
Charlis Ortiz: Queremos crear un ADN ganador en la UCV
La nueva directiva de la UCV transformó a la institución de un club que luchaba por la permanencia en primera división, tras luego de 33 años fuera de la élite, a uno que es candidato a ganar la estrella, que sería la segunda de su historia. Parte de esta metamorfosis viene de la mano de un mercado de fichajes de peso y repleto de jugadores de jerarquía. Entre ellos resalta Charlis Ortiz (21/07/1986), que es un referente de la escuadra Tricolor. Goles, experiencia, entrega, liderazgo, ambición, son parte del repertorio de virtudes que aporta el “Tigre” a los universitarios.
Tras el triunfo 3-2 sobre Deportivo La Guaira, la UCV mantiene vivas sus aspiraciones a la final del Torneo Apertura de la Liga FUTVE Banco de Venezuela. El gol de los tres puntos fue obra de Ortiz. “Este 2025 ha sido de altos y bajos, pero nuestra preparación comenzó en 2024, donde tuvimos una pretemporada muy fuerte, tras no haber podido ingresar a la fase de grupos de la Libertadores. No estar en los cuadrangulares del Clausura pasado nos hizo reflexionar muchas cosas, así que afrontamos esta campaña con la intención de hacerlo diferente. Entendimos que nuestro mayor rival éramos nosotros mismo”, reflexionó el anzoatiguense.
El delantero acotó: “Trajimos una cantidad de jugadores, que con su calidad humana hemos podido armar un grupo importante dentro de la cancha. Para cumplir con las exigencias de una anhelada final, para la cual trabajamos”. Pero la UCV no solo usa el talonario para invertir en su plantilla, sino también en su infraestructura. “Para nadie es un secreto el gran sacrificio que hace la junta directiva por el crecimiento del club y las grandes instalaciones que se están realizando”, soltó el ariete.
La idea de juego de los tricolores se fundamenta en el orden táctico y la verticalidad. “Los delanteros somos los primeros defensas, eso es lo más importante que nos pide (Daniel) Sasso, luego ser fuertes en las segundas pelotas y culminar las jugadas”, resaltó. En su rol de capitán expuso: “Todos somos líderes. Tengo la posibilidad de tener la licencia de poder expresarle al cuerpo técnico lo que uno siente como jugador dentro de la cancha a cuerpo técnico y ellos toman nota. Eso es lo más importante”.
Una dupla explosiva
Nunca habían jugado juntos, pero construyen más paredes que un albañil. Se buscan, se entienden y se potencia. El resultado final son los goles, Ortiz y Juan Camilo Zapata suman cinco dianas cada uno en esta Liga FUTVE Banco de Venezuela. “Juan Camilo tiene muchas virtudes. Es un jugador con espíritu de lucha y de entrega importantísimo para nosotros. Nos da garra, después es un goleador de raza y asistidor, con el que me complemento bien. Me ayuda muchísimo y es uno de los futbolistas con los que más cómodo me siento en la cancha. Ambos salimos adelante a ser los primeros defensas”, aseveró.
Esa dupla importante es nutrida de bueno balones por parte de Samuel Sosa y Francisco Solé. “Son dos jugadores de muy buen pie, pero lo que más destaco de ellos es que son personas que dentro de la cancha se dejan ayudar y escuchan, eso sumado a su entrega y calidad al servicio del grupo. Nosotros solo nos preocupamos en tratar de dársela siempre a ellos, para luego culminar jugadas limpias. Son grandísimos futbolistas y tenemos el privilegio de contar con ellos”, expresó Ortiz. Esto va de la mano con un cambio de posición de el “Tigre”, que abandonó la banda y se reconvirtió en “9”.

Foto: Prensa UCV FC
“Desde el Clausura de 2019 juego de ‘9’, de la mano de Daniel Farías con Deportivo La Guaira. No ha sido fácil y aún tengo falencias, porque antes era extremo y me movía más en el frente de ataque. Ahora soy centro delantero fijo. Le tomé la derecha a Farías y ‘Champion’ (Marcano), después fortalecí este rol con José María (Morr) en Metropolitanos”, analizó Ortiz. El oriental afirmó: “Ha sido uno de los cambios para bien que he tenido en mi carrera y estoy agradecido con ellos (…) Ser goleador te lo da el trabajo. Esa pelotica más, esa definición extra en los entrenamientos, dar un poco más en los trabajos es lo que te va a dar los goles”.
Todo ha sido parte de una evolución. “Ese Charlis Ortiz de 2007-08 era silvestre, salvaje, un caribito, como siempre digo. Lo que tenía es que era muy rápido y mi velocidad hablaba por mí. En mi carrera conseguí muy buenos entrenadores y personas que me ayudaron a fortalecer mi fútbol. A crecer en el juego aéreo, de espaldas al arco, a achicar y buscar los espacios con velocidad. Hoy cuenta con la experiencia de bastantes partidos y la aplico. Estoy agradecido con todos esos profesores que he tenido en mi trayectoria”, puntualizó.
El Tigre, cuna de grandes jugadores
La infancia de Ortiz fue previa al “Boom Vinotinto” y su adolescencia en los albores del fútbol como fenómeno de masas en el país. “Mis inicios en El Tigre fueron raros. No tenía esa vocación de entrenamientos, escuelitas o formarme. No existió para mí. Saltaba de equipo en equipo. Iba a jugar en el que menos entrenaba, pero pude coincidir con gente me ayudó en su momento. Salí grande, con 19 años y la intención de mantenerme en el fútbol. De no haber estado nunca al hoy estar es una bendición de Dios”, repasó de su trayectoria.
En cuanto a lo fecundo que es en la producción de talento esa población de Anzoátegui expuso: “Salen bastantes jugadores, porque hoy tienen las herramientas y un extra que no tuve cuando muchacho. Tienen la referencia de saber quién es Rómulo Otero, Ricardo Martins, Charlis Ortiz, Yerwin Sulbarán, Sebastián Castillo y Marcos Maitán. Los más chiquitos crecen con esos ejemplos. Luego tienes gente como Chango Cárdenas, Agapo Flores, Soto, ‘Bambam’, Julio Zambrano, Crespo, que trabajan por el fútbol y siguen haciendo que salgan más jugadores”.
Si la referencia es de jugadores jóvenes, el proyecto de la UCV también puede presumir de su formación. Tres de ellos labraron el pase al Mundial sub-17: Yimbert Berroterán, Wiliander Muñoz, Roman Davis y esperan recoger los frutos de la cosecha en las próximas zafras de la Liga FUTVE Banco de Venezuela. “Tienen una buena cantera. Puedo decir que es donde hoy estoy más, porque tengo a mi hijo en las categorías menores. En las inferiores es donde se debe fortalecer y hacer más énfasis. Ellos trabajan parecido al equipo de primera división. Son competitivos y quieren escribir su nombre en el balompié profesional”, afirmó Ortiz. El delantero acotó: “Tenemos a tres mundialistas, jugadores con procesos de selección y eso es importante. Cada uno aporta, desde el lugar que le toque, su granito de arena para que la institución siga creciendo”.

Foto: José Pablo Lobo (Prensa Liga FUTVE)
Ortiz escribe su propia historia
En la dilatada trayectoria de Charlis Ortiz, ¿Qué tiene de diferente la UCV con respecto a los otros clubes? “Esta institución fue el primer campeón de Venezuela. Eso es un plus. Uno quiere escribir su nombre y dejar su huella en la historia de este elenco. La directiva viene haciendo las cosas bien. Todos hacen fuerza para que este equipo permanezca en el tiempo y sea grande. Eso es una responsabilidad de nosotros como jugadores. De lo que podamos dejar en el equipo y crear un ADN ganador, que va de la mano con títulos”, explicó el goleador.
El ariete profundizó: “Hay que pelear la Liga FUTVE y estar en torneos internacionales. Así lo entiende el grupo, que también quiere dejar su firma en este club histórico”. Ortiz señaló: “Este año mi sueño, mi anhelo, por lo que trabajo, me esfuerzo y sacrificio; por lo que me preparo la mayoría del tiempo es por conseguir una estrella. Romper esa sequía que data desde la década del 50’ y llevar a la UCV a lo más alto del fútbol nacional de nuevo. Lo más importante es crear un ADN ganador y de esfuerzo. Más que de individuos, esto es de colectivo”.
En sus reflexiones, concluyó: “Hay que crear bases sólidas. Que el equipo pueda mantenerse en el tiempo. Que los próximos en llegar lo hagan con la misma intención de hacer grande a este equipo”. El mejor gol de Ortiz con la UCV lo marca todos los días con su liderazgo. Predica desde el ejemplo. Más allá de juego de espalda, su inteligencia táctica para tapar líneas de pase, su velocidad en las diagonales o su capacidad de definir frente al arco, su legado en el tricolor va más allá de las veces que agita las redes. Si hoy los universitarios apuntan a una segunda estrella es por el ADN ganador de tipos como el “Tigre”. / Luis Vilchez