Liga FUTVE

Dimas Meza: Mi secreto es complementar el talento con trabajo físico

La actuación de Dimas Meza contra Metropolitanos fue una exhibición individual de las mejores del Torneo Apertura 2025 de la Liga FUTVE Banco de Venezuela. Una asistencia, tres remates, ocho toques en el área rival, seis regates completados, 13 de 16 duelos ganados y provocó cinco faltas, en una noche inspirada en la capital. Con el pasar de las jornadas, el oriundo de Falcón se ganó la confianza del portugués Vasco Faísca y ha logrado atornillarse en el once inicial. No como un extremo, su posición habitual, sino como un enganche, encargado de frotar la lámpara y hacer la magia en el último tercio.

El balance de esta temporada ha sido muy bueno. Si bien hemos tenido lesiones y algunas suspensiones, peleamos por la final. En lo personal he ido de menos a más. Al principio de la temporada no tuve tantos minutos, pero en los últimos tres juegos he podido asentarme en el 11 y estoy feliz por el rendimiento que he tenido”, señaló Meza. En lo que va del Torneo Apertura suma nueve compromisos, siete de ellos desde el vamos, en los que acumula 518 minutos. En la CONMEBOL Sudamericana son dos encuentros.

En el terreno de juego es un verso libre, que fluye por los tres carriles, en un elenco de orden táctico y de extremos muy verticales, aparte de la figura de un centro delantero poste. “El profesor Vasco (Faísca) me pide que en ataque me mueva por todo el campo, que ayude a encontrar los espacios que deja el rival para que mis compañeros puedan conectar conmigo. Con el balón debo ser desequilibrante, asistidor, generar peligro y llegar al área”, expuso. Mientras que cuando toca ponerse el overol resaltó: “En defensa nos pide que presionemos alto. En los saques de meta buscar presionar y generar un error del rival, que nos deje en una posición para marcar”.

Aunque se dice que el rol del enganche ha desaparecido en el fútbol moderno, en verdad, se actualizó. “He vivido de la mejor manera esta posición, que no es la habitual, porque siempre he jugado de extremo, aunque he tenido esas características de volante ‘10’ (…) Es una demarcación que ha evolucionado mucho, porque el fútbol es más físico. Más de correr y meter, cuando antes ese mediocampista era más de recibir la pelota y con un juego más lento”, analizó. Meza puntualizó: “Si un ‘10’ hoy no corre, no mete, no está bien físicamente, va a ser muy difícil que juegue. Las características del enganche son las mismas de antes, pero debes agregar lo físico. Puedes tener el talento, pero sin la parte atlética es complicado tener oportunidades”.

Médanos, playas y fútbol

Cuando se habla de Falcón el primer pensamiento son sus playas, en el Parque Nacional Morrocoy o Adícora. También en Los Médanos de Coro. Pero el talento se abre paso ya sea entre las dunas o cerca de las caracolas. Un ejemplo es Dimas Meza, un hijo ilustre de esa provincia, que con su zurda ha abierto caminos. Aunque antes de ensayar bicicletas y filtrar pases, practicó Judo. Incluso ganó una medalla de bronce en unos Juegos Nacionales en Cumaná y llegó hasta cinta naranja en esta arte marcial.  “Me gustó muchísimo ese deporte”, dijo.

Su camino en el balompié arrancó a los nueve años. “Estuve con un entrenador, Freddy González, desde que inicié hasta los 18 años, que me dio la oportunidad de pertenecer a Independencia Fútbol Club, que tiene su sede a pocas cuadras de donde vivo. Aprendí todo ahí. Jugamos inter-clubes, nacionales, de todo, donde quedamos campeones con Falcón, después de 40 y pico de años que no se lograba. Fue una experiencia bonita en un estado que futbolísticamente no tiene tanta proyección como otros. De ahí salí al Unión Atlético Falcón, donde me costó la adaptación, ya que en el profesional se ven muchas cosas que no están de juvenil. Aprendí muchas mañas”, relató.

Pero la ruta a ser jugador profesional no siempre fue lineal. “Tuve altibajos y pensé que mi carrera se terminaba cuando fui al Deportivo Paraguaná, de tercera división. Pero de ahí di el salto a Atlético Venezuela y comenzó mi trayectoria profesionalmente”, afirmó. Meza lo logró. La gran pregunta es: ¿Qué caracteriza al jugador de Falcón? ¿Qué sucede en su trayectoria? “Es una tierra de talento, pero nos falta ser constantes. Cuando estuve en Independencia y UA Falcón había muchísimos jugadores mejores que yo. Con más talento y mejor físico, pero faltó esa perseverancia de no dejar nuestra pasión y seguir en el fútbol”.

Aventura en el Medio Oriente

Foto: Prensa Academia Puerto Cabello

Meza tuvo la oportunidad de tener una experiencia en el extranjero con Al-Najma, donde se tituló campeón de la segunda división de Bahréin. “Fue una linda experiencia. Un país que me acogió de la mejor manera. Varias personas me ayudaron mucho con la adaptación, porque los primeros meses fueron difíciles con el tema del idioma y el cambio de horario. Aprendí bastantes cosas de ese país, que me ayudaron a crecer como jugador y persona”, declaró.

¿Alguna anécdota? “Es un país totalmente diferente en cuanto a cultura, comida y vivencias. Pero me impresionó el aspecto económico por los lujos. Pude ver carros de alta gama como Ferraris y Lamborghinis. Al tiempo me enteré que cualquiera que tuviera una buena profesión lo podía tener, lo costoso era la placa del carro. Mientras menos números, más subía su precio. Un día que compartía con mi esposa en las redes sociales, vimos la noticia que Benzema iba a comprar una con sus iniciales “KB9” y la negociaba por unos dos millones de dólares. Solo la placa. Es una historia que me marcó, que le cuento a mis amigos y compañeros”, reveló.

En el litoral carabobeño no cuenta con los lujos de Medio Oriente, pero sí con unas instalaciones de primer nivel. “La infraestructura de Ciudad Academia es increíble. Nunca había estado en un complejo tan lindo, que te da tantas herramientas de trabajo, que aprovechamos al máximo. Nos colabora en nuestro crecimiento previo a los partidos y en la recuperación en el tema físico. Por ejemplo, un gimnasio, una piscina, una cámara hiperbárica, que sales y luego haces la crioterapia. Ojalá el resto de los clubes puedan tenerlas, para que nuestro fútbol siga creciendo”, manifestó, de lo que consigue en el actual club que defiende, en la Liga FUTVE Banco de Venezuela.

Un pincel en su pierna zurda

Foto: Prensa Academia Puerto Cabello

Me defino como un jugador talentoso. Dios me regaló este don en la carrera que decidí tomar. Mis virtudes pasan por pensar rápido y ser hábil, a pesar de mi altura tengo agilidad en los espacios reducidos. También cuento con una buena pegada de larga distancia”, reflexionó Meza. El falconiano usa el césped como un lienzo en blanco, en el cual pinta jugadas con su zurda. Pero la magia viene sustentada en una mente bien amueblada.  “Me gustaría corregir el tema físico, a pesar de que lo he mejorado en los últimos años, también aumentar mi llegada al área. He perdido el gol y he asistido menos a mis compañeros. Debo estar más en el área para marcar y potenciar mi juego aéreo. Lo que más deseo optimizar es mi cuota goleadora”, expuso.

Inspiración de la mano del esfuerzo. “Para poder ser un jugador creativo siempre me trabajo de la mejor manera en el tema físico. Uno puede ser talentoso, creativo y técnico, pero cuando no estás bien en lo atlético, en los espacios reducidos y acciones de corto tiempo, te termina ganando el rival. No puedes depender solo del talento, lo digo por experiencia propia que me ha tocado relajarme un poco”, admitió. Meza profundizó: “Puedes tener todo el talento del mundo, pero cuando no te trabajas físicamente, el adversario, que entrena un poco más, te va a sacar ese segundo de diferencia. Ahí el trabajo le gana al talento. Por eso mi secreto ha sido complementar mi talento con el trabajo físico”.

