Liga FUTVE

Liga FUTVE

Supercopa de Venezuela busca dueño en este 2025

Se pone en juego el primer trofeo oficial de la temporada 2025 de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, con la disputa este sábado 22 de marzo de la Supercopa de Venezuela entre Táchira y La Guaira, duelo que arrancará a las 5:45 de la tarde en el Polideportivo Pueblo Nuevo de San Cristóbal.

La sede, adjudicada al actual bicampeón de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, recibirá al vigente monarca de la Copa Venezuela para el careo que dará un dueño de la edición 2025 de la Supercopa de Venezuela, evento rediseñado gracias a los esfuerzos de la dirigencia del campeonato nacional y del ente rector del balompié venezolano, la Federación Venezolana de Fútbol.

El choque encuentra a dos oncenas en importante forma deportiva. Representantes del país en las competiciones CONMEBOL de este calendario, con el “Carrusel Aurinegro” a la espera de disputar la Fase de Grupos de la CONMEBOL Libertadores y el elenco litoralense, que ya jugó por la CONMEBOL Sudamericana, ambas escuadras se reparten el liderato del presente Torneo Apertura, al cosechar 15 puntos.

La Guaira, con cuatro triunfos, tres empates y una caída, tiene 13 goles a favor y ocho recibido. Su mayor producción goleadora lo tiene arriba de Táchira, que posee los mismos registros en victorias, igualdades y derrotas, pero ha hecho nueve tantos y encajado cuatro.

Las figuras ofensivas de los dos conjuntos para la Supercopa de Venezuela son José Balza, con tres anotaciones en el certamen liguero, por los andinos, y José Alí Meza, en el DLG, que posee esa misma cifra de goles, acompañado de Yackson Rivas. Hasta la fecha 7, La Guaira tenía el mejor promedio de tiempo efectivo de juego, con 56:46 minutos, mientras que Táchira era el tercero, al sostener 55:37 minutos.

En asistencias, Lucas Cano ha dado par de pases a gol en favor del “Carrusel Aurinegro”, un número similar que reparten los botines de Keiber Lamadrid en el “Naranja” este calendario. En el antecedente más cercano, Táchira venció 2-1 a La Guaira en la jornada 7 del Torneo Apertura -hace un par de semanas-, con gol de Bryan Castillo y un tanto en contra de Carlos “Kaki” Rivero, y el descuento de Anthony Uribe, en una presentación que contó con 61:48 minutos de tiempo efectivo de juego, el más alto de esa semana.

Jesús Camargo es de los porteros con más éxito en lo que va de calendario, ya que ha realizado 31 paradas para los andinos, además de recibir 0,44 goles por encuentro y acumular cuatro arcos en cero, para estar entre los tres primeros de cada renglón. Por La Guaira, destaca Eduardo Lima, que ha emergido a la titularidad de su portal tras las molestias de Giancarlo Schiavone, garantizando dos porterías invictas.

Serán bajas para el compromiso por encontrarse con sus selecciones, debido a la Fecha FIFA, Carlos «Pipo» Vivas en Táchira, que está con La Vinotinto, y Jorge Gutiérrez, lateral izquierdo de La Guaira, que integra la nómina actual de Panamá.

Fuerte duelo en la Supercopa de Venezuela

Foto: Prensa Deportivo Táchira

Esta Supercopa de Venezuela reunirá a dos entrenadores oriundos del estado Táchira en los banquillos, con el actual campeón de la Liga FUTVE Banco de Venezuela Edgar Pérez Greco al frente de los atigrados, y un viejo conocido de ellos, Juan Domingo Tolisano, conduciendo a los asentados en el Centro de Alto Rendimiento Colegio Santo Tomás de Aquino.

Ambos se juntaron para darle una estrella a Táchira en 2021, con Tolisano como estratega y el “Flaco” Pérez Greco siendo uno de los capitanes de la oncena. El más curtido entrenador posee en su palmares un título absoluto de la Liga FUTVE Banco de Venezuela y dos ediciones de la Copa Venezuela, mientras que el exfutbolista profesional, con solo 15 encuentros oficiales dirigidos ya obtuvo un Torneo Clausura y venció en la Gran Final a Carabobo el pasado mes de diciembre, con lo que alcanzó su clasificación a la Supercopa de Venezuela.

En el historial, Táchira vence a La Guaira con 14 triunfos a nueve, y seis empates, en una rivalidad que se juega desde 2013, pero el único antecedente en finales, el “Naranja” vence 1-0 al “Carrusel Aurinegro”, al sumar su única estrella en la Gran Final 2020, imponiéndose a su rival por 2-0 en el estadio Misael Delgado de Valencia. En los últimos cinco encuentros, los andinos acumulan tres victorias, todos en el Polideportivo Pueblo Nuevo de San Cristóbal -uno clave para asegurar el liderato de la Tabla Acumulada 2024-, un empate y una conquista de los del litoral central, que definió la clasificación en el Torneo Apertura 2024 en su favor.

El cuerpo arbitral será de primer nivel para un choque que se espera tenga una importante presencia de público en el “Templo Sagrado del fútbol venezolano”. Yender Herrera, encargado de impartir justicia en la más reciente Gran Final será el árbitro principal de este definitivo choque de la Supercopa de Venezuela.

Tendrá la compañía de Lubín Torrealba y José Martínez como árbitros asistentes, mientras que Rafael Torres será el cuarto árbitro. En el VAR estarán Marco Suárez, en el rol principal, y Reyes Soto de AVAR.

El balón rodará desde las 5:45 de la tarde de este sábado 22 de marzo y contará con la transmisión del Canal de YouTube oficial de la Liga FUTVE, en todo el territorio nacional y más allá de las fronteras venezolanas. Se juega entonces, el primer trofeo oficial de las competiciones de balompié profesional en el ámbito nacional / Comunicaciones Liga FUTVE

CONTACTO

Puedes contactar con la Liga FutVE a través de las siguientes vías: