
Óscar González y la clave para la convivencia en esta versión de Puerto Cabello
Puerto Cabello está en un buen punto dentro del Torneo Apertura 2025 de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, con 13 puntos, y un pase a la Fase de Grupos de la CONMEBOL Sudamericana. Todo en medio de un inicio cambiante, en el que hubo variación en el cuerpo técnico y con una importante apuesta al mercado de pases, en el que lograron contrataciones de distintos jugadores, y de varias nacionalidades, aunque uno criollo y con pesó que arribó para el curso, fue Óscar González.
“Piccolo” aporta su experiencia interna a un elenco que ha crecido a medida del paso de las semanas, acentuado tras la llegada del portugués Vasco Faísca como entrenador, traducido en el momento actual. “Realmente, lo veo de buena forma. Por ahí tuvimos un comienzo un poco titubeante, pero gracias a Dios con los jugadores que tenemos, el equipo que se ha armado tiene experiencia, jugadores grandes y eso hace que podamos sobrellevar ese tipo de situaciones porque arrancar la primera fecha perdiendo no es fácil, sin embargo, mantuvimos la fortaleza, confiamos en Dios, en el trabajo, sabíamos que las cosas podían enderezarse”, afirmó el internacional Vinotinto.
Las claves para lograr pasar de perder 2-1 con Metropolitanos en el arranque de calendario, a conseguir estar con solidez entre los ocho primeros lugares del Torneo Apertura de la Liga FUTVE Banco de Venezuela y poder competir al nivel continental, tras justamente despachar al “Violeta” del cotejo de Fase Nacional de la CONMEBOL Sudamericana, por 3-0 en el estadio Misael Delgado de Valencia se deben a una mejora fuerte del ambiente a nivel interno, donde recursos como la buena relación y comunicación ha sido fundamental.
“Me aferro a Dios, a la palabra, soy creyente, muchos del equipo somos creyentes y siempre entendemos que la voluntad de Dios es perfecta, esa es la clave. A parte de eso, lo tomamos con alegría, a veces el humor se confunde con relajo pero la realidad es que tratamos que el ambiente sea más cálido, fácil de sobrellevar en las situaciones que nos sucedieron, pero no solo eso y no tanto yo, sino que hay varios compañeros que venimos de esa faceta, que a veces pareciéramos estar bien serios pero tenemos ese momento donde, incluso para incluir a un jugador, para que se sienta más cómodo, empezamos a hacer bromas, y así apoyamos a todos los muchachos, para que con ello los momentos no fuesen amargos y saliéramos adelante”, detalló González, que tiene claro a donde quieren llegar. “Esperemos que todo siga caminando bien, la idea es ir paso a paso, partido a partido y la idea es darle alegrías a la institución”.
El defensor de 33 años ha participado en siete encuentros, 392 minutos y ha recibido dos tarjetas amarillas, con par de arcos en cero integrados, incluyendo el último contra Caracas por 0-0 en el estadio Olímpico de la UCV. Tiene una ocasión clara fallada, 0,3 tiros por encuentro, 23,7 pases, 7,0 de acierto en campo contrario, 3,4 balones largos completados, 1,6 pases globo, 2,3 intercepciones, 1,9 balones recuperados, 1,1 despejes, 0,7 regates completados, 2,7 duelos totales, 1,7 de ellos ganados en el suelo y 1,0 aéreos, todo mientras asume a tiempo completo el rol de defensor central, de una escuadra porteña, que posee cuatro victorias, un empate y tres caídas, con nueve goles a favor y seis en contra en el primer semestre de la Liga FUTVE Banco de Venezuela.
González, caudillo de Faísca en la zaga

Foto: Prensa Academia Puerto Cabello
De sus siete compromisos por la Liga FUTVE Banco de Venezuela, González solo ha sido titular en tres, pero fue la opción de Faísca para el choque internacional, clave para el devenir de Puerto Cabello en el año. Tras la primera presentación del año, su club no ha permitido goles con él en la alineación del estratega lusitano, y todo en la demarcación en la que fue ubicado desde que estampó su rúbrica en esta institución del litoral carabobeño.
“La realidad es que desde el momento que llegué a la institución, fui tomado en cuenta como central”, comentó el exjugador de Monagas, quien ha sido ubicado junto a una de las sensaciones de los “Guerreros del Fortín” dentro del campo, el senegalés Mohamed Mbaye, mejor conocido como “Momo”, futbolista que llegó a participar hace año y medio en La Liga española, con Cádiz, pero que hace a esta dupla de zagueros algo atípica en los estándares del balompié, ya que manejan el mismo perfil.
“Siempre me la he llevado bien con todos, eso se refleja en la cancha, cuando empezamos a jugar Momo y yo, que los dos somos zurdos, capaz mucho estaban algo escépticos, es extraño que un zurdo esté por derecho, dicen que es más fácil al revés, cuando un derecho juega por la izquierda, pero esa cohesión que hay en lo grupal, la disposición que ellos tienen, específicamente Momo es una persona que está dispuesta a aportar, a escuchar, a dar indicaciones de forma muy buena y eso ha hecho que nos sentimos bien, cómodos, es lo que el “profe” pide”, expresó González.
Como él, se han adaptado los elementos que provienen del exterior, Neftali Manzambi, de Suiza, Miguel Tavares de Portugal, Musa Isah y Anthony Shimaga de Nigeria, Salim Khelifi, de Túnez, además de los que ya vienen del curso pasado, Abdul Awudu de Ghana y Meireles Injai, de Guinea, bajo una fórmula efectiva.
“Vuelvo a las bromas”, indicó González de forma directa, para luego detallar. “De esa forma hicimos que los muchachos que vienen de afuera se vayan integrando, también ellos vienen dispuestos a aportar, a integrarse y que sea una gran familia. Todo eso, lo que es el jugador nacional y el internacional hacen que el equipo se la lleve bien, que más allá de las diferencias en el idioma nos sepamos entender, con una seña o ese tipo de cosas, pero es por eso, el venezolano acoge muy bien a todos los que vienen de diversos países y ellos están dispuestos a aportar, a unirse al grupo y lo estamos viendo, hecho que se nota dentro de la cancha, en ocasiones, que es lo ideal y por eso hoy somos una gran familia, a mí me tiene muy contento y feliz porque es lo que todo jugador quiere en un equipo”.
Al final, la jerarquía de González se hace sentir en este tipo de hechos, que fortalecen a Puerto Cabello globalmente. “Uno al club que llega lo hace es para aportar, y mi forma de hacerlo en esta posición, estoy dispuesto a eso, siempre tuve las ganas de ser lateral hasta que me retirara, pero lo que Dios quiera y lo que el equipo necesita, sí este es el aporte, que así sea”, sentenció “Piccolo”, que espera que la Fecha FIFA de selecciones consolide ese trabajo, antes de retomar los compromisos de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, así como asumir el compromiso de la Fase de Grupos de la CONMEBOL Sudamericana, que sostendrán contra Vasco Da Gama de Brasil, Lanús de Argentina y Melgar de Perú. / Pablo Alejandro Rondón / Foto Principal: José Pablo Lobo – Comunicaciones Liga FUTVE