
Jesús Ortiz: Por encima del juego estamos priorizando el tema del resultado
Mérida es un estado futbolero. Hijo del fútbol andino de buen trato de balón y con el arco rival entre ceja y ceja. En la Ciudad de los Caballeros importan tanto las formas como el fondo. Sin embargo, Estudiantes está ávido de resultados, luego de no entrar a la fase final del Torneo Apertura. Su directiva designó como nuevo timonel a Jesús Ortiz. Un joven DT, pero con antecedentes de éxitos en Deportivo Lara y Portuguesa. Su arranque en el cuadro académico es inmejorable con un global de 9-0 en Copa Venezuela, contra El Vigía y Ureña.
“Estoy bastante contento junto a mi cuerpo técnico, por la oportunidad de volver a primera división. Sabíamos que en la categoría de plata había un proyecto y cosas importantes por hacer, pero no era fácil mantenerlo en un año con el pie en el acelerador. Surgió esta posibilidad, tomamos la decisión, arriesgamos y estamos agradecidos con el presidente de Estudiantes por abrirnos la puerta”, expuso Ortiz. El DT aseveró: “Se nos da esta bonita oportunidad de volver a primera división, que no se cambia por nada”. A la espera del arranque del Torneo Clausura de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, han pisado muy fuerte en la Copa Venezuela.
“Nos ha servido para poder consolidar una idea sobre la base de los jugadores que tiene la institución. Evaluar con los futbolistas que podemos contar, en qué momento precisos del juego hacerlo o en qué condiciones del rival. Mientras se espera la incorporación de refuerzos de forma progresiva, para unirlos al grupo y desarrollar futbolísticamente lo que queremos. Así competiremos en el Clausura”, expresó el timonel tachirense. En su evaluación declaró: “Vamos partido tras partido con mucha responsabilidad y compromiso. Vivimos el presente con mucha intensidad. Este es nuestro torneo al quedar eliminados del Apertura. Tomas cada duelo con mucho respeto al rival, nos han tocado dos adversarios de la liga plata y lo hemos asumido con criterio”.
En su exposición acotó: “Sabemos que hay que jerarquizar cada juego y cada momento. Se han hecho planteamientos importantes. Con el transcurso del tiempo veremos, en qué posición nos ubicamos y a qué le iremos dando prioridad. Un título de Copa Venezuela es importante para cualquier cuerpo técnico y para la institución, por más que no de un cupo internacional. Título es título, lógicamente es bienvenido si se nos da. Apuntamos a tener esa posibilidad de ganar”.
Un lienzo en blanco

Foto: Prensa Estudiantes de Mérida
“No me escapo de la idiosincrasia del fútbol en el estado Mérida, pero, por parte de la institución, tengo carta abierta para tomar decisiones en los planteamientos y la manera de jugar. Desafortunadamente el club ha tenido jugadores con muy buen pie, buen trato de pelota, pero no han obtenido los logros que necesita. El presidente Raúl Carreño ha hecho una inversión en cuanto a infraestructura y por la manera de trabajar, creo que es un equipo que está ávido de resultados y queremos traerlo los más pronto posibles. Primero por nosotros mismos, por nuestros familiares y luego por el club y la fanaticada. Por eso hemos tomado con mucha seriedad la Copa Venezuela”, reveló Ortiz.
El entrenador abundó: “No nos negamos a la normativa, a la ley, que tiene la institución con el buen trato de pelota y futbolista de buen pie. Sin embargo, no queremos ser un equipo netamente plano sobre una forma de jugar. Sino que podamos ser directos por varios momentos, a la hora de contrarrestar un ataque del rival. Resguardarnos cuando tengamos que hacerlo. Aguantar y saber tolerar”. El estratega añadió: “Habrá partidos donde trataremos de tener la pelota y haremos un mejor juego. Pero, sin duda alguna, por encima del juego estamos priorizando el tema de resultados. Son seis meses importantes y cruciales para nuestra carrera como entrenador”.
Por reglamento de la Copa Venezuela, la presencia de sub-23 es imprescindible. “Contamos con jugadores jóvenes que han tenido muchos minutos en el fútbol profesional. En el caso puntual de Javier Márquez, hemos conversado con él para que dé un salto de calidad en su carrera, que estos seis meses le sirvan para consolidarse en la línea defensiva y el próximo año sea una posibilidad de titular indiscutible. Samir Ramírez no es merideño, pero sabemos lo que representa para Estudiantes. Hay jugadores de la casa como Jesús Lobo y José Montilla. Luego juveniles como Luis Vera, Yohandry La Cruz y Edwin Dugar”, expuso.
Ortiz complementó: “El caso de Luis Vera me tiene bastante agradado su trabajo, sabemos que tiene a Márquez por encima de él, por recorrido y experiencia. Pero está compitiendo por un puesto, que se lo hemos recalcado desde nuestra llegada, que debe luchar hasta el final. En el caso de Yohandry es un futbolista muy habilidoso, que le falta muchas experiencias por vivir, que se las darán la madurez futbolística. Tratamos de darle la mayor cantidad de minutos posibles y acortar esos tiempos”.
Un goleador de raza

Foto: Prensa Estudiantes de Mérida
El dilema de Estudiantes de Mérida es que ha sido un elenco que trata bien el balón, que genera muchas ocasiones, pero les ha faltado un finalizador. Dentro de la plantilla cuentan con uno de los grandes “9” de la última década. “Estamos trabajando para que Jesús Hernández sea el máximo artillero del equipo y pelee por la tabla de goleadores. Hay que resaltar que tiene cinco goles, con seis partidos menos que Aitor López que tiene ocho, que lidera esta estadística. Lo consideramos nuestro delantero, nuestro goleador y nos esforzamos para que esté lo más cerca del arco rival y si es posible termine nada más empujando la pelota. Sumas dos dianas en Copa Venezuela y le sirve para tomar confianza”.
Uno de los encargados de surtirle balones a Hernández es un viejo conocido de Ortiz. “La vida, el destino y el fútbol nos vuelven a encontrar. Para mí es importante la presencia de Johan Moreno, porque entiende muy bien nuestra idea de juego, esa conexión que debe haber entre la zona medular y el ataque. El semestre pasado no fue bueno producto de una lesión. Hoy por hoy está recuperado y ha trabajado muy bien, aparte su par de goles en Copa Venezuela, eso es crucial”, indicó sobre el volante que tuvo en Lara y Portuguesa. En referencia a otro enganche con Angelo Peña, soltó: “Es un jugador interesantísimo, no necesita que presentemos sus credenciales, porque todos sabemos su recorrido. Lo que representa Estudiantes para él y su familia. Puede jugar tanto por dentro como por fuera. Viene de estar en deuda y quiere dar lo mejor de sí”.
Este proceso de amalgamar piezas, potenciar virtudes y alimentar el fuego de la reivindicación ha conseguido un suelo fértil en Copa. “Nos ha servido para ver a los elementos que tenemos en competencia real. Observar en qué fallamos en las diferentes fases de cada partido. Nos hemos enfocado en trabajar eso y hemos realizado buenas semanas con doble turno. Afortunadamente el grupo de jugadores han entendido la intensidad, competitividad y volumen de la labor desde el día uno”, afirmó. Todo de cara a los próximos seis meses. “Estamos enfocados en entrar entre los ocho. Dejamos de lado lo que fue el Apertura y no miramos la tabla acumulada. Nos concentramos netamente en cada partido de Copa Venezuela y luego en el Clausura. Pelearemos hasta el final y en diciembre veremos si nos alcanza para sumar la cantidad necesaria de puntos para ir a una copa internacional o si peleamos el torneo. Tenemos todas la herramientas y condiciones para crecer a la par del club”, soltó.
Ortiz y el mercado de pases

Foto: Prensa Estudiantes de Mérida
“Desde mi llegada he tenido el respaldo de nuestro director deportivo, Omar Labrador, y del presidente, Raúl Carreño, de cumplir su palabra de buscar siete refuerzos. Hemos podido tocar teclas y buscamos: un portero, laterales, uno derecho y otro izquierdo; un defensor por derecha, un volante de primera línea, por la suspensiones de Samir (Ramírez), de dos fechas, y Cristhian Rivas, una jornada; un extremo y un segundo punta”, comentó Ortiz. El timonel académica señaló: “Son elementos importantísimos que se van a sumar a nuestra base de jugadores como: Angelo Peña, Johan Moreno, Marlon Fernández, Jesús Hernández, Héctor Acosta, Tito Roas, Kavier Ortiz, Gustavo Páez; también los jóvenes como Manuel Paéz, Lobo, Montilla, Márquez. Un Henry Plazas que ha levantado su nivel futbolístico. Tengo una base interesantísima, con la unión de las altas seguramente haremos algo más competitivo para pelear cosas en el Clausura”, adelantó.
Para este segundo semestre buscarán jugar por encima del 55 por ciento de efectividad para estar en la parte de arriba. En ese proceso pone en la balanza lo hecho en Copa. “Me ha gustado el equilibrio que le han dado Cristhian Rivas y Samir, tanto en lo defensivo como ofensivo. Destacó el crecimiento futbolístico que ha tenido Henry Plazas. También sacar dos arcos en cero, por encima de que si ganamos con resultados abultados. El desarrollo en el frente de ataque con Marlon Fernández, Angelo Peña, Johan Moreno, Gustavo Páez y Jesús Hernández. Pienso que en líneas generales hemos tenido momentos muy gratos en cuanto a lo futbolístico”, acotó.
Ortiz opinó: “Se ha asimilado la idea de llevar la pelota rápido de un sector a otro, que hagan una circulación rápida de la misma, que estemos siempre encima de los posibles receptores cuando no tenemos la pelota. Esas vigilancias ofensivas”. A pesar de anotar nueve dianas, el entrenador quiere más poder de fuego. “Quiero más contundencia. Hemos generado muchísimas ocasiones debajo de los tres palos y lamentablemente hemos pifiado en muchas de ellas. Ser más efectivos, para que el rival no tome fuerza ni agarre confianza, así marcar el precedente del partido y tener más tranquilidad en su desarrollo”.
Vida en Mérida

Foto: Prensa Estudiantes de Mérida
“Desde que llegué he estado bastante tranquilo. Me he dedicado a estar en la cancha de entrenamiento y en la oficina. Poco he salido. Trato de tener ese contacto con el fanático cuando es necesario y con mucho respecto. Sin duda alguna, te van a exigir y querer más. Estoy bastante tranquilo. He tenido experiencia con hinchadas importantes del país en otros momentos. Ahora más maduro y con nuestro recorrido, sé tener la cabeza fría y no dejarme llevar por momentos o impulsos. Tener los pies en la tierra”, confesó el entrenador. El andino anexó: “Estoy consciente de dónde estoy. Es una ciudad que me encanta, siempre hemos tenido la posibilidad de venir por la cercanía con San Cristóbal. Este par de meses que cumplo acá me he sentido en casa. He tenido el calor humano que emana de cada elemento del personal que hace vida en la institución, desde la parte administrativa hasta la deportiva”.
¿Condiciones en lo laboral? “Tenemos canchas en muy buen estado. Trabajamos en Fiebre 11, en el estadio (Metropolitano), Soto Rosa y en el Conuco. Aparte contamos con dos gimnasios, donde podemos hacer vida diaria. Estamos al día en cuanto a lo económico y tenemos lo necesario para cumplir. En líneas generales estoy muy agradado con la institución. Le doy gracias a Dios por el regalo que me está dando. Me queda responder a esta responsabilidad con resultados”, confirmó. En el pasado salvó deportivamente a un Lara desahuciado y devolvió a Portuguesa al concierto internacional. Tiene bagaje en rendir en contexto complicados y a corto plazo.
“Para algunos son pocas cosas o muchas las que he logrado. Pero tengo la tranquilidad de que en momentos de dificultad sé el camino y el objetivo. Sé mandar un mensaje claro y honesto. Trabajamos en base a seis meses, no visualizamos más allá. Vivimos el día a día. En otras instituciones me ha tocado luchar con el tema económico mientras salía de pasajes difíciles en lo deportivo. Este no es el caso y me da un sosiego enorme, porque me ocupo de lo que me compete con mayor responsabilidad. Estoy comprometido con mi labor y la institución. El cuerpo técnico que me acompaña está muy claro de la necesidad que tenemos y cómo podemos conseguir nuestros objetivos”, concluyó el DT del rojiblanco. / Luis Vilchez