Liga FUTVE

Francisco Sole, el héroe silencioso de la UCV

Los reflectores poco se posan en el juego de Francisco Sole. El volante argentino registró un gol y tres asistencias con la UCV en 1448 minutos, en este Torneo Apertura de la Liga FUTVE Banco de Venezuela. Pero su final contra Deportivo Táchira fue escandalosamente buena. Cuando la pelota quemaba, el sureño fue la solución. Tuvo una efectividad del 76 por ciento, acertó ocho lanzamientos largos y dio cuatro pases claves. Aparte de ganar ocho duelos. Los micrófonos fueron con Kendrys Silva, Miguel Silva, Charlis Ortiz, Adrián Martínez y muchos otros más. Pero el despliegue de Sole frenó a un cuadro aurinegro en modo dinastía.

El balance que hago del Torneo Apertura es muy bueno. Al obtener el campeonato toma un sabor especial y es el broche de oro a la actuación del equipo. Ese partido ante Táchira junto a los dos juegos contra Corinthians considero que han sido mis mejores actuaciones este año”, explicó. Sobre la labor táctica en la final reveló: “Sasso lo que nos pidió a los volantes, tanto a ‘Makele’ (Alexander González), como los que van por fuera, Samuel Sosa y Yeiber Murillo, que seamos un equipo compacto y aguerrido, que cerrara las líneas”.

Sobre este planteamiento profundizó: “Cuando le cortas los circuitos de juego y su sistema de juego por dentro, Táchira se incomoda. La tarea fue estar cerca de sus mediocampistas, como (Maurice) Cova y (Carlos) Sosa. La clave pasó porque ellos no pudieron generar su nivel habitual de juego con la tenencia, que era su gran virtud”. UCV fue fiel a sus formas: ordenado, directo y contundente. Su libreto sacó a relucir los argumentos que los llevaron a la final y desnaturalizaron a los andinos, para alzar el trofeo al vencedor del certamen, en esta Liga FUTVE Banco de Venezuela.

El cuadro tricolor ha encontrado una gran sociedad en su sala de máquinas con Solé y González. “Con ‘Make’ hacemos un trabajo muy importante para el equipo. A veces somos los que más corremos y nos toca porque adelante tenemos gente más ofensiva, que se encarga de terminar las jugadas. Tenemos una labor de ocupar espacios cuando los de arriba quedan descolgados de las jugadas. En salida, mi rol es más del juego y él está más encima de la marca”, comentó.  El argentino añadió: “Fuera de la cancha los quieres matar, si no lo conoces. Tiene una personalidad muy particular [risas].  Si lo tienes en tu equipo te das cuenta del valor de su forma de ser y su manera de hablar, que a veces sale con cada locura. Él es así y estamos felices de contar con su presencia”.

Solé es del Semillero del Mundo

Foto: Luis Morillo

El fútbol que emana de las botas de Sole tiene un sello inconfundible: “Made in Argentinos Juniors”. Como buen jugador que defiende la casaca del “Bicho”, tuvo un paso previo por el Club Social y Deportivo Parque. Arrancó a los 10 años y como delantero, “hacía goles”, acotó. Pero con el pasar de los años vio “defectos” y se retrasó a la posición de volante, con la que se le conoce hoy en día. La inspiración la obtuvo de su abuelo y tío, que “jugaban muy bien a la pelota”.

Mis inicios fueron en el Club Parque, de donde salieron gigantes como (Carlos) Tévez, (Juan Román) Riquelme, (Esteban) Cambiasso o (Alexis) Mac Allister. Luego siempre jugué en Argentinos Juniors, que para mí fue importantísimo en mi formación, porque no solo me moldearon como jugador, también como persona. Eso lo priorizo antes que lo futbolístico”, confesó. El mediocampista agregó: “Argentinos siempre se caracterizó por sacar jugadores de buen pie y volantes ‘5’ de buen juego. Lo mejor que hice de chico fue realizar las inferiores allí”.

De pequeño era fan de Fernando Gago en su etapa en Boca Juniors. También se fijó en Xavi Hernández, Sergio Busquets y Toni Kroos. “Tuve que hacer muchos sacrificios. Cuando decides ser futbolista empiezas a resignar cumpleaños, salidas y comidas que otros amigos de tu edad pueden disfrutar. Toca dejarlas de lado porque hay que jugar el fin de semana. Siempre soy muy respetuoso con los clubes que me dan la oportunidad de defenderlos”, aseveró sobre su camino. Aparte del balompié es devoto de jugar tenis y pádel, que practica en los días libres. “Soy bueno”, añadió.

Su trayectoria también tuvo una escala en la Albiceleste. “La experiencia en el COTIF fue increíble, pero me quedó un sabor amargo por no poder jugar mucho. Venía con el proyecto desde hace un año y hubo un cambio técnico. Quedé con mucha bronca. Tengo los mejores recuerdos de mis compañeros: Lautaro Martínez, Marcos Senesi, Gabriel Rojas y un montón más que puedo nombrar que continuaron sus carreras y sigo por redes”, aseveró. Como sparring no pudo entrenar con Lionel Messi, por una lesión de la “Pulga”, pero tiene otra postal para toda la vida.

Una vez los sub-20 hicimos un amistoso contra la mayor. A la absoluta le faltaba un ‘5’ y ‘Tata’ Martino me puso a jugar con ellos”, rememoró. El once de aquel momento le sale casi de memoria: “Ese día pararon ‘Patón’ Guzmán, en el arco. En defensa estaban Milton Casco, Ramiro Funes Mori y Gabriel Mercado. Compartí el mediocampo con Éver Banega. Arriba estaban Ángel Correa, Di María y uno de los delanteros era Tévez”. Solo le faltó un defensa y un atacante, de una práctica que lleva tatuada en su memoria.

Cachapas y arepas en lugar del asado

Foto: Luis Morillo

Desde el día uno me adapte rápido a la Liga FUTVE. Es un fútbol como mucho ida y vuelta, con canchas grandes y jugadores rápidos en la parte ofensiva. Viví una experiencia increíble y por eso me quedé para este año, aunque tenía chance de volver a Argentina. Decidí apostar por el proyecto que tiene el club. Aparte me gusta el clima de Caracas. No tienen la carne de Argentina, pero lo suplantan las cachapas y las arepas”, reveló. Entre sus pendientes tiene subir el Ávila.

Una de las claves de Sole para caer de pie en la Liga FUTVE Banco de Venezuela ha sido combinar el corazón con el cerebro. “Me defino como un jugador inteligente y pasional. No lo demuestro en la cancha, porque no soy mucho de gesticular o pelearme con el rival. Digamos que no soy vende humo. Pero sí soy muy pasional, que lo llevo por dentro. No quiero perder nunca y cuando pasa me pongo muy mal, no quiero hablar con nadie ni salir”, agregó. “No soy muy rápido, ni muy fuerte ni muy bueno en el juego aéreo, así que me afianzo en la inteligencia. Lo que he corregido es la marca, que me lo recriminaban en Argentinos Junior y de chico no lo veía. Con el correr de los años cambié y soy más agresivo en ese aspecto”, apuntó.

A la calladita se ha transformado en un jugador estructural en el cuadro tricolor y es parte de los que alimentan el sueño de volver al Olimpo del balompié criollo. “En el corto plazo mi objetivo es ganar el título absoluto. Se los dije la temporada pasada a Sasso, que quería que UCV tuviera otra estrella en escudo. Más a largo plazo quisiera dar el salto a una liga europea. Si hablamos fuera del fútbol quiero formar una familia, tener una casa grande, con perros, y hacer feliz a mi esposa”, concluyó Sole. No todos los héroes llevan capa, en el caso “Pancho” no tienen mucha fama, pero su forma de jugar al fútbol es de Hollywood. / Luis Vilchez  Fotografía Principal: Luis Murillo – Comunicaciones Liga FUTVE

 

CONTACTO

Puedes contactar con la Liga FutVE a través de las siguientes vías: