Liga FUTVE

Ender Echenique, una carrera a toda velocidad en la Liga FUTVE

Si se hiciera un álbum, estilo Panini, de la Liga FUTVE Banco de Venezuela a cara que saldría en la portada en representación de Caracas sería la de Ender Echenique (02/04/2004). El extremo maracayero es el líder futbolístico de los Rojos del Ávila. Entre el campeonato doméstico y la CONMEBOL Sudamericana acumula siete goles y cinco asistencias. Hace un lustro ingresaba a las inferiores de Aragua, proveniente del UCV Aragua, con el sueño de ser profesional. Una carrera que si le pone la lupa da vértigo por la velocidad que le ha logrado imprimir con solo 21 años.

La Sudamericana la vi como una evolución en mi juego. Muy contento en lo personal, pero con la espina de querer trascender un poco más. Agradecido con Dios por permitirme hacer goles, asistencias y aportar al equipo, fueron sensaciones positivas”, comentó. En cuanto al mensaje de Fernando Aristeguieta expuso: “Me pide que intente alentar mucho al equipo y de buenas sensaciones. Que esté tranquilo, porque en cualquier momento del partido puedo marcar diferencia. Me he ganado la confianza del profesor y de varios compañeros. Sé que Caracas es un equipo que mezcla experiencia con mucha juventud, pero Aristeguieta lo ha engranado muy bien”.

La pizarra del “Colorado” tiene bien definido el rol de Echenique. “Me pide más que todo que esté en la banda, ya sea la derecha o la izquierda, que permanezca pegado ahí, que es donde más daño o más influyente soy. A veces también me solicita que vaya un poco al medio, porque los rivales conocen mi estilo de juego y así variar en ciertas situaciones de juego”, indicó. Sin balón, reflexionó sobre su labor: “Tengo que ayudar mucho a los laterales. Cuando no pueda aportar con goles o asistencias, que colabore en la marca. Lo vivimos hace unos días contra Iquique, que nos tocó sufrir, pero estuvimos bien posicionados”.

Esto en medio de la transformación estilística del Caracas de un equipo más directo a uno de mayor elaboración. “Me he adaptado a cada entrenador que ha pasado. Algunos le gustaban más ese ida y vuelta, juego de contraataque. Pero me he acoplado bien a la idea de juego del profesor (Aristeguieta) de asociarse bastante, de tener mucha posesión de balón, pero todos los partidos son diferentes. Me da libertad de leer los encuentros y actuar en conjunto con mis compañeros. Tenemos bien estudiado su juego para detectar el tipo de duelo, aparte, analiza al rival y él nos dice qué vamos a enfrentar”, analizó.

Pistoletazo de salida

No participé en ninguna academia, solo jugaba fútbol sala en el colegio. Cuando tenía 10 años entré en mi primera academia, La Caimanera, ahí me enamoré de este deporte. Lo jugaba por diversión, pero me apasioné. Luego pasé a UCV Aragua, en ese momento le comenté a mis padres que quería ser jugador profesional. Luego en 2019 pasé a las filas del Aragua”, rememoró Echenique. Una pasión que iba germinando, floreció rápido. “Pasaron solo dos meses y me entrenaba con el primer equipo. No me lo podía creer. Me sorprendió lo veloz que fue todo. Con 16 años debuté en el Torneo Normalización en Barinas. Me esforcé muchísimo y Dios me abrió esa puerta”, relató.

Todo el trayecto fue en la pista de los atacantes. “Siempre fue delantero. Cuando inicié en la UCV Aragua lo hice como ‘9’ de área. Luego por mi rapidez un profesor me intentó poner de lateral, ya que tenía buen ida y vuelta. Al marcar goles me adelantaron como extremo y le agarre cariño a esa demarcación. Me siento muy cómodo jugando por la banda, al marcar y dar asistencias”, soltó. En el cuadro aurirrojo disputó 18 compromisos de Liga FUTVE Banco de Venezuela y anotó una diana. Pero tras su descenso y problemas económicos tuvo que cambiar de aires.

Echenique y su mudanza a la Cota 905

Foto: Prensa Caracas FC

Llegar al Caracas Fútbol Club cambió mi vida muchísimo. Por la situación del Aragua me había quedado en el aire y llegó el llamado para ir a la reserva del Rojo, para ganarme un puesto como todo joven. Con trabajo lo logré. También porque llegué con la ambición de saber que es el equipo más grande del país y era un sueño estar ahí, el crecimiento para mí y mi familia ha sido notable. Es un orgullo muy grande estar acá”, señaló. Libertadores absoluta y sub-20, finales por la estrella, clásicos, entre otros grandes compromisos en lo que ha participado Echenique desde su llegada al cuadro avileño en 2023.

Con el pasar del tiempo se ha visto la versión más suelta de Echenique.  “Cuando empecé me cohibía un poco más, no me atrevía tanto. Ahora sí. El profesor me ha dado demasiada libertad y me siento mucho más cómodo para desarrollar mi estilo de juego. He evolucionado de forma correcta y ha impulsado mi talento. Puedo dar más y trabajo para eso”, aseveró. A pesar de la velocidad de los cambios, eso no lo ha confundido y han contado con su papá como un cable a tierra.

He asimilado con mucha madurez esta realidad. Gracias Dios tengo a mi padre que siempre me recuerda que siga siendo ese niño que se enamoró del fútbol. Que mantenga los pies en el suelo y me mantenga con la misma humildad. Al ser todo tan rápido tuve que madurar en poco tiempo”, reflexionó. El extremo añadió: “Sacrifiqué muchas cosas antes de entrar al fútbol profesional. Uno tiene amigos y familia, no quiere disfrutar, pero por mi pasión tuve que dejar muchas celebraciones de lado. Mi presente es gracias a todos esas personas que me apoyaron en mi esfuerzo”.

La figura de Aristeguieta, quien también tuvo una eclosión temprana, lo ha guiado. “El profesor me ha ayudado a vivir y sobrellevar todo esto. Soy un jugador joven que está en crecimiento y me dice que he manejado bien la situación y que siga como voy. También me recuerda que hay jugadores experimentados, que son claves y marcan diferencias. En todo momento me da consejos y eso me sirve para mi evolución.  Resaltar en un equipo como Caracas, que está lleno de figuras me pone contento, ha sido gracias a los compañeros con recorrido y al entrenador”, reveló.

La calma, para luego desatar la tormenta

Ender Echenique es uno de los futbolistas más rápidos de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, pero la pausa y entender los tiempos del partido, lo han hecho más letal. “El posicionamiento ha sido clave para saber leer bien la jugada, dependiendo de dónde esté. El profesor me pide que no esté encima del balón, que sí está en otra banda no tenga que ir hacía allá a hacer una diagonal, sino que me sepa ubicar. Eso me ha ayudado a recibir balones prácticamente solo. Perfeccioné el momento de lanzar mis diagonales”, comentó el extremo.

El aragüeño confesó: “Cuando inicie en Caracas era un jugador más ansioso. Al momento que recibía un compañero, yo hacía un movimiento. El entrenador me ayudó a calmarme un poco, para saber estudiar los momentos y aprovechar mi estilo de juego, de velocidad y regate”. Aún pule todo este aspecto del juego. “Hay momentos en que se desarrolla el ataque y no estoy donde debería estar. Trabajo mucho en eso”, anexó.

Otra cualidad que se enfoca en mejorar es la ayuda sin balón. “Entreno la parte defensiva, porque me cuesta un poco ese duelo por la banda y por momentos se me escapan los laterales rivales. Debo marcarlo más y mantener la concentración, pero he recibido el apoyo de todos mis compañeros y eso es lo importante. La labor del conjunto ha sido increíble”, expuso. Este semestre fue de dualidad para Caracas, ya que no entró en cuadrangulares, pero fue el elenco que más puntos consiguió en competencias CONMEBOL con ocho puntos en la fase de grupos de la Sudamericana.

Me molestó un poco, porque diferentes medios mencionaron que Caracas solo se preocupa por el torneo internacional, pero eso no es así. Todos los juegos los tomamos con la misma competitividad. Todos los compañeros, experimentados o jóvenes, nos esforzamos. Pero así es el fútbol, inexplicable. Muchos decían cómo le compites a Atletico Mineiro y no a un rival de acá. Pero los elencos de la Liga FUTVE nos conocen y puede pasar por ahí. Los de afuera no nos tienen tan estudiados y no se esperan siempre lo mismo”, expuso. Echenique remató: “El Torneo Apertura fue muy corto y no nos permitió dar ese empujón en el último momento. En Sudamericana se dejaron buenas sensaciones para lo que viene”.

Los desafíos están trazados: “En el Caracas la meta colectiva siempre es ser campeón. Primero de la Copa Venezuela y luego del Torneo Clausura. Pero vamos partido a partido. En lo individual busco no bajar el rendimiento, ser constante, aportar muchos goles y asistencias. Si me toca ayudar con otras facetas del juego, lo haré. Lo más importante es el colectivo”. La carrera de Echenique apenas empieza, pero se mantiene a toda velocidad. Las aspiraciones avileñas van al ritmo del aragüeño. / Luis Vilchez / Fotografía Principal: José Pablo Lobo – Comunicaciones Liga FUTVE

CONTACTO

Puedes contactar con la Liga FutVE a través de las siguientes vías: