
Maurice Cova: Estoy en este mundo para servir y llevar alegría a la gente
En diferentes oportunidades, Jorge Valdano ha hablado del “milagro de la fascinación” que generan los futbolistas. La forma de jugar de Maurice Cova encaja en esa descripción del campeón del mundo. Con la misma facilidad que fuera de la cancha te saca una sonrisa, con una de sus ocurrencias, dentro del gramado se inventa una acción de gol. Su carisma y calidad son las banderas del gentilicio tachirense, con la mejor caja de resonancia que tienen los andinos: el Deportivo Táchira. Los aurinegros son bicampeones de la Liga FUTVE Banco de Venezuela y tienen tintes de dinastía. Un punto en común en esos títulos ha sido Cova.
“A pesar del arranque tan complicado, en un torneo parejo, nos encontramos empatados en los primeros lugares con otros cuatro equipos. Es bastante importante para nosotros estar en esa posición, por la cantidad de competiciones que se nos vienen durante estos dos meses. Tenemos que luchar por mantener al equipo ahí y luchar por ingresar a la liguilla”, explicó el volante. Cova anexó: “Queremos estar tranquilos con respecto a la clasificación. Iniciamos excelente y mantuvimos la regularidad, tanto en resultados como rendimiento”.
Parte de ese buen andar, va de la mano con ganar partidos claves: Caracas FC y Estudiantes de Mérida. “Hemos contado con las herramientas y la actitud para afrontar esos clásicos, que son importantes para la institución. Son juegos que se viven dentro y fuera de la cancha. El entorno en San Cristóbal hace que se viva de forma distinta, por la gente. Son encuentros de detalles y nosotros hemos sido bastante contundentes en ambos duelos”, resumió.
Asistencias > Goles

Foto: Prensa Deportivo Táchira
El de Santa Ana de Táchira se estrenó como goleador esta campaña contra los académicos. Aunque siempre ha expresado que prefiere dar el pase, más que finalizar las acciones. “Me genera satisfacción y mayor felicidad una asistencia, porque así soy feliz y también lo es el compañero que marca y su familia. Hay una gran cantidad de alegría detrás de un gol, así que los pases gol me llenan mucho y me dan una satisfacción personal”, confesó.
Su aporte en el área rival es determinante. “Me ayuda mi entendimiento del juego. Saber dónde uno es útil a la hora de atacar, para participar en los goles y acompañar el ataque. También sé cuando hay que defender bien y ordenarse (…) No se puede llegar a todas las jugadas a definir en el área, pero siempre intento estar de cara a gol y ser contundente. Es cuestión de manejar los momentos y estar ahí, en el área rival. Ubicarse de buena forma, ya sea para definir o dar una asistencia”, analizó sobre sus características.
Esa capacidad cognitiva en el último tercio viene de su formación. “En mis inicios como futbolista era volante ofensivo, por eso tengo esa vocación de ir al ataque siempre y es una característica marcada en mi juego”, abundó. Sobre la fase sin balón, remarcó: “La responsabilidad defensiva es diferente para un enganche o un atacante. Los recorridos son distintos y son los que llevan la batuta de iniciar la presión a la salida rival. Aporto en ambas facetas”.
Cova resumió: “En ataque colaboro por mi entendimiento y visión de juego. Cuando me toca arrancar desde más atrás, en la primera línea de volantes, le saco provecho a mis pases largos, las pelotas al espacio y le doy fluidez al equipo. Soy esa conexión entre la parte ofensiva y la defensa”. Si bien muchos alegan que el tachirense debería jugar de “10”, su posición actual al lado del “5”, ha brindado una versión de regista, como dirían en Italia, que lo catapultó a ser uno de los mejores de la competición.
Ganar, ganar y volver a ganar
Una frase muy célebre de Luis Aragonés es: “Ganar, y ganar, y ganar, y volver a ganar, y ganar, y ganar, y ganar, y eso es el fútbol, señores”. Deportivo Táchira rompió su techo de cristal y logró su primer bicampeonato en su 50 aniversario. Una de sus décadas más gloriosas fueron los 80’ (1981-1990). En ese periodo ganaron tres estrellas: 1981-1984-1986. Aparte de múltiples subcampeonatos: 1982, 1985, 1987, 1988, 1990. En la actual década ya suman tres estrellas (2021-2023-2024).
