
Juan Manuel Cuesta aporta su polifuncionalidad al sueño finalista de UCV
El calendario 2025 tenía muchos objetivos importantes para UCV, que se propuso “hacer historia”, hecho repetido hasta la saciedad por su DT Daniel Sasso. Luego de una participación decorosa en su debut en la Copa CONMEBOL Libertadores, en la que “cayó con las botas puestas” frente a Corinthians de Brasil en la Fase 2, ahora está a un paso de disputar su primera final en la máxima categoría, a un triunfo de llegar a la Final del Torneo Apertura de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, objetivo que siempre tuvieron en mente sus jugadores, tal y cómo es el caso del colombiano Juan Manuel Cuesta.
Uno de los fichajes que se concretó en el “Tricolor” para este calendario y que ha respondido de distintas formas, pues tiene dos goles pero sobre todo, cuatro asistencias –dos de ellas en esta Fase Final- para ser el segundo de su oncena en ese apartado, mientras le ha dado variantes al estratega capitalino en las bandas, y siendo tanto suplente como titular ese factor “sorpresa” que requiere una zona con mucha pólvora, al tener ya a su coterráneo Juan Camilo Zapata y el experimentado Charlis Ortiz. Cuesta pone su grano de arena en poder cumplir parte de lo que se propuso al aceptar la oferta de UCV.
“Para mí es muy importante estar viviendo este momento con el club, la verdad es muy gratificante estar a un paso de poder conseguir clasificar a una Final, con este equipo, era un pensamiento que tenía desde que decidí firmar con UCV, cuando tomé la decisión de venir a Venezuela y estamos a ese pasito de poder lograrlo. Obviamente es demasiado importante para nosotros y en la historia del club”, comentó al respecto el neogranadino, que forma parte de la oncena que lidera el Cuadrangular A tras cinco fechas, con 11 puntos cosechados. Un triunfo más, o sí La Guaira no logra conseguir una victoria, será suficiente para ser el contrincante de Táchira en el duelo decisivo para el semestre, este sábado 14 de junio en el estadio Olímpico de Caracas, su casa.
Para ello, rivalizarán este domingo 8 de junio contra Anzoátegui, a partir de las 5:00 de la tarde en el césped del recinto universitario, en la jornada 6 de la Fase Final. “El pensamiento de nosotros siempre ha sido el mismo, de hambre, de jugar todos los partidos como sí fuesen una final y creo que contra Anzoátegui no va a ser una excepción. Ha sido una semana muy linda, donde hemos tenido la madurez suficiente para afrontar este partido, prepararnos y el equipo va con una idea, un pensamiento y con muchas ganas de ganar este partido y clasificar a la Final”, destacó Cuesta.
UCV no logra un título profesional en la Liga FUTVE Banco de Venezuela desde el primer campeonato de la misma, en 1957, de ahí el mote de “primer campeón” del país. En 2020, disputaron su última final hasta la fecha, pero fue en la Liga FUTVE 2, donde cayeron 1-0 frente el antiguo Hermanos Colmenárez, posteriormente renombrado Inter de Barinas, en el estadio Guillermo Soto Rosa de Mérida. Cuesta vino junto a una nómina llena de nombres de peso en el balompié criollo a reescribir esa historia.
“Desde que el primer día que tuve la oportunidad de hablar con los directivos se lo expresé, les dije que venía acá para ser campeón, que venía a dejar una huella importante en el club y venía a hacer historia con ellos”, aseguró Cuesta, sin dejar de pensar que ya rozaron un hecho inédito, al competir frente a un coloso del fútbol brasileño, en una llave que quedó 4-3 en el global de 180 minutos. “Pensando en la Libertadores cómo no, pero estuvimos a un pasito nada más de hacerlo allí”.
Un Cuesta que le sirve a Sasso

Foto: Prensa UCV FC
Sus habilidades en la cancha han quedado a la vista de la público que se ha acercado al estadio Olímpico de Caracas, o que haya ido a ver a UCV a lo largo del Torneo Apertura 2025 de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, y para Cuesta, todo se le hizo más llevadero a medida que entendió cómo se jugaba el certamen y cuáles jugadores tenía a su lado, tarea que se propuso una vez pisó suelo venezolano.
“Cómo lo dije desde el primer día que llegué a Venezuela, para mí era muy importante el poder adaptarme rápido a la Liga, agarrar rápido un ritmo de juego, y sobre todo a adaptarme a mis compañeros, a lo que quería el “profe” y a medida que fue pasando el tiempo, los partidos, se ha visto, he estado más seguro, confiando mucho en mi fútbol”, argumentó al respecto el jugador de 23 años de edad, que ha tenido importantes periplos en el balompié pese a su todavía corta edad.
Justamente, resalta esa capacidad de estar en distintos roles en la parte ofensiva de UCV, que ayuda al DT Sasso a la hora de armar las estrategias. “La polifuncionalidad que he tenido este semestre ha sido muy importante para mí, eso me ha permitido poder llegar a esa cifra de asistencias y medida que va pasando el tiempo me voy a sentir mucho mejor y hay que seguir por esa senda, por ese camino para poder aportarle todo lo que necesita el club de mí”, resaltó Cuesta, que así es cómo se define a la hora de hablar sobre su trabajo dentro de la cancha y como futbolista.
“Juan Manuel Cuesta se define como un jugador polifuncional, que puede jugar por izquierda, derecha, en el medio, por todo el frente del ataque, es un jugador al que le gusta encontrar espacios libres, armar juego, asociarse con sus compañeros y obviamente cuando tiene el arco en frente le gusta mucho rematar, y eso se ha visto mucho en el torneo, en las estadísticas y eso ha sido muy importante para mí y mi crecimiento personal”, reseñó el colombiano, que ha visto acción en 18 presentaciones de esta Liga FUTVE Banco de Venezuela, 11 en el rol de titular, con 1051 minutos, dos goles, cuatro asistencias, cinco ocasiones claras creadas, un 7 por ciento en efectividad en tiros, con un tanto de cabeza y otro de pierna derecha, ambos dentro del área.
En promedio por compromiso, Cuesta tiene 1,6 tiros totales, 0,7 de ellos a puerta; 14,7 pases 10,3 de acierto en campo contrario, 0,8 pases largos exitosos, 0,7 pases globo certeros, 0,9 entradas por partido, 2,6 balones recuperados, 0,6 regates con éxito, 3,7 duelos totales ganados, 3,1 de ellos en el suelo y ha recibido 1,6 faltas. UCV ha aprovechado su capacidad de recibir infracciones y también, de servir centros.
El proceso formativo de Cuesta fue importante, viajando por distintos destinos desde que era un juvenil. Salió de Independiente Medellín, fue a Internacional de Porto Alegre de Brasil, luego a Aldosivi y a Arsenal de Argentina, para volver al “Poderoso de la Montaña” y en su última etapa por el balompié de su país, estuvo en Envigado, por lo que han sido pasantías fructíferas en su crecimiento a nivel profesional, todas en Primera División, antes de arribar a la Liga FUTVE Banco de Venezuela.
“Gané mucha experiencia, la verdad empecé mi carrera muy joven, comencé a jugar fútbol profesional a corta edad y llegué a equipos tan grandes, estuve en Argentina, en Brasil, jugué en mi país, Colombia, y eso me dio mucha madurez para mí, en mi crecimiento personal, también como jugador y compartir camerino y cancha con jugadores que han tenido un reconocimiento nacional e internacional en el mundo del fútbol, eso ha sido lo más importante”, soltó el atacante, que ahora se ve a sí mismo y saca conclusiones.
“Soy un jugador más maduro, que entiende mucho más el juego en sí, qué hacer y qué no, hoy por hoy tengo mucha hambre de gloria, de hacer las cosas bien y el apoyo que he tenido, que me ha dado mi familia, ha sido muy importante y eso hay que seguirlo ratificando”, sentenció Juan Manuel Cuesta, que espera finalmente celebrar con los suyos un pase a la Final del Torneo Apertura, al concluir la fecha. / Pablo Alejandro Rondón – Comunicaciones Liga FUTVE