Liga FUTVE

José Soto recobró protagonismo en Portuguesa

Portuguesa es un club especial en la carrera de José Daniel Soto, sin duda alguna. El volante llegó en 2021 para ser uno de los puntuales del plantel y tras dos años llenos de confianza y continuidad, logró migrar por primera vez en su carrera, saliendo de la Liga FUTVE Banco de Venezuela a Colombia dos campañas después de ser “Rojinegro”, pero tras dos calendarios, retornó nuevamente a las ciudades gemelas Acarigua-Araure.

Lo hizo tras una campaña con UCV en la que cumplió un rol alternativo, pero cumpliendo con lo exigido por el DT Daniel Sasso. En su segunda vez como “Rojinegro”, Soto integró un equipo que se armó con poco tiempo, pero que logró clasificar a la Fase Final del Torneo Apertura 2025, en el que ahora está en el Cuadrangular A, con dos puntos en tres encuentros disputados.

El nacido en Barinas fue lo más resaltante de su última pugna, en la que su escuadra igualó sin goles con Anzoátegui, al inscribir su nombre en el XI Ideal más reciente, demostrando la paridad en esta instancia. “En la Fase Final nos encontramos los ocho mejores de todo el torneo, en este caso, en nuestro grupo hay dos de los cuatro clubes, que fueron el primero y el tercero de toda la etapa regular, Anzoátegui también hizo un gran torneo y ellos se preparan, al igual que nosotros, para competir”, indicó el futbolista de 31 años recién cumplidos.

Por la forma en la que él llegó al club y cómo afrontó el inicio de la campaña el DT Giancarlo Maldonado, eran pocos los que pensaban que el estadio José Antonio Páez de Araure iba a recibir encuentros de la Fase Final en este Torneo Apertura, de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, pero con base en la convicción, creencia y esfuerzo interno, Soto y compañía lo hicieron posible.

Hoy en día, estamos en una instancia en la que nadie daba nada por Portuguesa y con el esfuerzo de todo el equipo, el plantel y el cuerpo técnico, estamos viviendo esta etapa en la que luchamos por ir a una Final y de pelear contra los mejores del país”, argumentó al respecto quien, de todos modos, no se siente tan conforme por los resultados obtenidos hasta ahora en este momento. “En estos últimos partidos, nos ha faltado sumar de a tres puntos. Hemos dejado escapar cinco puntos de los seis en casa, el primer partido contra La Guaira fue un grandísimo partido, en el que pusimos mucha intensidad, tuvimos muchas llegadas y por ahí no pudimos concretar, al igual que contra Anzoátegui, no fue ese partido que esperábamos, tuvimos pocas ocasiones y nos llevamos un punto”.

Dulce regreso

Fotografía: Miguel Vallenilla (Prensa Liga FUTVE)

Soto solo fue titular con el “Tricolor” por Copa Venezuela en 2024, mientras que tuvo 17 encuentros en la Liga FUTVE Banco de Venezuela, pero siempre entrando desde el banquillo. Ahora, de 15 presentaciones en este Torneo Apertura, 12 desde el inicio de los choques, diez completados, 1110 minutos, con cuatro tarjetas amarillas, una ocasión clara fallada, dicha escogencia al XI Ideal.

En promedio por encuentro, Soto tiene 30,7 pases precisos, 0,7 claves, 12,8 acertados en campo contrario, 2,8 pases largos, 1,0 pases globo certeros, 1,5 intercepciones, 1,5 entradas, 4,8 balones recuperados, 1,1 despejes, 3,5 duelos totales ganados, 2,8 de ellos en el suelo y 0,7 aéreos. Ha recibido 1,1 faltas.

Desde el primer momento en que hubo la posibilidad de volver a Portuguesa, me sentí muy feliz y emocionado, y junto con mi familia decidimos venir porque nos habíamos sentido como en casa en esos años anteriores. La fanaticada, el equipo, habían hecho muy especiales esos dos años y se pudo dar de nuevo, ha significado mucho para mí porque estoy volviendo a jugar, a tener minutos ya que la campaña pasada los tuve poco, y de qué manera se dan las cosas, peleando esta Fase Final con el equipo y luchando para ir a una Final nuevamente”, confesó Soto al respecto de esta vuelta a Portuguesa, al que se fue tras la justa 2022 cuando se fue a Boyacá Chicó del vecino país.

El mediocampo que integra Soto

Fotografía: Miguel Vallenilla (Prensa Liga FUTVE)

Una de las zonas fuertes de Portuguesa es la mitad de la cancha, con un “trivote” que combina la entrega, lucha y calidad técnica, con el curtido Christopher Montaña, encargado del “trabajo sucio”, de recuperar balones, y el ya experimentado Carlos Cermeño, que saca al equipo jugando, y Soto viviendo entre ambos, apoyándolos en sus labores.

Jugar con Cermeño, que es un jugador experimentado, con muchos años de carrera y muchas cosas que ha conseguido en este fútbol, nos hace el trabajo más fácil. Él es el que desequilibra en la mitad de la cancha, nos desahoga en momentos de apremio y es un orgullo compartir con un futbolista de esta clase, en verdad, mientras que Montaña tiene esas características de quitar pelota, de ayudarme en esa zona de la mitad de la cancha y estamos haciendo un gran trabajo, nos hemos entendido de la mejor manera”, detalló al respecto el barinés, que en su último encuentro compartió la zona con otro jugador técnico e integrante de la Vinotinto que fue subcampeona del Mundo Sub-20 en 2017, Ronaldo Lucena, quien portó la banda de capitán frente a Anzoátegui en la jornada 3 de la Fase Final del Torneo Apertura de la Liga FUTVE Banco de Venezuela.

Con Ronaldo, que en el último partido me acompañó, tenemos grandes jugadores, que hacemos un gran papel para que el equipo hoy esté donde esté”, afirmó Soto, que también ve clave el trabajo del estratega Maldonado. “El trabajo del “Profe” ha sido fundamental, parte de la confianza a cada uno de los jugadores, ha sido muy inteligente a la hora de rotar y mover las piezas, las ha puesto en cada posición donde él ve las falencias y partido tras partidos hemos ido engranando y el equipo se ha visto cada día mejor. La mitad de la cancha de cualquier equipo es muy importante, es como la columna vertebral de un ser humano y desde los que están arriba, hasta los que están atrás, somos un equipo, nos matamos para conseguir arcos en cero y estamos viendo esos frutos, esa confianza que el cuerpo técnico nos transmite, para luego llevarlo al campo de juego”, explicó el mediocampista, que vio sus primeros minutos en la Liga FUTVE Banco de Venezuela con Zamora.

Ahora, Portuguesa afronta el siguiente duelo sabiendo “que no hay mañana”, y tendrá que superar a Anzoátegui de visita, en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz, sí quiere soñar con ir más allá de la Fase Final. Este duelo se jugará el miércoles 21 de mayo, desde las 8:30 de la noche, por la cuarta fecha del Cuadrangular A.

Este partido que nos corresponde este miércoles es una final, que debemos jugar inteligentemente, es un gran rival, que pelea sus partidos y estarán en su casa, será un bonito espectáculo y nosotros vamos a hacer nuestro trabajo, el que nos corresponde hacer, para seguir soñando y darle tanto a la fanaticada como a nosotros mismos poder lograr lo que todos queremos, que es estar en una Final”, sentenció José Soto, no sin antes dejar claro que su objetivo es “buscar esa sexta estrella del equipo”. / Pablo Alejandro Rondón / Fotografía Principal: Miguel Vallenilla – Comunicaciones Liga FUTVE

CONTACTO

Puedes contactar con la Liga FutVE a través de las siguientes vías: