Liga FUTVE

Eduardo Herrera transmite tranquilidad al arco porteño desde la sencillez

«Jugar al fútbol es muy sencillo, pero jugar un fútbol sencillo es lo más difícil que hay«, esta es una de las frases más célebres de Johan Cruyff. En un mundo dominado por las redes sociales, la inmediatez y productividad, lo que imperan son los excesos. Pero, en el balompié y en la vida, muchas veces menos, es más. Eduardo Herrera ha desarrollado su carrera como portero con la eficiencia como bandera. Sin complicarse, pero siempre resolutivo. El guardameta regresó hace año y medio a la Liga FUTVE Banco de Venezuela y en Puerto Cabello ha transmitido tranquilidad, tras la suspensión de Luis Romero.

Estoy contento de volver a un gran club como la Academia Puerto Cabello. Una institución que ha crecido desde mi paso entre 2019 y 2020. Uno siempre desea estar en la élite del fútbol y competir por objetivos grandes. En mi paso por la segunda división, siempre quise retornar a primera. El año pasado me tocó con Monagas y ahora con Puerto Cabello”, comentó el cancerbero. El oriundo de Cojedes añadió: “Mi presente es gratificante. Siempre tengo ganas de competir y ayudar al club para seguir avanzando”.

En lo que va de campaña de Liga FUTVE Banco de Venezuela suma cuatro compromisos y dos arcos en cero. El “Gato” ha caído de pie en el litoral carabobeño. “He contado con la confianza del profesor (Vasco Faísca) para transmitir seguridad y ordenar a mi defensa. Colaboro a la hora dar salida limpia con pases al delantero. Pero sobre todo hablo mucho con mis centrales, para mantenerlos atentos y que se sostenga ese orden defensivo que nos caracteriza desde que el profesor llegó”, expuso. El idioma con los extranjeros de la zaga no ha sido un limitante. “No he tenido ningún tipo de problema con el que ha entrado en defensa, con todos se ha hecho de la mejor manera. Se ha captado la idea del profesor y eso hace que todo sea más sencillo al momento de ordenar”, reveló.

Un camino transitado

Es una experiencia que había tenido con el Monagas, el año pasado, cuando me tocó entrar en unos partidos que me necesitaron. Hoy es por la sanción de Luis (Romero) y sabemos que venía siendo él en el torneo. Vuelvo a vivir esta situación y lo afronto con tranquilidad y confianza. Partido a partido, me he ido sintiendo mejor y más suelto”, aseveró Herrera. El portero analizó: “Trato de hacer las cosas lo más sencillas posibles y siempre brindar esa seguridad. Tener esa solidez defensiva que nos ha caracterizado a lo largo del torneo”.

¿Cómo se define como cancerbero? “Siempre me he caracterizado por ser un arquero sencillo. No me gusta complicarme. Trato de resolver cada pelota con simpleza. Me agrada afianzarme más adentro de la portería y solucionar la mayor parte de todo desde ahí”, afirmó. El “Gato” redondeó: “Soy un arquero sencillo, que da seguridad y tranquilidad a mis compañeros”. Con la calma que dan los años, supo esperar su momento para regresar a élite del balompié criollo, tras un periplo por Titanes de la Liga FUTVE 2, gracias primero a Monagas y ahora, en los «Guerreros del Fortín»,

Fueron dos años de bastante aprendizaje con Titanes. Nunca bajé los brazos y trabajé duro para poder regresar a la élite de la Liga. Volver a competir en equipos grandes, en Copa Sudamericana y luchar por ingresar a Libertadores. Dios me abrió las puertas de Monagas para retornar a primera”, comentó. El guardameta puntualizó: “Uno quiere mantenerse en la competencia por grandes objetivos. Es lo más gratificante como futbolista profesional”.

Cambió la mascota de catcher por los guantes de portero

Foto: Prensa Academia Puerto Cabello

Toda la vida jugué béisbol, desde los siete hasta los 13 años. A esa edad llegué a una escuela deportiva en San Carlos, donde comencé a agarrarle amor al fútbol e hice un cambio drástico de disciplina”, reveló Herrera, que era jardinero, pero mayormente hizo de receptor. “Luego voy a entrenar en un equipo de Segunda B, que se llamaba Atlético Cojedes. Ahí me enamoré más de la posición y del fútbol, compartí con compañeros que terminaron siendo profesionales”, añadió.

