Liga FUTVE

Tomás Rodríguez sigue los consejos de Gaby Torres

El futbolista panameño suele caer de pie en la Liga FUTVE Banco de Venezuela. Uno de esos jugadores que dejaron un gran legado fue Gabriel Torres, que en sus diferentes etapas en Zamora se consolidó como el goleador histórico de la “Furia Llanera” con 56 dianas. Esa fórmula la sigue Tomás Rodríguez, pero no en Los Llanos, sino en el Oriente del país con Monagas. ¿Torneo local, Copa Venezuela o CONMEBOL Libertadores? Da igual, Rodríguez dejó su firma en cada competición que disputó con el equipo azulgrana. Esta campaña 2025 no arrancó como esperaban, pero con el triunfo 2-1 ante Yaracuyanos empieza la misión de remontar puestos en la tabla.

No tuvimos el inicio del torneo adecuado. Teníamos en la planificación la Copa Libertadores, que es una vitrina importante en Sudamérica. Era la primera vez que la jugaba. Todo el equipo estaba muy ilusionado y enfocado en la copa. Sin descuidar la liga, porque nos estructuramos de muy buena forma con incorporaciones. No fue bueno el arranque, pero gracias a Dios llegó la primera victoria”, explicó el delantero. Antes del lauro frente a los de San Felipe solo sumaban un punto y cuatro derrotas. El triunfo les permitió salir del foso de la tabla. Mientras que en el plano internacional golearon (4-0) en global a Defensor Sporting, pero cayeron (7-1) contra Cerro Porteño. El ariete marcó tres dianas en cuatro duelos.

Evalúo de manera muy buena mi actuación en la Libertadores, porque fue un torneo muy intenso. El ritmo de la Copa contra el equipo uruguayo y paraguayo fue un nivel de élite. Una experiencia positiva con sensaciones correctas, a pesar de que no pudimos avanzar más. Pienso que se hizo una buena labor, aunque dolió mucho la eliminación, quedan bastantes aprendizajes en lo personal”, comentó Rodríguez. El atacante agregó: “La Liga FUTVE es muy competitiva y nos enfocamos en ella. Fue muy importante dar ese paso de conseguir la primera victoria y retomar la confianza. Quedan muchas finales y la enfrentaremos de la mano de los compañeros”.

El abrazo entre goleadores

Tomás Rodríguez se ganó el respeto de Monagas con sus goles. El año pasado fue co-goleador de la Liga FUTVE Banco de Venezuela con 16 dianas, junto a Juan Camilo Zapata y también fue artillero de la Copa Venezuela con seis tantos. En el plano doméstico suma par de conquistas este 2025. Hace rato dejó atrás al colombiano Wilmar Jordan Gil (20), como el futbolista extranjero que más veces ha inflado las redes como azulgrana. Pero aún le queda un largo trayecto para alcanzar a su nuevo compañero, Edder Farías, que aumentó su cuenta a 48.

El “Rifle” volvió a celebrar un gol con el equipo de sus amores, luego de 13 años. ¿En que contexto? Tomás Rodríguez había inaugurado el marcador con un penal, pero Camilo Vargas puso el placard en tablas. En el agregado hubo otra pena máxima y el panameño se la cedió a Farías, que no erró. Un gesto de solidaridad, de capitán y de un jugador que quiere retribuir el cariño recibido por una institución.

Foto: Prensa Monagas SC

Estoy muy feliz en Monagas. El año pasado hice un muy buen torneo y me gané el cariño de la gente que trabaja en el club, la administración y de la afición. El grupo está armado de una forma muy importante con buenos delanteros. Farías fue el último en incorporarse y me enorgullece compartir con él. Hay una bonita competencia en el plantel”, señaló. Sobre el gesto, indicó: “La acción la tenía pensada. Soy el que siempre cobra los penales, pero como delantero sé que se necesita la confianza de ese primer gol y lo cedí. Este grupo es muy bueno e importante que buscamos los resultados paso a paso”.

Un buen gesto del capitán, un rol que no esperaba. “Créeme que no fue nada de contrato ni de la renovación. No fue nada de eso, sino sorpresivo. Aunque no soy el único capitán, otros lo han hecho muy bien como Edanyilber Navas, que tiene un gran recorrido y se recupera de una lesión. Pero ser capitán como extranjero y con un solo año, habla mucho de mi trabajo y de que tengo que seguir haciendo las cosas bien”, confesó. El atacante reveló: “El profesor Jhonny (Ferreira) me pide que tenga más tranquilidad, más paciencia y sepa hablarles a los compañeros dentro de la cancha. Ser un líder y tener mucha confianza, porque ser capitán es una responsabilidad importante y muy delicada. Pero estoy convencido que tenemos un grupo para hacer grandes cosas este año”.

La responsabilidad de Rodríguez con el gentilicio

Al ser extranjero estoy representando a mi país. Por primera vez juego fuera de Panamá. Pienso que esa ha sido la clave de mi rendimiento en Monagas. Mi mentalidad de cumplir mis anhelos de niño de jugar en el extranjero. Era una meta importante rendir fuera de mi nación con el fútbol. El cariño y recibimiento que he tenido en Monagas me lo gané con goles. Aparte de las enseñanzas y gestos, como ceder el penal, que son acciones que marcan a uno como persona y demuestran cómo eres”, reveló Rodríguez.

El ariete complementó: “El talento no importa, lo relevante es la persona y su humildad. Todos esos valores que tienes como ser humano y aplicas al jugar al fútbol, que es lo que a todos nos gusta”. Su esfuerzo ha sido reconocido en su país. El año pasado fue convocado a un amistoso contra Canadá y en el otrora jugó el Mundial sub-20 de Polonia 2019, aparte de los Panamericanos de Lima (2019). “Para cualquier jugador y su familia es un orgullo jugar para su selección. Es toda una nación que te apoya. Este llamado es parte del trabajo de mis compañeros y de los entrenadores que me potencian para que me vaya bien. Ellos también merecen un reconocimiento. En lo personal es un momento importante en mi carrera”, aseveró.

Panamá está muy bien encaminada para clasificar a la tercera ronda del Premundial de Concacaf, que da tres cupos directos a la próxima cita ecuménica. «Estamos cerca de la fecha de las eliminatorias mundialista. Sería sensacional y un sueño jugar una Copa del Mundo. Toca seguir trabajando para cumplir esa meta maravillosa”, dijo. ¿Se puede ser mundialista con Monagas? “Claro que sí. Sería un orgullo para mí y para la Liga FUTVE. Muy meritorio que un jugador panameño llegara, hiciera goles y marque diferencias con su selección. No debo bajarle y mantener mi línea de trabajo”.

Rodríguez complementó: “Monagas es un club muy bueno. En la liga de Venezuela es una institución que forma muchos chamos y los lleva a la selección nacional. Es un proyecto que tiene el señor Nicolás (Fernández de Caleya), que es muy beneficioso para el crecimiento del balompié venezolano”. En el azulgrana estuvieron Harold Cummings y Abdiel Arroyo, mundialistas en 2018. Pero hay un par de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, que se recuerdan con cariño porque explotaron en esta liga con Zamora y luego fueron a Rusia: Gaby Torres y Luis Ovalle.

El FUTVE como el Canal de Panamá

Foto: Prensa Monagas SC

El Canal de Panamá es una de las grandes obras de ingeniería del Siglo XX, que conecta el Océano Atlántico con el Océano Pacífico, aparte de atravesar el Mar Caribe. En lo futbolístico, la Liga FUTVE Banco de Venezuela ha servido de trampolín para que los panameños den un salto a diferentes ligas y se den a conocer en el vecindario CONMEBOL, como así le hizo saber Gaby Torres a Tomás Rodríguez. Ambos compartieron en Sporting San Miguelito en 2023.

Con Gaby Torres jugué en Panamá y antes de venir me contó sus anécdotas de acá. Me dijo que tuvo un salto de calidad y eso me marcó, porque es un goleador muy bueno y me comentaron que jugó en Zamora. Me aconsejó que en Venezuela iba a ser visto por muchos equipos de Sudamérica, que a nivel futbolístico está por encima de muchos países”, confesó. Rodríguez anexó: “El fútbol venezolano es muy bueno y va creciendo. Por lo que hice el año pasado, fui observado por varios equipos de esta parte de América (…) La segunda vez que vino Gaby salió a Europa. Esa fue una de las metas que me tracé y con el favor de Dios voy a alcanzar su nivel”.

