
Edgar Pérez Greco: Las finales hay que saberlas jugar, para poder ganarlas
Deportivo Táchira hizo la tarea temprano y en la jornada 4 del Cuadrangular “B” selló su pase a la final del Torneo Apertura de la Liga FUTVE Banco de Venezuela. En San Cristóbal se respiran aires de dinastía. Luego de un 2018 donde no clasificó a liguillas ni a competición internacional, cada año siguiente siempre ha dejado una muestra de competitividad. Finales por estrellas o torneos cortos en: 2019, 2020,2021, 2023 y 2024. Mientras que en 2022 eliminó a Santos en el estadio Vila Belmiro, en Sudamericana. Previo al compromiso ante la UCV, el estratega Edgar Fernando Pérez Greco brindó sus declaraciones y sus planes para otro duelo definitivo.
“Aprovechamos la clasificación temprana, al tener un gran cuadrangular y entendiendo que el mes de mayo era bastante complicado, porque tuvimos partidos cada tres días. Eso nos llevó a tener muchos viajes y desgaste. Llegar a la final con antelación nos ayudó a descansar y recuperarnos. Nos tomamos todos los partidos con la seriedad que nos caracteriza, pero con el cupo asegurado pudimos gestionar ciertos aspectos para llegar bien a la final”, indicó el DT, que en su hoja de vida tiene un Torneo Clausura y una estrella.
En cuanto a lo que le aporta la Libertadores, expresó: “El ámbito internacional siempre te ayuda y te muestra una realidad distinta, en cuanto intensidad y la capacidad técnica de los rivales. Ves conceptos de fútbol moderno. Te colaboran para mejorar, ya que debes estar bien técnicamente para competir y te dejan un buen ritmo”. En medio de la copa continental, tuvieron que gestionar la espera por el partido clave. “Jugar una final es difícil, son 14 equipos que se preparan. Nos tocó a nosotros y a la UCV. Para manejar la ansiedad contamos con un grupo muy maduro. También somos una institución que a lo largo de la historia ha podido jugar varias finales. Hay que saber llevarlo y no cambiar absolutamente nada. Disfrutarla y vivirla. Cumplimos una parte del objetivo y esperamos llegar a la meta el sábado”, argumentó.
En ese proceso de gestión de sus piezas ha podido recuperar varios efectivos, luego de atravesar tramos con la enfermería congestionada. “Tener la plantilla completa te da muchas ventajas para poder llegar bien a la final y tratar de elegir a los que crea que puedan iniciar. Manejar los cambios y contar con una mayor amplitud al momento de tener profundidad por posición. Han podido ver minutos José Balza y Lucas Acevedo, en el caso de Juan Carlos Ortiz solo entró al final del último encuentro”, reflexionó el DT aurinegro, que, a diferencia de la final de la Supercopa de Venezuela, en esta ocasión tendrá un abanico amplio de opciones.
Comodidad en la capital

Foto: David Peraza
Por mérito deportivo en la fase regular, UCV ganó el derecho de que la final se dispute en el “coso de Los Chaguaramos”. Sin embargo, por masa social y buen historial en ese campo, Táchira no va a encontrar un terreno hostil. “Sabemos que cuando jugamos ahí es contra Caracas, nuestro rival directo y clásico. Hoy toca enfrentar a la UCV. Siento que es un estadio que nos ha ido bien cuando jugamos allá y sé que va a ir muchísima gente de San Cristóbal. No es una cancha que jugamos cada 15 días como es Pueblo Nuevo, pero tendremos un buen ambiente en el Olímpico de la UCV”, reseñó.
Antes de un partido de esta índole se recita la frase: “Las finales se ganan, no se juegan”. ¿Qué opina Pérez Greco? “Es un refrán. Siento que hay que saberlas jugar para poder ganarlas. Hemos tenido un gran Torneo Apertura y un gran cuadrangular. Nuestra idea no la vamos a cambiar, por más que en estos encuentros el contexto es diferente. Trataremos de ser el mismo equipo, con tenencia de la pelota, proponer, hacer los movimientos que siempre hacemos, como realizamos en cualquier campo. A veces lo hacemos más y otras menos, porque depende de lo que el rival te deje. Buscaremos el partido desde el principio. Sí, es una final, pero no nos cambia absolutamente nada”, afirmó.
Los detalles en esta índole de duelos pesan más que un elefante y los capitalinos son especialistas en las acciones ABP. “El balón parado es importante, ambos somos fuertes en ese apartado. Debemos cuidar cada detalle, al saber que es una final. Minimizar sus fortalezas y aprovechar sus debilidades. Sabemos que son un equipo más de transición y juego directo. Pero pienso que será un gran espectáculo”, soltó el “Flaco”. En este concepto ahondó: “La pelota quieta es aptitud y trataremos de contrarrestar ese aspecto y muchos más”. En caso de empate habrá prórroga y luego definición desde el punto penal, una instancia habitual en los choques definitivos de la Liga FUTVE Banco de Venezuela y que los aurinegros manejan.
“Las últimas finales de Táchira se han definido en penales. Insisto, debemos cuidar cada detalle. Vamos a enfocarnos en trabajar una posible tanda de penales, porque puede pasar de todo. Entrenarlos y estar atento a los detalles”, expuso. El tachirense acotó: “Tenemos dos grandes porteros como Alejandro Araque y Jesús Camargo. El primero fue el mejor de 2023 y el segundo el mejor de 2024. Tengo mucha confianza en ellos. Luego contamos con grandes pateadores. Pero esperamos no llegar a esta etapa y definir en los 90 minutos”
El factor Bryan Castillo

