
Daniel Sasso: La final será un partido de ataque contra ataque
En un Cuadrangular “A” con suspenso hasta el último partido, UCV vuelve a una final de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, tras su choque contra Deportivo Portugués en 1962. El primer campeón de Venezuela luchará por subirse a un podio en el Siglo XXI y uno de los artífices de esta gesta es su DT, Daniel Sasso. El estratega capitalino supo comandar el barco a buen puerto en la época de vacas flacas y lograr la salvación. Ahora en la opulencia, no ha fallado y cuajó una fase final notable: tres triunfos y tres empates. Invictos y con ganas de más, tras asegurar su segunda clasificación a un torneo CONMEBOL en la historia del club.
“El balance de la fase final es sumamente positivo. Obviamente, no arrancamos de la mejor manera con ese empate en Anzoátegui. Ahí hubo un cambio de actitud y supimos que teníamos que mejorar muchas cosas para lograr el objetivo. Fuimos modificando muchos aspectos durante el recorrido y terminamos muy bien, a pesar del último empate. Fueron unos cuadrangulares importantes para nosotros y nos da un envión anímico relevante por la manera que se logró. Se sufrió hasta el final, como durante todo el año, pero estamos contentos porque se trabajó para estar en el mejor partido del año”, indicó Sasso.
Será la primera final para el cuadro tricolor en más de seis décadas, pero la inversión en su plantilla los ha nutrido de futbolistas curtidos en estas lides. “Cuando comenzamos la planificación del año sabíamos que teníamos que traer jugadores de jerarquía, que hubiesen vivido una final y partidos de copa internacional, porque el club estaba aspirando a grandes objetivos. Dimos en el punto en muchas contrataciones y hoy es muy lindo disfrutarlo. A pesar de que la institución no lo ha vivido en un tiempo, nos tocaba por la forma en que nos preparamos y gracias al peso de algunos jugadores, que nos ayudaron a estar en donde estamos”, expuso el estratega.
La final se disputará en el estadio Olímpico, porque UCV quedó tercero en la fase regular con 25 unidades, mientras los aurinegros fueron cuartos con 23 puntos. “Sabemos que somos un equipo con una afición en crecimiento. Pero jugar en la cancha donde estás día a día, siempre será un beneficio, quedar encima del Deportivo Táchira nos evita jugar en Pueblo Nuevo, que entendemos la dificultad que eso podía acarrear. Somos conscientes de que van a traer muchísima gente al estadio, porque al ser un partido organizado por la liga el aforo se divide. Pero el terreno de juego nos va a ayudar, es nuestra casa, estamos de locales entre comillas y le vamos a sacar provecho de la mejor forma”, opinó el capitalino.
Dominante en las áreas
La UCV ha contado con el portero más determinante del Torneo Apertura: Miguel Silva, quien acumula siete arcos en cero y una infinidad de atajadas increíbles. “A mi entender tenemos con nosotros al mejor guardameta de la liga. Espero que pueda mantenerse así durante mucho tiempo. Pienso que lo que le hacía falta anteriormente, en su carrera, era tener continuidad. Hoy por hoy cuenta con regularidad y ha demostrado que es un portero para grandes cosas. Su techo todavía es muy alto, le queda mucho por crecer. Esperemos que siga su desarrollo y nos pueda dar satisfacciones”, señaló.
Mientras que en el área rival, tiene dos veteranos del gol como Juan Camilo Zapata y Charlis Ortiz. Nunca habían compartido antes de UCV, pero se entienden como si hubiesen hecho inferiores juntos. Entre ambos han generado 21 goles de los 30 en Liga FUTVE Banco de Venezuela del tricolor. El ariete colombiano ha inflado las redes siete oportunidades y repartió seis asistencias. El oriundo de El Tigre lleva seis dianas (cinco en fase final) y dos asistencias (en los cuadrangulares). Al “Bombardero” hay que sumarle otra asistencia en Libertadores.