Pero, ¿Qué tiene el balompié criollo que le sirve tanto al jugador panameño? “Creo que la dinámica del fútbol venezolano es muy buena. Me considero un delantero rápido y me he adaptado de buena forma por los espacios y el ritmo. El fútbol en mi país también es corto, dinámico y de mucha presión, que se adapta a mis características”, dijo. El atacante manifestó: “Para mí siempre quedará marcada esta etapa de mi carrera en Venezuela. Me ha hecho crecer”.

Toda una vida de delantero

Su camino en el fútbol inició a los 14 años en la escuelita de Alianza FC, un club formador, similar a Monagas SC en su plan de proyectar jugadores en la primera división. Desde inferiores hasta que dio el paso a la primera división. “Ahí no solo le inculcan al jugador temas futbolísticos y tácticos, sino también valores y a ser una buena persona. De allá vengo y siempre me he caracterizado por esa educación que recibí”, aseveró.

Comenzar a esa edad es lo habitual en su país. “Lo que he vivido acá en Venezuela me ha nutrido más en mi cultura futbolística.  Creo que en Panamá los chicos empiezan a esa edad a jugar y a moldearse en las escuelas de fútbol. En otros sitios, por idiosincrasia es más temprano, a los cinco años. Creo que eso marca diferencias”, analizó. Sobre su recorrido dijo: “Siempre fui delantero. A veces los técnicos, por mis características, me tiraban un poco más a la banda, como me pasó en la selección sub-20 de Panamá. Tengo la mentalidad de aprender y rendirle al técnico en la posición que me necesite”.

En su balance personal destacó que debe corregir es el juego aéreo. Para ello tiene a un gran consejero en el cuerpo técnico: Rafael Castellín, quien se enfoca bastante en el trabajo con los atacantes del Monagas. “El consejo que me ha dado es que siempre esté en el área. En los partidos siempre hay momentos que el nivel de atención de la defensa baja, por eso el delantero tiene que estar siempre ahí, porque en el área es donde se meten los goles”, expuso.

Especialista desde los 12 pasos

Foto: Prensa Monagas SC

Uno de los mejores cobradores de penales de la Liga FUTVE Banco de Venezuela es Tomás Rodríguez, hasta nueve dianas suma por esta vía. “El secreto siempre va a estar en la práctica. En el equipo saben que me pego en los entrenamientos a patear. También analizó a los rivales. Muchos dicen que los penales son suerte y no creo que sea así. Uno tiene que ser efectivo ante un portero que te estudia y se prepara”, remarcó el canalero.

Incluso contó una anécdota: “En Venezuela me ha sucedido que luego de los penales los porteros me dicen: ‘Me la cambiaste’, ahí te das cuenta de que no es suerte”. Pero su fórmula no la piensa revelar. “Sobre cómo lo hago, no lo puedo decir. Luego me paran un penal y me matan [risas]. Voy a seguir con la misma mentalidad y con mucha práctica”, comentó. Por su personalidad y cuota goleadora se ha ganado el cariño de la afición azulgrana. Cada vez que sale a las calles los niños y la gente se lo hace saber con fotos. “Su apoyo me hace sentir muy bien y me impulsa a darlo todo en los partidos, sudar la camiseta”, abundó.

Tras un gran año 2024, se plantea un 2025 mejor. “Luego de mal arranque debemos clasificar entre los ocho. Como capitán debo tratar de que mis compañeros sean protagonistas, que estemos en los 11 ideales de la Liga. Eso nos dará confianza y me ayudará a mí a impulsarme como goleador. Mi meta es mantenerme y buscar más goles”. Hay un refrán que reza: “Más vale buen consejo que fortuna”. Tomás escuchó las palabras de Gaby Torres, ahora se le caen los goles de los bolsillos y es millonario en afecto, de todos esos seguidores de Monagas, que hoy lo tienen como su goleador y capitán. / Luis Vilchez

CONTACTO

Puedes contactar con la Liga FutVE a través de las siguientes vías: