Liga FUTVE

Liga FUTVE

Carlos Ramos es profeta en su tierra con el «Granate»

La dirección deportiva de Carabobo Fútbol Club, liderada por Salvatore Simeone, tuvo como objetivo bajar el promedio de edad de la plantilla, mejorar el biotipo de los jugadores y sumar carácter competitivo. En el mercado de pases estuvo marcado por la llegada de extranjeros, pero también de un sello de identidad implementado por Simeone y la actual directiva granate: reincorporar piezas que sepan lo que es vestir la casaca industrial. Entre esas altas se encuentra Carlos Ramos. Oriundo de Valencia y producto de la cantera del «Granate». Se enamoró del fútbol en el Misael Delgado, donde hoy celebran sus goles. Sin hacer mucho ruido en su arribo, ahora es una pieza habitual en los planteamientos de Diego Merino.

La adaptación al sistema de juego y todo lo que quiere el profesor (Merino) ha sido más rápida de lo que de lo que incluso esperaba. Es un cuerpo técnico que le que le gusta mucho el orden táctico. El entrenador se molesta incluso más cuando se hace un mal movimiento que cuando yerras un pase. Esa es una de las claves por la que el equipo está en los puestos de arriba”, expuso Ramos. El volante añadió: “Se le da mucha importancia al tema táctico en los entrenamientos en la semana”.

En cuanto a las libertades en su posición soltó: “Cuando tengamos la pelota, el profesor quiere que hagamos lo que sabemos hacer, con ese mismo orden táctico. No perder la pelota, intentar ser profundos y más verticales. Llegar con menos toques al área contraria. Hemos observado que con menos sostenimiento del balón hemos generado ocasiones de gol y eso se ve reflejado en los partidos”. En un Carabobo que se planta en 4-3-3, en ataque, y sin balón en un 4-1-4-1 (también es válido 4-5-1), uno de los volantes es el que salta a la presión.

El profesor (Merino) nos hace hincapié en el orden táctico, con pelota y sin pelota. Los movimientos que tenemos que hacer, los tenemos predeterminados. La mayoría de los minutos los hacemos y se ha traducido en resultados. En cuanto a la presión del delantero y uno de los volantes de su lado, lo tenemos trabajado durante semana”, aseveró el valenciano. El mediocampista profundizó: “Se inicia la presión con tres jugadores específicamente y detrás de ellos se desencadenan una cantidad de movimientos, porque esto es un deporte colectivo. Si uno no hace el movimiento, el rival va encontrar un jugador libre y la presión no sirve. Por eso se entrena la coordinación, los timings, saber cuándo presionar y cuándo no. El rival también juega, pero cuanto más lo trabajes, el margen de error es menor”.

El regreso de Ramos a casa

El volante debutó en el granate en la campaña 2016 y luego de 65 compromisos en la Liga FUTVE Banco de Venezuela partió rumbo al Deportivo Táchira en 2021. Cuatro años después el hijo pródigo retornó a su casa. “Lo he mencionado muchas veces, para mí es hermoso y espectacular volver al club donde debuté y estuve la mayor cantidad de tiempo en mi carrera. Tengo ese plus de tener a mi familia, amigos y personas con las que crecí en las gradas. Eso no tiene precio”, confesó.

Llegar en esta actualidad del club le da un saborcito dulce, porque este es el año más importante de la institución al jugar la fase de grupos de la Libertadores. Estoy encantado, pero lo importante es el colectivo. Habrá momentos en lo que me toque jugar, otros estar en la banca o incluso ni siquiera ser convocado. Es voluntad de Dios llegar en este momento”, señaló. El que fuese Vinotinto en el CONMEBOL Sub-20 de 2019 anexó: “Me siento como un niño con juguete nuevo. Disfruto en los entrenamientos. Conozco mucho a mis compañeros y estoy en mi casa. Uno en su hogar está cómodo y feliz”.

Un sueño que se empezó a labrar a sus siete años en la Hermandad Gallega de Valencia. Ahí se dio el flechazo con el balompié. Luego incentivado por un grupo de amigos, a los 13 años, se hizo un asiduo asistente a los partidos en el Misael Delgado. “Me recuerdo ver las gradas a reventar, en ese momento el equipo estaba muy bien. Jugaba el ´Chispa´ (Cristian Novoa), que era uno de mis jugadores favoritos. Luego tuve la oportunidad de compartir con él en cancha. Son las vivencias lindas que te deja el fútbol”, señaló. Todo siempre como volante, incluso en inferiores llegó a ser “10”, pero en la medida que se acercó a la plantilla profesional, su lugar en el terreno de juego se retrasó.

Un box to box de manual

Los ingleses usan el término “box to box” para referirse a los volantes que rinden tanto en la defensa como en el ataque, con presencia en el último tercio rival, como el propio. “Siempre me ha gustado pisar el área y me he caracterizado por eso, al contar con un buen fondo físico para poder llegar a las dos áreas”, dijo. En lo que va del Torneo Apertura de la Liga FUTVE Banco de Venezuela suma ocho compromisos (206 minutos) y dos goles. Aparte fue titular en el estreno en la CONMEBOL Libertadores.

He podido marcar dos goles y ambos son muy parecidos, porque he llegado al área por el segundo sector y  he rematado de cabeza. Lo más importante es el colectivo y que peleamos los primeros puestos del Torneo Apertura, pero es un plus las estadísticas personales”, soltó Ramos, que está a una diana de igualar su mejor registro que fue en 2019 con el granate. “Lo dejo en manos de Dios si lo superaré y pondré otra marca. Insisto que lo más relevante es el grupo y que luchemos por los objetivos trazados”, recalcó. Su despliegue le ha abierto una puerta en un mediocampo blindado.

