
Guillermo Marín asume la responsabilidad ofensiva de Anzoátegui
Tardaron en aparecer, pero los goles finalmente llegaron a las cuentas de Guillermo Marín, que luego de más de cinco años pudo convertir goles en la Liga FUTVE Banco de Venezuela, que actualmente juega su instancia de Fase Final en el Torneo Apertura 2025, por lo que tiene un valor agregado al aporte que ha intentado dar a Anzoátegui.
Sí bien no se traducen en victorias, el 67 por ciento de los puntos cosechados por el elenco de Leonardo González en el Cuadrangular A tienen el sello de Marín, extremo de 23 años nativo de Puerto La Cruz que está feliz de defender a la oncena de su entidad de nacimiento. “Gracias a Dios pudimos volver a Primera División, que no es fácil y se regresó con el equipo de mi ciudad, Anzoátegui, que aquí estamos, cada día dando lo mejor de mí para dar un granito de arena y cada día ser mejor”, expresó.
Esto lo dice porque, tras comenzar el curso 2023 con La Guaira, club con el que se coronó campeón en la Liga FUTVE Banco de Venezuela en 2020 y arrancar su quinto año con el “Naranja”, luego de haber vivido una breve cesión en 2022 a Aragua, le tocó ir a la división de plata debido a la poca continuidad que tenía en la máxima categoría. Fue justamente con Anzoátegui, donde fraguó la operación retorno.
El 2024 fue pletórico para Marín, le faltó fue alzar el campeonato de la Liga FUTVE 2, pero estuvo cerca. Cinco goles en el frente liguero y otros tres a nivel de Copa Venezuela ratificaron la forma del jugador con más veces ha usado la camiseta de Anzoátegui en su corta historia, con 53. En la Liga FUTVE Banco de Venezuela, costó que el balón entrara, pero finalmente se ha inspirado con trío de anotaciones, que denotan su estado de forma.
“Jugar en la Liga FUTVE 2 me ayudo muchísimo a retomar mi confianza, a ser un jugador más disciplinado y entrenar más para mejorar”, reflexionó Marín, que se encuentra en un punto alto de sus condiciones. “Me siento muy bien la verdad, ha sido un trabajo bastante arduo para cada día estar en mi punto máximo y espero seguir trabajando de la mejor manera, e incluso hasta más para cada día aumentar mi rendimiento y no conformarme con nada. Seguir aportando al equipo, que es lo que se quiere”, acotó.
Demostrarlo en Fase Final, como se dijo, representa un mayor mérito, ya que palpa como Marín la encaró. “Jugar una Fase Final siempre será una motivación extra y gracias a Dios se dieron los goles, eran de esperarse porque venía trabajando bastante en eso y hemos podido aportar goles y asistencias al equipo, para estar donde estamos y llevar a este equipo a lo más alto”, dijo quien ha participado en 16 encuentros de esta Liga FUTVE Banco de Venezuela, 13 de titular, dos completados, 1125 minutos en cancha, tres goles, dos asistencias, 10 por ciento en tasa de conversión, dos tantos de pie derecho, uno con el izquierdo, dos dentro del área, uno fuera de la misma, una ocasión clara creada, tres falladas, un penalti provocado, una tarjeta amarilla y otra roja.
Marín y su gran respaldo

Foto: Prensa Anzoátegui FC
Ya en 2024 se ganó el mote de figura dentro de Anzoátegui, pero para jugar en la Liga FUTVE Banco de Venezuela necesitaba un plus adicional, una figura que impulsara y potenciara sus condiciones, y la encontró en el DT Leonardo González, uno de los especialistas a ese nivel y que ha hecho de Marín un elemento cada vez más diferencial a nivel interno.
“Trabajar con el profesor Leo y su cuerpo técnico ha sido muy bueno para mí, ya que nunca dejamos de aprender, siempre me exige al máximo para que pueda estar al 100 por ciento y los consejos que me da son que sea muy inteligente dentro de la cancha, sobre todo, y que confíe en el trabajo que hacemos y en lo que yo hago también, y gracias a Dios he crecido muchísimo con el “profe” y la confianza que me ha dado la he sabido aprovechar dentro de la cancha”, destacó el oriental, que ha sido una fija del exseleccionador nacional de un tiempo para acá.
Marín ahora se acerca a su tope goleador en la Liga FUTVE Banco de Venezuela, que es de cinco conseguido con La Guaira en 2019. Y tendrá dos encuentros para hacerlo, además de todo un Torneo Clausura, que, aunque no quiere pensar totalmente en ello, sabe que es cuesta arriba conseguir el boleto a la Final del Torneo Apertura.
La situación de Anzoátegui en el Cuadrangular A de la Fase Final es de tres puntos sumados de 12 posibles, cinco menos que el líder UCV. Quedan seis unidades por disputar, no está matemáticamente eliminado el conjunto de Marín, por lo que pretende cerrar a todo tren y esperar a ver qué puede ocurrir.
“Independientemente de las opciones que tenemos ahorita dentro de la Fase Final, vamos a salir a ganar los dos partidos para poder llegar a sumar hasta nueve puntos y ver qué pasa. Sabemos que las opciones son mínimas, pero no perdemos la fe y seguiremos trabajando para mejorar, incluso, los números que hicimos en el Torneo Apertura y buscar llevar a este equipo a una competición internacional”, concluyó el extremo.
Marín y Anzoátegui jugarán este sábado un encuentro definitivo, contra La Guaira en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz este sábado 31 de mayo, desde las 7:30 de la noche, por la fecha 5 de la Fase Final del Torneo Apertura. / Pablo Alejandro Rondón – Comunicaciones Liga FUTVE