“Sabemos que tenemos una jerarquía en el ataque bastante importante. Son dos jugadores que se complementan de la mejor manera. Cada uno sabe lo que tiene que hacer y lo que quiere el compañero, cada día aumenta esa sinergia dentro de nuestro esquema de juego. Lo único que les pido es que hagan lo que saben hacer y se diviertan dentro de la cancha. Que tengan las responsabilidades que tienen que tener y jerarquicen más al equipo, porque pienso que son los dos jugadores con más jerarquía que tenemos”, desmenuzó el entrenador.
El diablo está en los detalles

Foto: Prensa UCV FC
En referencia al refrán: “Las finales se ganan, no se juegan”, Sasso indicó: “Siempre se ven esos dichos en el fútbol, esas leyes no escritas. Nosotros tenemos claro nuestro plan de juego y nuestras virtudes, no son un secreto. Somos un equipo bueno a pelota parada, que tiene fortaleza en su orden defensivo. Las finales son duelos que se juegan y se viven de manera diferente”. El DT profundizó: “Creo que va a ser un partido de detalles. El equipo que los sepa cuidarlos más se va a llevar la victoria. Esperamos hacer un compromiso perfecto, que es lo que tienes que hacer para ganar un choque tan importante”.
Al frente tendrán un Táchira con un Bryan Castillo que tiene un idilio con el gol, aparte de un sector medular de muy buen pie. “Todos los jugadores pasan un buen momento y sabemos la actualidad de Bryan. Conocemos a (Maurice) Cova, (Daniel) Saggiomo, (Carlos) Sosa y compañía. Son un elenco que vienen haciendo las cosas bien desde hace mucho tiempo. Pero nosotros tenemos que enfocarnos en hacer lo nuestro. En mejorar nuestras virtudes para ese día y ser ordenado, porque como no se le puede permitir a un equipo como Táchira que te maneje ciertos espacios. Luego aprovechar los momentos que podamos aplicar nuestro plan, pero siempre concentrados en nosotros”, aseveró Sasso, que fue asistente técnico en selecciones nacionales sub-17 y sub-20.
¿Se entrenan los penales? “En su momento se va a trabajar y se practica durante todo el año. Pero es una instancia que, a pesar de que la entrenes mucho, uno no lo trabaja con público o con la responsabilidad de hacerlo en una final. Esperemos no tener que llegar a ese momento del partido. Si se da, ojalá podamos tomar buenas decisiones”, comentó. El DT campeón nacional en categorías sub-15 y sub-20 anexó: “Esto pasa más por la parte psicológica y tomar las decisiones adecuadas en ese momento. Pero vamos a trabajar para que el partido culmine en los 90 minutos”.
Sasso y el fuego contra fuego
“Somos equipos con ciertos aspectos parecidos, porque tenemos poderío con nuestros jugadores por los costados que van en ofensiva. Queda detectar en los momentos que podamos atacar, si los laterales de ellos también tendrán la misma vocación de pasar y saber cómo contrarrestar eso. Contar con buenos recorridos tanto en lo defensivo como en lo ofensivo”, explicó el timonel tricolor. El caraqueño agregó: “Pienso que va a ser un juego de ataque contra ataque, porque los dos queremos proponer e ir a buscar el partido. Será un lindo espectáculo para todos”.
¿Qué verá el fanático este sábado? “Va a ser un lindo partido. Entre los dos equipos, junto con el Deportivo La Guaira, que tuvieron un mejor Apertura. Será bonito y muy competido. Insisto en que se definirá en los detalles. Espero que UCV pueda hacer un choque perfecto, porque es lo que se debe hacer para triunfar en este tipo de compromisos. Estamos bastante preparados y hace mucho tiempo esperábamos vivir un día como el del sábado. Queremos darle una alegría a la institución, que ha venido haciendo las cosas bien y merece ser campeón del fútbol venezolano”, concluyó Sasso, que tendrá su debut en una final de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, un check más a su lista. / Luis Vilchez / Fotografía Principal: Miguel Vallenilla – Comunicaciones Liga FUTVE