Llegué el primer día de la pretemporada y eso me ayudó a tener una adaptación más rápida. La competencia fue desde el primer entrenamiento y fue bueno arrancar a la par. Hablamos de que quedó una base del año pasado que logró resultados históricos, como tres finales en una temporada y tienen la idea de juego más fresca. Pero los que nos incorporamos nos adaptamos rápido y asimilamos la filosofía de juego del profesor Merino en poco tiempo”, reflexionó.

El mediocampista analizó: “Hay un acierto del cuerpo técnico, porque los entrenamientos son muy didácticos y se entienden muy bien. Lo que expresan en las prácticas se ve plasmado en los partidos. La competencia dentro del colectivo es importante. Es un grupo tranquilo y sano, donde entendemos que al que le toque jugar es porque lo está haciendo de la mejor manera. Durante la semana cada quien trabaja de forma extraordinaria para ver minutos. Es una característica de un elenco que siempre compite arriba, que el que entre lo haga bien”. Su buen pie y dinámica han encajado como anillo al dedo a los planteamientos del granate, que se despliega en ataque y se comprime en defensa, como acordeón.

Foto: Prensa Carabobo FC

Madurar fuera del hogar

Cuando me tocó salir de Carabobo pude ganar una estrella en Táchira, que se me hizo esquiva en Valencia, luego de pelear cuatros semifinales. Era un anhelo que tenía y sé que este año se va a cumplir con el equipo que amo”, analizó. Ramos continuó: “Pasé por varios equipos y viví un montón de situaciones. Hay veces que me tocó jugar y otras que no tanto. En algunos momentos el técnico cuenta contigo y hay casos donde no. Lo importante no es pasar por diferentes clubes, sino tener diversidad de vivencias es lo que te hace madurar. Este deporte es un trabajo y te pagan por entrenar”.

En su reflexión anexó: “Al futbolista le cuesta mucho cuando no le toca jugar, pero cuando internalizas que son situaciones que salen de tus manos, que lo único que tienes que hacer es entrenarte de la mejor manera y esperar tu oportunidad. Ahí maduras y sabes ser más paciente, mientras te dan un chance. En ese instante disfrutas más de esta profesión, que es difícil”. El volante vistió las casacas de Deportivo Lara, Metropolitanos y Zamora en la Liga FUTVE Banco de Venezuela.

Previo a su retorno al granate, tuvo su primera experiencia internacional con el GS Ilioupolis de la segunda división de Grecia. En suelo helénico disputó 22 compromisos (1462 minutos), de los cuales fue titular en 18 de ellos. “La experiencia allá fue muy buena, porque pude jugar una gran cantidad de tiempo y encuentros posibles. En lo deportivo nos fue muy bien. Para ser mi estreno fuera del país, la adaptación fue muy rápida. Me ayudaron los extranjeros del club para hacer un poco más amena la situación de estar lejos de casa, de la familia y en una cultura totalmente distinta”, reseñó.

Ramos reveló: “Las personas latinas somos más cálidas y amistosas. Pero en Europa la gente es más fría. Terminan el entrenamiento y se van, no comparte un pre o post práctica. Eso pega, pero uno debe saber lidiar con eso”. El volante añadió: “Tocó ir a la capital de un país muy hermoso y nos llevamos una parte de él con mucho cariño. Siempre será más fácil hacer la transición en una ciudad grande, donde puedes hacer muchas cosas. Eso fue importante”.

Mentalidad de hierro

La resiliencia y el saber competir son sellos de identidad en el ADN del Carabobo de Diego Merino. “Me di cuenta de esa característica al llegar. Incluso en el primer partido contra Estudiantes de Mérida. El arranque fue muy sufrido y ellos tuvieron prácticamente toda la posesión de la pelota, hasta que le hicimos gol. Ahí dije: ´Wow, este equipo es bravo´. Sin tener el esférico te hace daño. Es una de las claves tanto en el torneo local como en la Libertadores, donde los rivales vendrán a proponer”, declaró.

El mediocampista dijo: “No nos importa que históricamente no seamos los favoritos. Somos fuertes mentalmente, que es un aspecto fundamental para jugar en el país o fuera de él. Podemos contrarrestar la posesión de pelota con nuestro saber sufrir y luego lastimar cuando nos quede una. Podemos lograr nuestros objetivos”. Con esta virtud psicológica tienen las metas claras de 2025: “En lo grupal queremos trascender en la Libertadores, pelear por la Liga FUTVE y ganar una estrella para esta institución que tanto lo anhelan sus aficionados, directiva y jugadores”, acotó.

En el ámbito de lo personal fue más reflexivo: “En los últimos años aprendí a que todo está en manos de Dios, que lo que venga será bien recibido, porque tiene hecho mi plan de vida. Solo pido sabiduría para aceptarlo. Aunque tengo anhelos que converso con mi familia y en mis oraciones, que es ir a la selección absoluta y volver al extranjero. Trabajo duro para lograr que se cumplan lo antes posible”. Maduro, centrado, dinámico, con gol y completamente adaptado. Carlos Ramos regresó a su casa como si nunca se hubiese ido, para ser profeta en el Misael Delgado. / Luis Vilchez

CONTACTO

Puedes contactar con la Liga FutVE a través de las siguientes vías: