Liga FUTVE

Momo, un “León de Teranga” que ruge en Puerto Cabello

La Academia Puerto Cabello tuvo un mercado de pases poco tradicional para el plano doméstico, donde los importados suelen ser del vecindario CONMEBOL y Panamá. Sin embargo, los porteños hace rato que apostaron por talento con raíces africanas, el primero fue el senegalés Amary Fall, por 2021. La siguiente temporada arribaron Jacob Adebanjo (Nigeria) y George Ayine (Ghana). Para la campaña 2023 anexaron a Gideon Iliya (Nigeria). Desde el año pasado sostienen a Miereles Injai (Guinea-Bissau) y Abdul Awudu (Ghana). Pero para la vigente competición la apuesta fue definitiva con cinco: Mamadou Mbaye (Senegal), Musa Isah, Anthony Shimaga (Nigeria), Salim Khelifi (Suiza-Túnez) y Neftali Manzambi (Angola-Suiza).  Momo Mbaye viene con los pergaminos de jugar en la primera división de España, con el Cádiz.

Las temperaturas del litoral carabobeño es lo que más le ha costado en la adaptación de Momo, un apodo que trae desde su natal Senegal. Pero lo que lo ha ayudado es el calor de la gente. “Son personas maravillosas y muy buenas, estoy acostumbrado a Puerto Cabello. Me siento como si tuviera tres años acá”, señaló vía telefónica. Aparte de contar con el privilegio de entrenar en Ciudad Academia. “Son increíbles, nunca vi este tipo de instalación ni en Europa. Puedes poner el ejemplo de Real Madrid o Barcelona, pero no de otro club. Esto es de otro nivel”, afirmó.

El defensor estuvo más de un lustro en Cádiz, tras salir de su natal Senegal. Aunque tuvo un breve paso por el Inter Zapresic, donde el problema no fue el calor, sino el intenso frío de Croacia, que lo hizo regresar al sur de España. Llegó al cuadro azul y naranja procedente del Vizela (Portugal), en búsqueda de minutos y con ganas de competir. ¿Qué ha detectado en la Liga FUTVE Banco de Venezuela? “Al igual que en Senegal es fútbol más de contacto y con más duelos. Aquí la gente físicamente son unos animales y muy potentes. No hay freno de mano y van con todo, tanto arriba como por el suelo”, indicó.

Momo: centro moderno: fuerte en la marca, fino con balón

El senegalés llegó al equipo bajo la dirección de Iván Fernández, debutó con Bladimir “Pomponio” Morales y ha contado con la confianza de Vasco Faísca. “La verdad no hay mucha diferencia entre lo que piden los misters de antes con el de ahora. Cada entrenador tiene sus ideas, pero son parecidas. El actual quiere que juguemos, pero lo primero es defender. Que no caigan goles y de ahí soltarlos. Nos da libertad, pero no para que hagas lo que quieras. Todo con una organización. Lo veo bien y estoy contento”, confesó el zaguero.

Foto: Prensa Academia Puerto Cabello

Momo se define como un central aguerrido, pero de buen pie. “Soy bueno en el juego aéreo. Voy fuerte en los duelos, soy muy agresivo al momento de luchar por la pelota, pero también me gusta jugar. Se me dan bien los pases largos, aunque el míster no quiere que juguemos tan directo”, dijo. Aunque de pequeño jugó en otras posiciones: mediocentro, extremo izquierdo, mediapunta y delantero. Aunque con su selección fue volante de primera línea, lateral izquierdo y central.  ¿Su ídolo? No podía ser otro que Kalidou Koulibaly, mundialista y campeón de Copa África con Senegal. Otros admiran el desparpajo de Sadio Mané, pero el defensor de Puerto Cabello tiene como referente la contundencia del ex Napoli.

En centro de la defensa ha compartido labores con Edwin Peraza, con larga trayectoria en la Liga FUTVE Banco de Venezuela y establecido como un fijo en la última línea de los Guerreros del Fortín. “Nos entendemos muy bien. Me la llevo buena forma con todos. Le doy consejos (a Pereza) y él me los da a mí, así nos ayudamos mutuamente, que es bueno para el equipo”. En los dos últimos compromisos (Zamora y Monagas) con este tándem desde el arranque, los porteños han conseguido sendos arcos en cero.

