
Charlis Ortiz: Lograr un título con UCV es inolvidable
En la previa a la final del Torneo Apertura de la Liga FUTVE Banco de Venezuela le preguntaron en rueda de prensa a Daniel Sasso sobre las lecciones que dejó 2024, el estratega contestó: “El aprendizaje está acá. Nos faltó en ese Apertura, nos quitó el invicto y nos sacó de esa final. Lo trajimos para este lado y ahora estamos en la final”. Se refería a Charlis Ortiz. Como si se tratara de la película “Life of Pi”, el tricolor aprendió a convivir con el “El Tigre” en su balsa y llegó a tierra. Pero aún queda mucho camino que andar para la UCV y Ortiz buscará aumentar su legado en el primer campeón de Venezuela.
“El balance es positivo, luego de los altos y bajos. Hubo un punto de inflexión en el último encuentro de la ronda regular contra Caracas. Luego con el empate ante Anzoátegui, el equipo entendió que estábamos para mejorar y para pelear por el campeonato. En la final sabíamos que teníamos que volver a nuestra esencia y poner en práctica lo que nos llevó hasta allí: el juego directo, correr y meter. A la postre nos dio el título”, explicó Ortiz. El ariete ponderó la consagración del Apertura en su carrera y soltó: “Lo pongo como uno de los principales de mi carrera, por cómo se dio, con altos y bajos, y el contexto de todos los años sin ganar. Lograr un título con UCV es inolvidable”.
Hace un año le tocó caer en la final con Metropolitanos, en el Misael Delgado, tan solo 12 meses después volvió a dar una vuelta olímpica. “No lo veo como una revancha, pero sí siento que el no rendirme, no bajar los brazos, tener esas ganas querer competir y estar en la pelea. De haber hecho las cosas diferentes. Me da la satisfacción del deber cumplido. En aquel momento se escapó por detalles. Hoy es otro equipo, otro contexto y otra historia. Estoy feliz por este logro”, aseveró.
La jerarquía del “Tigre”

Foto: Miguel Vallenilla (Prensa Liga FUTVE)
Charlis Ortiz marcó seis goles y dio dos asistencias en 1268 minutos en este semestre de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, pero el cuerpo técnico y sus compañeros solo usaron una frase para referirse a él: jerarquía. “Eso representa respeto, confianza y entrega. Todos somos necesarios. Nadie es indispensable y cada uno da su aporte desde su lugar. En mi caso dar el 110 o 200 por ciento. Lo importante es que nadie se consideró indispensable, sino que supieron ser importantes y necesarios para conseguir logros relevantes”, declaró sobre el manejo de los egos en una plantilla de jugadores con trayectorias pesadas.
Pero, ¿Qué es “jerarquía” para Charlis Ortiz? ¿Cómo se visualiza? “El ejemplo que puedo decir es que siempre estoy corriendo. Es lo que hago. Voy, me barro, bajo a defender un córner, vuelvo a subir, corro y meto. Soy el primero en defender, para que mis compañeros se sientan con ese apoyo y puedan darlo todo. Eso para mí es jerarquía”, afirmó. El anzoatiguense de 38 años tiene un nombre propio en la Liga FUTVE Banco de Venezuela y más de 100 goles en su cuenta. Supo transformarse de extremo a “9”, pero sin importar el pasar de los calendarios o su lugar en la cancha, lo que no se modifica es su esfuerzo.
Un ejemplo que ven sus hijos, que hacen vida en las categorías menores del cuadro capitalino. “Se llaman José Luis y Charlis, uno juega de extremo y otro de ‘9’. Me visualizo compartiendo campo con ellos en Copa Venezuela, porque es la gran meta que tengo más cerca, estar con ellos en su debut. Si se da, va a ser el mejor día de mi vida”, confesó.
Este es solo el inicio de Ortiz

Foto: Miguel Vallenilla (Prensa Liga FUTVE)
“Este título va a ser un antes y un después en la institución. El equipo se quitó esa mochila, que era muy pesada. Ahora nos toca consolidar este club con trabajo y esfuerzo, con dedicación y respeto. Mientras más vaya mejorando la institución, más esfuerzo entregar de parte de cada uno. Eso te lo darán los triunfos, para que siempre puedas estar en la pelea”, opinó Ortiz, quien está muy identificado con el cuadro tricolor. Más allá de los goles, buscar dejar un legado de mentalidad y grandeza.
“Lo que quiero siempre es que en el equipo todos seamos ganadores, desde los directivos hasta el que nos abre el portón al entrar en la sede. Que cada día nos exijamos más, nos compenetremos como conjunto y nos identifiquemos con UCV. Que los que vengan desde abajo les fluya ese ADN y esos chamos tengan esa huella ganadora”, analizó. Ortiz agregó: “Pienso que este campeonato nos va a ayudar mucho. Ese es uno de mis sueños, que los jugadores de UCV empiecen a salir al extranjero y los más jóvenes sean llamados a la selección. Es lo que más anhelo y deseo”.
Los goles y las asistencias son costosos. La entrega en el campo y la jerarquía es un precio que está fuera del alcance de la mayoría de los talonarios de la Liga FUTVE Banco de Venezuela. Si a todo eso le sumamos el sentido de pertenencia, como el de Charlis Ortiz con UCV, no tiene precio. Para todo lo demás estará Mastercard, para pagar la inversión en infraestructura. Mientras quede energía en las piernas del “Tigre” continuará su baile inolvidable con la institución tricolor. Su fichaje no solo se refleja en el marcador o en las vitrinas, sino en la idiosincrasia del club. / Luis Vilchez / Fotografía Principal: Miguel Vallenilla