Con 16 años hace las maletas a Valencia, para hacer un campamento con el granate, donde quedó. “Llegué a las categorías menores del Carabobo Fútbol Club y de la mano del profesor José Terán, mi primer preparador de porteros, que puso bastante empeño en mí, logré debutar joven en primera. Valió la pena el esfuerzo y tuve una evolución bastante rápida”, precisó. El cojedeño ahondó: “A medida que tome experiencia, trabajaba en mis déficits y mejoraba. Con todo mi recorrido y vivencias he podido consolidarme en esta posición. Nunca bajé los brazos. Mantenerme trabajando es lo que me ha caracterizado”.

Esa sencillez, calma y sapiencia le ha permitido sumar en el camerino de Puerto Cabello a sus 31 años. El que pudo ser cátcher de Magallanes, hoy es referente de los porteros jóvenes de los azul y naranja, aparte de potenciarse con “Turén”. Un ganar-ganar. “Con Luis Romero siempre ha sido una competencia sana. Sabemos lo gran arquero que es. Hoy por hoy, él está aquí como el titular. Vine a aportar en el momento que necesiten y dar lo mejor de mí.  No importa quien juegue, vamos juntos de la mano y hay un apoyo incondicional”, dijo.

En referencia a los jóvenes, indicó: “Rui Alleyne es un arquero que viene creciendo y es bastante bueno. También está Pedro Fulco, que se encuentra recuperándose de una lesión. Son chamos que vienen con ese sueño de poder estar ahí y hacer su carrera como porteros. Uno aprende de ellos y viceversa”. Al ser dos cancerberos de jerarquía en la Liga FUTVE Banco de Venezuela: ¿Qué conversan Romero y Herrera? “Las charlas son siempre después de cada partido, sobre lo que se podía hacer o no. Típicas diálogos entre nosotros los porteros. De resto existe un trabajo con armonía de la mano del profesor Osnel García”, confesó.

Las bondades de Ciudad Academia

En mi recorrido como futbolista no había estado en una institución con instalaciones como estas. No es un secreto que Academia Puerto Cabello tiene el mejor complejo de entrenamiento del país. Me atrevo a decir que es uno de los mejores de Sudamérica. Todos los equipos son de primer nivel y te brindan la posibilidad de desarrollarte como futbolista profesional”, ratificó Herrera. El portero tiene claro cuál es la sección más destaca de todo el edificio. “Me quedo con la parte de recuperación. La cámara hiperbárica, la crioterapia y su parte médica. Todo es top. Aparte de un gimnasio que te da todas las comodidades para trabajar y mejorar como jugador”, soltó.

De vuelta a la élite y en una institución que le da todas las herramientas para su evolución, el “Gato” tiene los pies en la tierra. “Este año he visto la situación de una forma más tranquila. Uno quiere conseguir logros como futbolista profesional, levantar una copa y forjar una estrella en el escudo. Pero esta temporada trato de disfrutar y aprovechar todo al máximo. Le doy las gracias al club por permitirme estar acá, competir y dar mi granito de arena”, resumió.

Herrera concluyó: “El profesor (Faísca) nos dio una forma de pensar y creo que es bastante acercada. Tenemos que ir partido a partido, entrenamiento a entrenamiento. Deseo poder conseguir algo con Puerto Cabello, que sea más que clasificar a una copa internacional. Mientras que en lo individual me propongo aportar bastante”. El portero viene de ser elegido en el XI Ideal de la jornada 2 de los cuadrangulares de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, bajo esa misma premisa que lo ha consolidado bajo los tres palos a lo largo de su carrera: sencillez para transmitir tranquilidad a los suyos. En tiempos de excesos, su practicidad es una gran virtud. / Luis Vilchez

CONTACTO

Puedes contactar con la Liga FutVE a través de las siguientes vías: