado de obtener el cetro en el fútbol profesional, luego de golear 3-0 a Metropolitanos en el estadio Misael Delgado de Valencia este 2 de junio.

Con esto, Merino sucede al argentino Martín Brignani como el último DT extranjero que obtuvo un trofeo en la Liga FUTVE, tras ser casualmente el último dirigente que ganó un Torneo Apertura de la Primera División del país, que fue en 2019. En las últimas cuatro campañas, no se jugó con las competiciones semestrales, sino zafras a largo aliento, hasta que retornó el formato y con ello un nuevo estratega nacido fuera de Venezuela que obtiene éxito.

Muy feliz, es una alegría inmensa por esto que hemos conseguido, felicitar a todo el mundo por estar en los momentos más difíciles y el respaldo que hemos tenido. Podemos decir que somos campeones de Venezuela”, indicó al respecto el ibérico. “No lo creo todavía, ver todo lo que vivimos estas semanas, que ahora sí toca caer en cuenta porque el día a día no te deja mirar más allá y estos últimos días dijimos que jugamos una final, goleamos a Metropolitanos y fuimos campeones. Todo fue tremendo”.

Merino, de 35 años y con experiencia hasta en tercera categoría de la pirámide balompédica de España, emigró por primera vez y lo hizo en la Liga FUTVE, en Sudamérica. En el “Viejo Continente” logró algún ascenso, pero fue en Carabobo donde también conquistó su primer trofeo como entrenador, siendo una relación ganar-ganar con el “Granate”, aunque costó hacer arrancar el proyecto que inició desde finales del 2023.

Ha habido dos cosas importantes, entiendo a la gente, los fanáticos, la institución y a todo el mundo, pero las cosas necesitas tiempo. Entiendo que querían las cosas para ayer, pero esto es parte de un proceso, tuvimos una armonía muy buena desde el principio, hemos tratado de instaurar unas ideas que no eran sencillas y nos hemos ido ajustando por el camino. Me gusta defender el balón parado en zona, concedimos muchísimos goles así en el tramo inicial de la competición y me di cuenta que eso había que ajustarlo y combinarlo, hemos sufrido luego pero no de la manera como lo hicimos al principio, logramos mejorar y las dificultades que nos encontramos en el camino nos hicieron más fuertes, pero había unos niveles de frustración que no eran ni lógicos con la realidad ni coherente, tratamos de hacernos fuertes desde allí”, dijo Merino.

Para el título, el Carabobo de Merino ganó nueve encuentros en el semestre, en 21 encuentros incluyendo la Copa CONMEBOL Sudamericana, en la que cayó en penales frente al mismo rival al que venció en la final del Apertura. Solo perdió tres veces, con UCV siendo el único vencedor en el estadio Misael Delgado de Valencia, con un total de nueve empates, con 27 goles a favor y 15 en contra, siendo la mejor defensa del certamen y dejando nueve vallas en cero.

En la historia hubo distintos entrenadores nacidos en España con éxitos en la Liga FUTVE, algunos después obtuvieron la nacionalidad venezolana como Manuel Plasencia, Pedro Febres o Rafael Santana, incluso estos últimos defensores de La Vinotinto. Entre los 60’s y 70’s, un par de dirigentes se apuntaron las estrellas, aunque el serbio Ratomir Djukovic fue el último europeo en ganar un torneo corto, al apuntarse el Apertura 1997 con Atlético Zulia, ganador posteriormente de la estrella. El último extranjero que se apuntó un cetro absoluto fue el colombiano Jorge Luis Pinto, al frente de Táchira en la zafra 2010-2011, mientras que Brignani quedó subcampeón en el citado 2019, tras ceder en penales frente al Caracas de Noel “Chita” Sanvicente.

Foto: Diego Moros (Prensa Liga FUTVE)

El resumen de la final de Merino

Uno de los choques más intensos en la corta carrera de Merino, pero con la experiencia vivida de la CONMEBOL Sudamericana, fue justamente el vivido el pasado 2 de junio, pero que esta vez solventó tras ser fieles a los que lo llevó a disputar dicha definición.

El partido ha sido el resumen de la temporada, hemos sabido sufrir, apretado los dientes, hemos competido y el creer nos da todo esto, felicitar a todos en general y debemos disfrutar este momento”, destacó el español, que describió cómo se desenvolvieron los hechos. “No estábamos cómodos en la primera mitad, llegamos al descanso y tuvimos que ajustar un par de situaciones, defender el carril por fuera, la defensa de los dos delanteros y con balón no estábamos interpretando bien lo que requería el partido, no tomamos buenas decisiones y en lo individual ellos en ciertas zonas del campo se nos estaban imponiendo. En el descanso, lo primero que tratamos de hacer era estar cómodos dentro de la incomodidad, cuando nos tocará presionar, nos tocará sufrir, que lo hemos sabido hacer, nos tocó apretar los dientes cuando tocó”.

Enfrentar a Metropolitanos representó todo un reto para Merino. “Ellos tenían un sistema de juego que es difícil de ajustarse, tienen tres centrales, jugadores por dentro y un sistema así lo puedes presionar de varias maneras, entendíamos que sí saltábamos con los de afuera y con (Miguel) Pernía sobre el carril íbamos a desproteger nuestra línea defensiva e íbamos a sufrir al usar sus dos delanteros. Tratamos de contener a (Ángelo) Lucena, en función de su altura, con Robert (Garcés) y Miguel, hubo dos situaciones que no lo hemos hecho muy bien, han jugado con él y nos han enviado al área, y a partir de allí nos hemos defendido bien. Hemos estado bien, por dentro nos faltó ganas de alguna segunda jugada más, estar más fluidos, pero una final es un partido así, con muchísima emocionalidad, es muy difícil”, analizó en el aspecto defensivo de los suyos.

¿Y a la ofensiva?. Así lo vio Merino. “Tenemos una forma de atacar que se ajustaba bien a cómo ellos defendían, al final tenían ocho jugadores por dentro y dos por fuera, pero cómo uno no da continuidad a lo que viene haciendo durante seis meses. Uno como entrenador no sabía sí era peor el remedio que la enfermedad y hemos tratado de ajustar algunos detalles, iniciamos bien el partido, hubo ciertas situaciones que nos hicieron perder algo de confianza, en la circulación y toma de decisiones, pero no nos vale únicamente con ser un equipo solamente bueno con la pelota, hemos tratado de manejar en otros registros, tratar de hacer más cosas cómo un equipo completo y al final hemos hablado mucho del balón parado de Metropolitanos y nosotros abrimos el marcador con una acción a pelota quieta”.

Foto: Diego Moros (Prensa Liga FUTVE)

Finalmente, el mandamás “Granate” evaluó la variante que le terminó de dar el triunfo, el ingreso de Juan Carlos Ortiz por Robert Hernández, para que el tachirense anotara el 2-0, a la postre el de asegurar la victoria. “Robert Hernández estaba fatigado, estamos muy agradecidos que ha jugado este tramo final de competición con muchas molestias, y tratamos de hacer algo más fuerte en los duelos, ganar en las segundas jugadas, tener algo más de juego directo, aprovechar las situaciones en el lado contrario y al final Ortiz ha trabajado y nos ha sumado energía al equipo que ha sido fundamental”, finalizó Merino, que posee estas piezas para tratar de ganar el Clausura, bordar la primera estrella del Carabobo y darle con sus jugadores alegrías a los entrenadores del Fantasy oficial del torneo, que los pueden escoger en www.futvefantasy.com. / Pablo Alejandro Rondón – Comunicaciones Liga FUTVE

CONTACTO

Puedes contactar con la Liga FutVE a través de las siguientes vías: