
Lucas Cano tuvo paciencia y encontró el camino al gol
La llegada del argentino Lucas Cano a San Cristóbal fue en medio de bombos y platillos. Sus pergaminos en Perú, de 16 goles, con Sport Huancayo elevaron las expectativas. Los análisis se limitaron nada más a su cuota goleadora y se dejó de apreciar el juego del atacante. Lo cierto es que el sureño cayó de pie en un equipo bicampeón de la Liga FUTVE Banco de Venezuela y ha fluido en el frente de ataque aurinegro. La ansiedad del gol no lo nubló. Primero sumó asistencias, pero ahora acumula dos tantos, luego de la diana que rubricó contra Carabobo, en el Misael Delgado.
“Mi balance en lo que va de año no es ni muy bueno ni muy malo. Más allá de los dos goles, soy el que más asistencias tiene en el equipo junto a Carlos Sosa. Así que he ayudado en lo partidos que jugué”, indicó Cano, quien acumula cuatro pases gol. El ariete analizó: “La ansiedad siempre está cuando un delantero no convierte, pero la manejé de la mejor manera. Sabía que el gol iba a llegar en cualquier momento y que vendrán muchos. En Argentina tuve una temporada donde no podía convertir y con perseverancia empezaron a salir las cosas”.
¿Qué le solicita Pérez Greco en su pizarra? “El profesor me pide que me mueva mucho en el frente de ataque y que busque la pelota al espacio. Hubo muchos partidos que no tuve situaciones de gol, pero uno siempre trata de buscar sus propias oportunidades. Me gusta asociarme mucho con los volantes, como también puedo jugar con otro delantero”, aseveró. En referencia a su estilo de juego, se definió de la siguiente manera: “Soy un delantero que destacó por virtudes como: el remate, el desmarque, ser asociativo y juego aéreo. Tengo otros aspectos por mejorar y los trabajo en cada entrenamiento, para llegar a un buen nivel”.
Cano: Un fruto del semillero del mundo

Foto: José Pablo Lobo (Prensa Liga FUTVE)
Desde pequeño, Lucas Cano siempre fue delantero. Sus primeros goles fueron José Clemente Paz, en Buenos Aires. A los nueve años ingresó en Argentinos Juniors, donde debutó a los 16 y salió a los 21. “Mis padres y hermanos fueron muy importantes en mi camino para ser profesional. Sin en el esfuerzo de ellos no habría llegado a primera división. El sacrificio fue bastante, viajaba dos horas y media de ida y la misma cantidad de vuelta para ir a entrenar. Argentinos Juniors se convirtió en mi segunda casa. No solo me enseñaron a ser un buen futbolista, sino también una buena persona. Eso se valora mucho”.
En ese paso formativo tuvo la oportunidad de forma parte de combinados juveniles de la Albiceleste. “Compartí con jugadores muy bueno, que están en las mejores ligas del planeta como Ángel Correa o Gio Simeone. Fue una experiencia muy buena en lo personal y aprendí bastante ahí”, dijo. Mientras que por la televisión siempre se fijó en Luis Suárez y “Kun” Agüero. Su recorrido le permitió emigrar y competir en Malasia, Chile y Perú antes de llegar a la Ciudad Cordial.
“Mis pasos en el extranjero siempre fueron muy buenos e hice muchos goles. Gané mucha experiencia en los destinos donde estuvo. Mi paso por Perú fue muy bueno. En lo futbolístico hice 16 goles, que no es fácil, y estuve entre los goleadores del campeonato, mientras que a nivel familiar nos sentimos muy cómodos. Fue el mejor año de mi carrera”, aseveró el ariete. En cuanto a la actualidad soltó: “Me encuentro en un buen momento futbolístico, vengo de ser uno de los artilleros de la primera división peruana, pero en lo único que pienso es salir campeón con Deportivo Táchira”, una aspiración que no ha estado alejada de la realidad en el último lustro de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, donde los andinos se han coronado en tres de los últimos cuatro campeonatos.
Su mejor gol será la gloria colectiva

Foto: José Pablo Lobo (Prensa Liga FUTVE)
La vida fuera de la cancha también juega un rol importante y Cano en ese aspecto está tranquilo. “Mi familia y yo nos adaptamos muy bien a la ciudad. Sabíamos que veníamos al club más grande de Venezuela, con una hinchada que te exige ganar todos los partidos. Son muy fanáticos de estos colores y te lo demuestran en el día a día. Vine a San Cristóbal a sumar donde me toque y con una sola meta: ser campeón”, afirmó.
El argentino cerró con el mensaje que enfatizó: “Insisto que mi única meta es salir campeón con Deportivo Táchira, eso es lo único que quiero. Obviamente deseo hacer muchos goles y sé que los voy a marcar, pero mi primer objetivo es la estrella. Siento que he ido de menos a más. Espero poder dar mi mejor versión en lo que resta del año”. Las actuaciones de Cano no se pueden limitar a revisar el resultado del partido en el teléfono y chequear si marcó o no. Hay que ir a la cancha y verlo jugar sin balón, o visualizar sus partidos por el canal de YouTube de la Liga FUTVE Banco de Venezuela.
Se debe apreciar su labor como la de un engranaje clave, para que el ataque aurinegro funcione como un reloj. En un equipo que prioriza la tenencia del balón, la presión alta y tener el arco rival entre ceja y ceja, la presencia de un ariete de estas características te aporta mucho más que goles y asistencia. La paciencia le abrió el arco. Su mejor versión puede afianzar las aspiraciones de Táchira de armar una dinastía. / Luis Vilchez / Foto Principal: José Pablo Lobo – Comunicaciones Ligaa FUTVE