Desde que tuvo uso de razón su norte fue Ronaldinho. “Desde que empecé a ver fútbol dije: ‘Si voy a ser futbolista, tengo que ser como este tipo’. Luego llegó otro ídolo como Messi. Pero en el plano nacional mi referente es Juan Arango, por todo lo que dio en la selección y en equipos en el extranjero. Recuerdo que tenía una foto de él en mi espejo, de cuando jugaba en Mallorca”, recordó. De la actualidad de la Liga FUTVE Banco de Venezuela tiene ejemplos. “Me gusta mucho el juego de Carlos Sosa, un jugador que se asemeja mucho a mí. También me inspira la carrera de Charlis Ortiz, que cada juego entrega todo y anota, año tras año. Me digo: ‘¿Cómo este tipo corre a veces más que yo? ¿Cómo puede anotar tantos goles? ¿Cómo le pueden quedar tantas pelotas?’. En las últimas temporadas se ha convertido en un referente para mi carrera”, aseveró.

Los diferentes Dimas Meza

Foto: Prensa Academia Puerto Cabello

El rendimiento de Meza ha sido de menos a más en la Academia Puerto Cabello. Va en vías a mostrar el nivel que tuvo en Angostura o más atrás en el tiempo con Gran Valencia. “No había tenido muchos minutos en este Apertura, pero en el Clausura pasado fue muy positivo. Estoy en un buen momento”, reseñó. De su estancia en el estado Bolívar repasó: “Mi paso por allá fue importantísimo, a pesar de no haber anotado estuve en un momento muy alto en mi carrera. Recuerdo un día estar acostado y revisar el mensaje de un amigo, que era una imagen con un ranking de los jugadores más dribladores de Sudamérica. El primero era Estêvão, el brasileño que fichó por Chelsea, y el segundo era Edwuin Cetré de Estudiantes de la Plata. El tercero era yo”.

El volante ahondó: “Quedé impactado, me di cuenta de que estaba haciendo un buen trabajo, a pesar de que no llegaba el gol. Aparte colectivamente tuvimos un año increíble, que le ganamos a Táchira, Caracas o el mismo Puerto Cabello. Logramos clasificar a los cuadrangulares con dos partidos de antelación y fuimos segundos en la tabla”. El oriundo de Falcón remarcó: “En Gran Valencia también tuve momentos buenos y lindos. Estuve en una etapa muy muy alta de mi carrera, donde anoté más goles (seis). Fue una campaña tremenda con muchos arcos en cero. No muchos apostaban por nosotros, pero nos fue bien como colectivo”.

¿Qué esperar para este año? “En este 2025, en lo individual, me trazo hacer la mayor cantidad de goles y asistencias que pueda. También tener una oportunidad en la selección de Venezuela, en un módulo o un amistoso. Un sueño que cada uno tiene de representar su tu país. En lo colectivo era llegar a los cuadrangulares y ahora la final del Apertura. Sabemos que es difícil, pero mientras haya posibilidades, matemáticamente hablando, lo vamos a intentar. El objetivo es que al final del año se le pueda dar la primera estrella a esta gran institución, que viene haciendo las cosas de la mejor manera en cuanto a inversión, infraestructura y cosas que son poco habituales en nuestro fútbol”, cerró.

Meza es la definición de jugador diferente. De los que con sus acciones te pagan la entrada al estadio. Su vigencia en el Siglo XXI es gracias a entender que el talento debe ir de la mano con el trabajo físico. Cuando la creatividad se divorcia del aspecto atlético inicia la frustración. Cuando ambos se complementan, la reacción inevitable es que bajen los aplausos desde las gradas. Si le agrega gol, será un futbolista de otra dimensión. / Luis Vilchez

CONTACTO

Puedes contactar con la Liga FutVE a través de las siguientes vías: