
Nicolás Henry potencia sus condiciones deportivas en Monagas
Monagas quedó comprometido en la lucha por acceder a la Fase Final del Torneo Apertura 2025 de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, pero para conseguir dicho objetivo pueden contar con el óptimo nivel del lateral izquierdo Nicolás Henry, argentino que ha sido de las notas positivas en lo que va de primer semestre del año.
Uno de los jugadores que ha mostrado una regularidad en su rendimiento es este futbolista de 26 años, que provino de Deportivo Morón. Siempre estuvo involucrado en las categorías de ascenso de su país, hasta que llegó a una Primera División en la Liga FUTVE Banco de Venezuela y de la mano de los “Guerreros del Guarapiche”, Henry alcanzó a jugar la Copa CONMEBOL Libertadores por primera vez en su carrera.
“Me encontré con un fútbol muy dinámico, muy rápido, físico, de mucho ida y vuelta”, comentó en primera instancia el marcador de punta por izquierda, que contó con un aliado previo a su llegada al país, un exportero azulgrana y ganador de un premio al Más Valioso de la jornada en 2024, y que dejó Maturín para volver a Argentina. “Conocía algo del fútbol venezolano porque soy conocido y amigo de Braian Olivera, que fue el arquero que estuvo el año pasado acá en Monagas y sabía que iba a un fútbol dinámico”.
Aunque en la parte propia tiene avances, sabe que ha sido un arranque complicado por los resultados de la oncena, que solo tiene ocho puntos en nueve partidos, además de jugar dos fases previas de la CONMEBOL Libertadores. “En lo personal me siento bien, con confianza, he jugado muchísimos partidos, eso es bueno para el jugador, sumar minutos, pero uno siempre quiere seguir creciendo en lo personal, a eso apunto, a mejorar día a día y poder ayudar a mi equipo desde mi lugar”, dijo Henry. “No hemos podido encontrar una regularidad como equipo que nos coloqué un poco más arriba de lo que deberíamos estar, pero no solo con merecimientos se llega a los puntos y nos encontramos un poco alejados de la clasificación”.
En el ámbito local, Henry posee siete encuentros disputados y 588 minutos, con una tarjeta amarilla y una ocasión creada, mientras que en el ámbito internacional participó en cuatro partidos y 351 minutos, en el que dio una asistencia allí. En cuanto a la Liga FUTVE Banco de Venezuela, en promedio por compromiso tiene 0,9 tiros, 26,4 pases precisos, 17,1 de acierto en campo contrario, 2,3 balones largos completados, 2,1 pases globo certeros, 1,7 intercepciones, 3,9 balones recuperados, 1,3 despejes, 2,4 entradas, 4,3 duelos totales ganados, 3,1 en el suelo y 1,1 aéreos.
Todo, de la mano de contar con un cuerpo técnico que ha conseguido dar con lo mejor del juego de Henry, el que dirige Jhonny Ferreira. “Jhonny nos exige en el día a día, tanto él como su cuerpo técnico, se ha incorporando mucha gente de afuera y laboramos muy bien. Por eso a uno le da molestia no poder reflejar en los resultados lo bien que se trabaja diariamente, la relación de todos modos con el entrenador es buenísima, es cercano a los jugadores, constantemente está viendo la mejor manera para que nos relacionemos entre nosotros”, comentó.
Henry piensa en la clasificación

Foto: Nelvin Barreto (Prensa Liga FUTVE)
Sin tiempo que perder, Monagas necesita rematar en los siguientes juegos, en los que tendrá que visitar a UCV y Caracas, mientras que recibirán a Rayo Zuliano y Anzoátegui. El empate que cedió 2-2 con Metropolitanos en su último careo, en el estadio Olímpico de la UCV, dejó sinsabores pese a lo que Henry pudo hacer, como generar la jugada que derivó en el primer gol de los orientales o bregar contra los rápidos elementos ofensivos del rival.
“Uno primeramente es defensor y tiene que ganar por ahí esos duelos, hay jugadores muy rápidos, dinámicos, que justamente los extremos de los equipos son la mayoría de los mejores jugadores que se tienen. Pero en ofensiva trato siempre de darle opciones al equipo, de intentar asociarme, me tocó contra Metropolitanos asociarme con Cristian (Ramírez) por la banda, lo hemos hecho de buena manera, pero fue una lástima no quedarnos con los tres puntos, lo merecíamos, pero no marcamos al hombre que teníamos que marcar en la pelota parada del segundo gol y nos quedamos con un punto, aunque debíamos ganar”, recordó sobre dicho duelo.
Henry es consciente que no regresaron a la “Ciudad Distinta” con una victoria y comprometieron sus opciones de jugar en la Fase Final del Torneo Apertura de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, pero sus sensaciones futbolísticas son de un club que tuvo opciones de anotar tantos.
“En el primer tiempo fuimos superiores y lo debimos haber remarcado con un gol más, a mi entender, pero no lo hicimos y en el segundo tiempo, ellos con la necesidad de ser locales, de ir a buscar el resultado, quizás nos metimos muy atrás, le regalamos la pelota y eso hizo que nos empaten el partido, pero debemos seguir trabajando y corrigiendo porque quedan cuatro finales más”, contó quien de todos modos tiene “la fe intacta que quedan cuatro finales y ganándolas estaremos entre los ocho primeros”.
Finalmente, en el análisis global de lo que ha sido la experiencia competitiva en Monagas, sobre todo jugar la CONMEBOL Libertadores, Herny sabe que dieron todo lo que tuvieron, aunque también ello complicó lo que fue el inicio en la Liga FUTVE Banco de Venezuela, pero se llevaron consigo un avance de ronda, inédito en esta competición por parte de los orientales.
“No pudimos repetir equipos en la Liga durante las primeras cinco o seis fechas, que es algo clave porque cuando se le da continuidad a una alineación vas encontrando confianza, pero la participación en la Copa nos impidió por ahí un poco eso. Tuvimos una primera fase muy buena contra Defensor, después nos encontramos con Cerro Porteño, llave en la que fuimos superados y competimos en la Copa Libertadores, demostrando la calidad del plantel que tenemos y no lo pudimos sostener a lo largo de la Liga, pero muchos equipos también han dejado puntos y todo está muy parejo y haciendo las cosas bien en las últimas cuatro fechas nos vamos a depositar entre los ocho”, sentenció Nicolás Henry, un futbolista que vive su primera experiencia fuera de Argentina, en la Liga FUTVE Banco de Venezuela y con un cuadro que avanza plenamente como institución. / Pablo Alejandro Rondón / Foto: Nelvin Barreto– Comunicaciones Liga FUTVE