
Samuel Sosa pudo gritar campeón tras tres finales
El camino de Samuel Sosa en el fútbol ha tenido idas y venidas, pero su cita con el éxito expresado en trofeos llegó en el sitio menos pensado, en UCV. Finalmente, el carabobeño supo lo que es alzar una copa y lo hizo de “Tricolor”, tras la obtención del Torneo Apertura 2025 de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, al batir en la Final por 1-0 a Táchira, en el estadio Olímpico de Caracas.
Sosa pudo celebrar un certamen corto en el país, sin ser mayor de edad, en el Torneo Clausura 2016, justamente vestido de “Aurinegro”, pero Zulia y unos desafortunados penales evitaron su consagración sin siquiera tener 18 años. Luego, trató de conseguir un título inédito para todo el país, en la Final de la Copa Mundial de la FIFA Sub-20, en 2017, en Corea del Sur, al jugar La Vinotinto frente a Inglaterra, pero dicho cotejo se saldó con derrota 1-0. Muchos calendarios más tarde, llegó la tercera oportunidad y no fue desperdiciada.
“He madurado mucho, gracias a ese aprendizaje que me regaló ese Mundial Sub-20 de 2017, puedo estar acá ahora, viví otra final, mi tercera final. Yo le decía a Miguel Silva –portero de UCV- antes del partido que “perdí una Final con Táchira en 2016 -Torneo Clausura-, perdí una Final de un Mundial y la tercera era la vencida”, y gracias a Dios se nos dio”, expresó en primera instancia el volante de 25 años, que llegó al “Tricolor” a principios de calendario.
Justamente, le ganó el título del Torneo Apertura al club que le dio la oportunidad de debutar en la Liga FUTVE Banco de Venezuela, hecho que ocurrió hace ya nueve años. Sosa, sin embargo, no ocultó su cariño por el cuadro andino y especialmente, hacia su entrenador Edgar Pérez Greco, quien fuese su compañero en esos inicios.
“Le debo mucho a Táchira, siento un amor por Táchira muy grande, ellos me abrieron las puertas desde muy pequeño, pude debutar siendo muy joven en Copa Libertadores y torneo local, y agradecerles a todos, le dije a Greco (DT de Táchira) que cómo estaba frente a esta Final, jugó conmigo y lo pude ver, y me tocó quedar campeón acá con UCV”, confesó Sosa, que tuvo 30 encuentros con la camiseta atigrada, en casi dos años de servicio, e incluso, asistió a la citada cita universal siendo jugador activo de ese plantel.
Ganarle a Táchira tuvo muchas claves, pero Sosa supo cuál era la esencial. “Estábamos muy bien, trabajamos el partido durante toda la semana, teníamos que parar a los jugadores de buen pie, que eran (Daniel) Saggiomo, (Carlos) Sosa, (Maurice) Cova, gracias a Dios lo pudimos hacer y el que iba a hacer el primer gol era el que iba a ganar”, reveló quien ha jugado 17 encuentros en el semestre, 14 de titular, dos completados, 1024 minutos, tres goles, una asistencia, dos ocasiones claras creadas, 10 por ciento en eficacia en tiros, dos tantos dentro del área, uno fuera de la misma, todos con el pie iquierdo, pero que a su vez recibió la más alta cifra de tarjetas amarillas en el certamen, 11, y un error que terminó en disparo rival.
En estadísticas por partido, Sosa acumuló 1,8 tiros; 11,1 pases precisos, 8,1 de ellos acertados en campo contrario, 0,8 pases claves, 1,0 pases largos exitosos, 1,1 pases globo certeros; 0,9 entradas, 1,9 balones recuperados, 0,4 despejes; 0,5 regateos con éxito, 2,6 duelos totales ganados, 2,2 en el suelo y ha recibido 1,0 faltas.
Sosa superó todas las circunstancias

Foto: Miguel Vallenilla (Prensa Liga FUTVE)
La llegada de Samuel Sosa a la Liga FUTVE Banco de Venezuela siempre debería ser recibida con alegría, al dejarse ver en los estadios nacionales la calidad de su pierna zurda. Pero en esta ocasión, generó incertidumbre su estado físico, que no era el más óptimo al comienzo de calendario, pero con mucho esfuerzo y dedicación, logró ponerse en la forma más aceptable posible para que el DT de UCV, Daniel Sasso, lo pudiera alinear más constantemente, igual, su clave fue sostener el enfoque sin importar el ambiente que lo rodeaba.
“Recibí muchas críticas malas, pero nunca pensé en eso, no lo tenía en mi cabeza, gracias a mi familia, al equipo, al presidente, al nutricionista principalmente, ahora se pudo conseguir el objetivo, que era quedar campeón, eso era lo más importante y lo pudimos hacer”, destacó el nacido en Valencia, que vivió situaciones complejas, pero se aferró en los seres queridos que tiene para salir adelante.
Sosa ha ido al exterior dos veces, tras jugar en la Liga FUTVE Banco de Venezuela. Ha jugado en Argentina, España, Ecuador y México, pero no ha podido consolidar un momento positivo en su trayectoria, por lo que espera que esta también sea la vencida y su nivel futbolístico se mantenga en la parte deseada, la alta.
“De aquí vamos a ir es arriba, ¿A dónde más vamos a ir? Le agradezco a mi familia, que estuvo ahí en los momentos más difíciles, sé que llegaron muchos cuestionamientos, pero de verdad estoy muy feliz donde estoy, estoy agradecido con el cuerpo técnico y el presidente porque desde el primer día que me contactaron me dijeron que querían quedar campeones y ahora podemos decir que somos campeones de Venezuela”, finalizó Samuel Sosa, optimista con el camino que tendrá su trayectoria dentro del balompié, y abocado y conseguir estabilidad mientras ve con buenos ojos el Torneo Clausura de la Liga FUTVE Banco de Venezuela. / Pablo Alejandro Rondón /Fotografía Principal: Miguel Vallenilla – Comunicaciones Liga FUTVE