Un debut gaditano contra Lewandowski

Mbaye sale del Sacré-Coeur (Senegal), justo el año que firman una alianza con Olympique de Lyon, rumbo a Cádiz. Por eso va a España y no a Francia. Luego de ser subcampeón de África sub-20 y jugar un Mundial de la categoría con su país. En ese período en Andalucía aprendió a hablar español, idioma principal en los entrenamientos de Puerto Cabello, que, entre tanta diversidad cultural, usan el castellano para evitar el pasaje bíblico de la Torre de Babel. Otra ventaja del central es que lo que no sabe, lo pregunta. Tiene un carácter latino. “Cádiz es mi casa, estuve seis años allí. La gente de allá como las de acá son muy buenas personas”, indicó. Su paso por el filial amarillo lo llevó a cumplir el sueño de estrenarse en la élite.

El 10 de septiembre de 2022 no lo olvidará nunca Momo, al hacer su estreno contra Barcelona. “Para la afición y muchos más fue el mejor de ese partido. Es un orgullo que siempre tendré en mi vida. Veía en televisión a Robert Lewandowski, Pedri y Sergio Busquets, en ese momento jugaba contra ellos”, expuso el defensor que disputó 18 encuentros de LaLiga. Su próxima gran meta es hacer su debut en competición internacional, cuando se midan contra Metropolitanos en Fase 1 de CONMEBOL Sudamericana.

Todos los partidos son importantes, pero esto es el más importante, porque necesitamos ganar para ir a fase de grupos. Tenemos que ir a muerte, aparte perdimos en la jornada 1 contra ellos y lo vemos como una revancha. Tenemos que llegar muy lejos en esta competición porque es lo que merece esta institución. Lo que tiene este club, no lo tiene otro”, afirmó el africano.

Una sensación en redes sociales

A pesar de la diferencia de cuatro horas en el huso horario de Venezuela con Senegal, la familia de Momo se trasnocha para ver los juegos de la Academia Puerto Cabello. Pero no solo tienen atentos a sus seres queridos, porque en cada publicación de los porteños donde aparece el central, se llenan de banderas de Senegal en los comentarios. Su Instagram (@momo_mbaye_officel) tiene 11 mil seguidores. Pero también hay usuarios que se llaman: @fans_momo_mbaye, entre los más activos.

La vida del zaguero es tranquila. Es hogareño. Antes que salir, prefiere hablar por teléfono con su familia o jugar PlayStation. “No soy mucho de redes, ni Instagram ni de Twitter. Pero la gente me incentivó a meterme ahí. Tengo muchos seguidores en Senegal y España, que no conozco. Me pone contento, porque no he hecho nada por ellos y ellos están ahí apoyándome”, comentó. Seguramente cuando inaugure su cuenta goleadora las redes de la Academia explotarán.

Foto: Prensa Academia Puerto Cabello

Sí, se me da bien el juego aéreo. No he tenido suerte al momento de llegarle al balón, pero tengo que esperar con paciencia. Los goles llegarán”, analizó. La presencia de Momo le da lustre a la Liga FUTVE Banco de Venezuela por su recorrido. En su carrera ha compartido con jugadores de selección como Pathé Ciss (Rayo Vallecano) y Krépin Diatta (Mónaco). Es parte del crecimiento de un país que asombró al mundo en el Mundial de 2002 con los goles de Papa Bouba Diop.

Desde hace 10 años, Senegal tiene un equipazo. Tienes que romperla para llegar ahí, porque tiene jugadores de primera división de Inglaterra, Italia y España”, concluyó. Un talento de una potencia emergente que se ve en los terrenos de juegos criollos.  A la selección de su país se les conoce como los “Leones de Teranga”. La fiereza del rey de la selva se entiende como apodo, pero, ¿Qué significa Teranga? Proviene de la lengua wolof y quiere decir: hospitalidad.

Si lo analizamos de esa forma, Mamadou Mbaye representa a la perfección ese apodo. Dentro de la cancha lucha como una bestia, pero fuera de ella tiene amabilidad y educación de un diplomático. Cualidades que aprovechará Vasco Faísca para llevar a Puerto Cabello a cumplir las expectativas que ha generado por su fuerte inversión e instalaciones de primer mundo. / Luis Vilchez

CONTACTO

Puedes contactar con la Liga FutVE a través de las siguientes vías: