
Jeriel de Santis se potencia como un delantero de área
El Callao es una mina de oro por antonomasia. En sus tierras abundan los metales preciosos y de alto valor. De ese sector surgió un muchacho, que en una caimanera de fin de año le llenó el ojo a Noel Sanvicente, para que se mudara de Bolívar a la capital. Se vistió de rojo y antes de poner primera velocidad en su carrera puso la cuarta. El salto exterior no se hizo esperar: Portugal, España y Perú. Con tan solo 23 años es un joven veterano, que se encarga de ser la referencia ofensiva del Caracas Fútbol Club. Su nombre es Jeriel de Santis, la carta de gol de los avileños.
“El balance que puedo hacer es que me ha sentado muy bien volver a Caracas. He tenido la suerte de marcar goles y tener buenas actuaciones. Sé que tengo varios aspectos que mejorar en el día a día, para fortalecer mi juego y dar lo mejor para el equipo”, expuso De Santis. El ariete comentó: “Tanto mis compañeros como yo hemos entendido muchas cosas de la idea de juego del profesor Fernando Aristeguieta. Hemos mejorado con los partidos de Sudamericana y Copa Venezuela. Hay buenos jugadores y cuerpo técnico para este sistema de juego”.
En una Liga FUTVE Banco de Venezuela cada vez “más dura” y en “crecimiento”, el delantero suma una buena cantidad de goles. En el certamen internacional firmó dos dianas y en el Apertura entonó el grito sagrado en cuatro ocasiones. Cuando se habla de la Copa Venezuela son también cuatro tantos, los últimos dos contra Dynamo Puerto, en la jornada cinco del grupo A. En el banquillo tiene un aliado y un entrenador que cuando vistió de corto supo dominar en el área rival.
“Lo que siempre me resalta Fernando (Aristeguieta) en cada partido es tener la paciencia necesaria para esperar un centro o un balón en el área. En lo personal me gusta salir y combinarme con mis compañeros, pero en el equipo tenemos muy buenos jugadores para hacerlo”, reveló. El oriental añadió: “He mejorado la paciencia dentro del área y mi juego aéreo me ha ayudado muchísimo, Fernando ha sido un pilar fundamental para lograrlo”.
Un regalo de navidad

Foto: Prensa Caracas FC
“Los inicios siempre son fuertes. Desde que tengo uso de razón jugué fútbol. Arranqué a los seis años, en la academia Campeones del Callao, donde estuve hasta los 14. Luego fui a Puerto Ordaz para Chico de Guayana, cuando salió en segunda, ahí permanecí seis meses hasta que fui al Caracas”, rememoró. Pero su llegada al equipo más campeón del país tiene un protagonista claro: Papá Noel. No el señor Claus, sino Sanvicente, un paisano suyo.
“Esa es la anécdota más imborrable de mi vida, ese día cambió mi carrera como futbolista. Fue un 31 de diciembre en Puerto Ordaz, en la cancha de Los Olivos. Ahí el profesor iba a ver chicos y talentos. Jugué un partido y ‘Chita’ estaba en las gradas. Al salir con mi hermano y mi tío una persona se nos acercó, preguntó por mi condición contractual y nos dijo que el profesor nos quería el 8 de enero en Caracas”, confesó. El delantero agregó: “Es una historia que siempre me marcará. En todo momento recordaré al profesor ‘Chita’ como la persona que me dio la posibilidad de salir del estado Bolívar al equipo más grande del país. Luego debuté en selección y me vendieron a Portugal. Nunca lo esperé”.
Muy joven, su talento lo llevó a ser un trotamundos. Cruzó el charco para jugar con Boavista de Portugal. Luego en España estuvo con Cartagena e Intercity. De regreso a América visitó la casaca de un grande de Perú como Alianza Lima. “Las experiencias que tuve fuera de Venezuela, sin duda alguna, fueron las mejores decisiones de mi vida. Cuando uno es chico siempre sueña con jugar en Europa. Salir me ayudó a madurar muchísimo y espero que se refleje en el campo. Siempre intenté aprender de los jugadores grandes y de mayor recorrido, con los que tuve la oportunidad de compartir, que vieron potencial en mí”, aseveró.
De Santis: Un depredador del área

Foto: Prensa Caracas FC
¿Qué clase de atacante es De Santis? “Me defino como un jugador rápido, explosivo, que va bien en las disputas por arriba y con buen juego de espaldas. Por mejorar tengo muchísimas cosas, cada día busco potenciarme como un delantero de área y más luchador”, reflexionó el bolivarense, que tiene un biotipo de 1,91 metros pero también buena ductilidad para hacer diagonales. Un ariete moderno, que combina el físico con la técnica.
La plataforma del Caracas le permitió estar desde joven en categorías menores de Venezuela y uno de sus retos es volver a ser Vinotinto. “Siento que la Liga FUTVE me puede ayudar a dar ese paso de volver a la selección, al tomarme la competición de la mejor manera y con mucha madurez. Sabemos que en Vinotinto la posición de delantero es muy competitiva y en los últimos años ha contado con jugadores de jerarquía”, soltó. De Santis anexó: “Sería un sueño para mí debutar en la absoluta, pero ahora me enfoco en mejorar muchísimo en lo individual y aportarle al grupo del Caracas”.
Al vivir el presente solo piensa en coronarse con los avileños con un rol protagónico tras vivirlo como juvenil en la edición 2019 de la Liga FUTVE Banco de Venezuela. “La meta individual es la misma que la colectiva: salir campeón con el Caracas. Darle una estrella más al equipo más grande del país. Los goles llegarán y cuando no tengamos buenos momentos, afrontarlos de la mejor manera. Las dianas que se den serán bienvenidas. Me enfoco en ayudar a mi equipo y extender mi buen momento. Mejorar cada entrenamiento y que ese trabajo se refleje en el campo”, concluyó.
Entre minas, oro, balones y goles se formó De Santis. Un 31 de diciembre su vida cambió para siempre con el llamado del Caracas y la bendición del DT más ganador del país. Luego de un viaje por el mundo, retornó a su casa. Cuando se aproxima el segundo semestre del año ya suma doble dígito goleador en todas las competiciones y va por más. El “Colorado” le ha enseñado la paciencia que debe tener un depredador para cazar a su presa y promete impulsar, con sus conquistas, al cuadro avileño en el Torneo Clausura de la Liga FUTVE Banco de Venezuela. / Luis Vilchez