Foto: Miguel Vallenilla (Prensa Liga FUTVE)
En la constelación de Táchira, hay una pieza que brilla por el peso de sus goles: Bryan Castillo. El larense suma 10 goles este semestre: siete en Liga FUTVE Banco de Venezuela (seis en los cuadrangulares), dos en Libertadores y uno en Supercopa. “Para nosotros es un jugador importantísimo, como lo son todos los delanteros, si hablamos de esa posición. Él viene en un proceso. Es un proyecto del club y hay que aprovechar su momento, sin lugar a dudas. Es un futbolista que ha tenido muchísima confianza de mi parte. Conozco su talento, características y sé lo que puede aportar”, declaró. Greco anexó: “Se ha trabajado de buena forma y mentalmente está bien. Ha concretado sus ocasiones de gol. Le deseo el mayor de los éxitos, que crezca como futbolista y que nos siga aportando. Es un grandísimo jugador y es exportable”.
El juego de Táchira va de la mano con su ADN andino y el peso de su historia, que se traduce en ser ofensivos y someter al rival con el dominio del balón. En este tipo de esquema brillan los enganches. Los aurinegros no solo tienen un gran volante “10”, sino dos con Daniel Saggiomo y Carlos Sosa. Dos jugadores con recorrido en las categorías menores de Venezuela y experiencia en el extranjero. Ambos se alternan entre el carril central y la banda, para fluir con la sinfónica de pases del Carrusel.
“Dani (Saggiomo) y Carlos (Sosa) son jugadores de tenencia de pelota y técnicamente muy buenos. Para mí son dos enganches, que se pueden adaptar a jugar por la banda. Tienen su libertad en ataque, la aprovechan con sus movimientos y eso me gusta. Luego defensivamente tienen que cumplir y hacer sus tareas tácticas. Son jugadores muy inteligentes con o sin pelota. Los aprovecho y les doy confianza para que se junten, entre ellos y todo el mediocampo, porque somos un elenco técnicamente muy bueno, que maneja bien el balón. Dejo que ellos disfruten jugando juntos, porque sabemos lo que pueden dar”, reflexionó el entrenador.
Época dorada de Pérez Greco

Foto: Miguel Vallenilla (Prensa Liga FUTVE)
Una voz autorizada para hablar de Táchira es Edgar Fernando Pérez Greco. Es probable que, si se corte, su sangre no sea roja, sino aurinegra. Nieto de un fundador, hincha, jugador, asistente técnico y ahora entrenador. ¿Se puede decir que este es el mejor momento del Carrusel? “Siento que en los últimos seis años el equipo ha competido y ha llegado a finales. Ahora tenemos esta final del Torneo Apertura. Siento que vivimos los años más importantes de la historia del club. Con la llegada del presidente Jorge Silva se ha creído en el proyecto y se ha acertado en todo lo que ha hecho. Espero que le sigan saliendo las cosas, con su visión, por la institución. Pero, sin duda alguna, para mí han sido los mejores años del club en toda su historia”, aseveró.
Sobre el encuentro del sábado, soltó: “En una final no hay favoritos. Cada quien tiene su estilo o esencia de juego. Ninguno va a cambiar sus formas a estas alturas, solo hay que cuidar los detalles, porque es el partido donde te dan la copa, te cuelgas las medallas y haces historia. Será un choque muy estudiado y muy estratégico. De mi parte, Táchira siempre va a proponer y buscar el arco rival. La clave pasará de cómo estemos nosotros con la pelota y que nos podamos defender bien. Hacer daño y atacar el espacio. Esperamos que sea una buena tarde para los jugadores y para mi cuerpo técnico, tener una buena lectura de juego y seguridad para gestionar todo”. / Luis Vilchez