“Es complicado mantener la motivación año tras año. Tener esas mismas ganas de seguir y no conformarte. Es complicado en lo emocional y en ese equilibrio que se debe tener. No conformarte con solo ganar un título e ir por más todos los años”, expuso. El volante anexó: “Aquí influye mucho la gente que te transmite esa necesidad de ganar siempre porque esto es Táchira. Tenemos los que critican, los que te apoyan, la gente que intenta saber bastante del tema futbolístico. Es una ciudad que te inspira a querer más y dar lo mejor de ti”
Cova profundizó: “Cada temporada evalúas qué puedes mejorar o en qué crecer para que vaya mejor, porque no es sencillo ser regular durante tantos años. Hemos tenido momentos difíciles y en este equipo a veces es complicado salir de ellos, porque la exigencia es muchísima. Pero aquí adquieres esa competitividad y esas ganas de trascender. Táchira te despierta esa chispa de siempre tener hambre de victorias y títulos”.
Pero, ¿Qué sigue? “No te puedo decir que hace años anhelaba quedar campeón con Táchira tantas veces, pero hoy en día el objetivo siempre va a ser ganar e intentar hacer una Copa Libertadores increíble para la institución. Como venezolanos trascender, crecer y mejorar a nivel internacional, porque tenemos esa deuda. Hemos tenido la oportunidad de clasificar, pero nos ha faltado”, soltó. El volante agregó: “Que las cosas marchen de la mejor manera en ese contexto internacional, que podamos representar a la liga y a nosotros de gran forma”.
Cova: Símbolo aurinegro

Foto: Prensa Deportivo Táchira
Maurice Cova se ha transformado en una bandera del Deportivo Táchira, pero también de su gentilicio. Desde San Cristóbal a Coloncito. Ya sea en La Grita, Capacho, Rubio u otro sector. En cualquiera parroquia de esa entidad federal andina, el volante es un símbolo de donde se puede agarrar el orgullo regional. Su camino inició como un niño que iba de hincha a Pueblo Nuevo. Hoy le aplauden en el Templo del fútbol venezolano.
“Soy un tipo lleno de gratitud y considero que Dios ha sido demasiado bueno conmigo. Muy bondadoso con mi persona y mi familia. Lo que he experimentado en mi vida y mi carrera. Todas esas cosas maravillosas que ha puesto en mi camino y que antes eran un sueño de niño, que lo veía de lejos. La ilusión de jugar fútbol profesional y hoy me he convertido en lo que soy”, reflexionó el volante. En su carrera por la Liga FUTVE Banco de Venezuela estuvo en Real Esppor, Trujillanos, Carabobo y Celaya de México. Pero su lugar en el mundo es Táchira.
“Es una bendición que me ha regalado Dios por medio de mi trabajo y mi pasión. Puedo transmitir lo que soy como persona en el fútbol. En los buenos momentos y en los pasajes complicados, siempre intento ser el mismo y dar el 100 por ciento. Entregarte por completo no significa que no vayas a perder o vivir días difíciles, como es en la vida o cualquier trabajo. Pero siempre soy auténtico”, afirmó. Cova añadió: “Estuve en las gradas, donde me pinté la cara, gritaba y alentaba. Me moría por un autógrafo o una foto. Ahora desde este lugar intento retribuirle a la gente, me tomo mi tiempo y me dedico con amor y cariño. Lo disfruto, porque viví ambas partes y sé lo que se siente”.
El mediocampista profundizó: “Trato de devolverles ese amor, ese cariño, ese aprecio que la gente me tiene. No sé si sea ídolo o qué, lo que digo es que Dios me bendice tanto a través de mi trabajo y el don que me regaló, que lo retribuyo haciendo feliz a la gente con lo que soy como persona y lo que he logrado como futbolista”.
Referente, compañero y DT
La vida lo ha hecho alentar por Edgar Fernando Pérez Greco en las grades, luego levantar un título como compañeros, para volver a ganar como su pupilo. Todas las facetas. “Si me preguntan por el ´Flaco´, para los tachirenses es nuestro ídolo y referente de la historia. Lo vi jugar y era un sueño conocerlo, porque uno observaba sus goles. Su familia forma parte de la fundación de este club, es de esta tierra y sabe lo que significan estos colores. Siente este escudo y es una de las personas más representativas”, confesó.
Cova continuó: “Desde mi perspectiva, en cuanto a la ciudad, es un ídolo. Tuve la bendición de ser su compañero y disfrutarlo dentro de la cancha. Un tipo con una técnica increíble, exquisito para jugar al fútbol, goleador. Pudimos ganar títulos y también perder, pasar por momentos complicados, en sus últimos años en activo. Ahora que comenzó su carrera de técnico, le toca dirigirme y es un sueño. Aprovecho y lo disfruto al máximo, porque es una persona que admiras y le guardas respeto en el día a día”.
El “Brócoli” anexó: “Le tocó iniciar su carrera como director técnico en Deportivo Táchira y existe esa hermosa posibilidad de seguir creciendo como entrenador en todos los sentidos y lo va a lograr. Así como fue un gran futbolista, fue un tipo ganador, lleno de muchas cosas positivas, muchas virtudes, de la misma forma como director técnico también va a tener una carrera increíble”.
Figura de la Liga FUTVE

Foto: Prensa Deportivo Táchira
Al final de cada temporada, Maurice Cova siempre está en la discusión entre los mejores jugadores de la Liga FUTVE Banco de Venezuela. “Vivo el momento que me toca vivir. En el presente me ha tocado estar en momentos maravillosos al ser campeón en estos últimos años, recibir llamados a la selección y ser elegido el jugador más valioso del torneo. Son un sinfín de bendiciones que le agradezco a Dios y me permite intentar mejorar año tras año. Hay momentos buenos y otros complicados, que intento superarlos con una buena actitud y una vibra positiva. Siempre hay ganas de seguir adelante”, afirmó.
Sobre el combinado patrio indicó: “La Vinotinto para mí es un sueño. Cada vez que tengo la posibilidad de ir, así sea un módulo, un partido amistoso o una convocatoria donde me quede en la tribuna, lo disfruto como un niño. No tuve la posibilidad de vivir un proceso en inferiores de selección, entonces cuando me llaman lo vivo al máximo, aunque no he tenido la posibilidad de jugar y sentirme parte dentro del campo”.
Cova remató: “No he podido aportar algo oficial a mi país en ese sentido, pero soy uno más que intenta con buena vibra y actitud positiva que vayamos a un Mundial. Que estos muchachos nos representen de gran manera. Soy feliz con los momentos que he tenido en la selección, al lado de esos fenómenos y cracks que tengo como compañeros, que en algún momento estuvieron conmigo acá en la liga y ahora hacen su vida afuera”.
Un tándem campeón
Hay una versión de Táchira cuando Cova y Leandro Fioravanti comparten en el campo y otra cuando no. Ambos han sido el sostén del mediocampo del bicampeón. “Se encontró una buena conexión en el mediocampo. No se debe solo a lo que es Fioravanti o yo como jugadores, sino a los compañeros que nos rodean y también ocupan nuestra posición, que siempre nos exigen a dar el 100 por ciento. Que estemos bien para jugar la mayor cantidad de minutos”.
El tachirense dijo: “Hemos encontrado esa conexión y fluidez en el juego cuando agarró confianza y tuvo mayor seguridad. Al momento de conocer la liga se fue soltando. Recién llegado no se sentía muy bien, con el pasar de los minutos y partidos fue adquiriendo confianza. Todo fluyó y ha sido un pilar para nosotros en todos los sentidos. Como persona es un tipazo, un caballero. Luego te aporta en la cancha”. El “Colorado” se ha mezclado bien con Cova, porque es una combinación de corte y creación. Ambos defienden y tienen el pie educado para generar volumen de juego. Aunque el “Vikingo” tiene un rol más de rompedor.
“Nos da esa garra, ese ímpetu y una buena actitud que te contagia a defender y dar el 100. A tirarse de cabeza y meter con todo. Eso nos aporta y nos ha hecho bastante bien. Aparte ha conseguido títulos con el equipo y hemos hecho una buena conexión, eso lo que ha permitido que nos veamos bien dentro del campo”, repasó.
Un legado indeleble

Foto: Prensa Deportivo Táchira
En la Avenida España de San Cristóbal hay un monumento en reconocimiento a: Carlos Maldonado, Laureano Jaimes y William Méndez. Muchos han pedido una cuarta estatua para Gerzon Chancón o para Pérez Greco. Con 32 años y aún mucho fútbol en los tacos es complicado decir si en un futuro se juntará metal para realizarse un reconocimiento al “Brócoli”, pero lo que es seguro es que ha dejado su firma en tinta indeleble, en las páginas de un club lleno de historia.
¿Cómo te gustaría que te rememoren dentro de 10 o 20 años? “Mi anhelo es que me recuerden como un buen tipo. Auténtico y con una personalidad única. Después está todo lo que he tenido la posibilidad de hacer dentro de la cancha en una institución histórica. El que desee recordar esa parte de mí como jugador, es bienvenido”. Su carisma ha ido de la mano de juego, para ser considerado un tachirense ejemplar.
“Durante todos los años dentro de la institución he intentado dar lo mejor mí y trabajar en pro al Deportivo Táchira, que gane y obtenga muchas cosas positivas. Si me recuerdan por eso, excelente. Pero lo primordial es que me tengan presente como un gran tipo, que se esforzó con una buena actitud. Que dio su granito de arena, al fútbol y la vida”, analizó. Cova cerró: “Estoy en este mundo para servir, para intentar llevar felicidad y alegría a la gente. Lo he logrado. Si me rememoran por eso, me llenará de mucha satisfacción”. / Luis Vilchez