Liga FUTVE

Marítimo vuela alto bajo la dirección técnica de Luis «Pájaro» Vera

El Club Sport Marítimo de La Guaira cerró con fuerza la primera mitad de la fase regular de la Liga FUTVE 2. Los litoralenses son líderes del grupo Centro-Occidental, luego de golear 7-2 al filial del Monagas, en Camurí Chico. El equipo rojiverde fue el elenco con más goles anotados al cosechar 32 dianas (+19 en el diferencial). Para dimensionar: solo Titanes y Barquisimeto superaron la barrera de 20 tantos, con 21 ambos. Todo bajo el mando de una leyenda del balompié nacional como Luis “Pájaro” Vera, ex capitán de la Vinotinto y el futbolista criollo con más partidos en la Libertadores (63).

Hay una buena sensación de finalizar esta primera etapa, donde el equipo fue de menos a más. El grupo fue mejorando, encontrando la idea y consolidándola”, expuso Vera. El estratega analizó: “Hemos podido conformar una plantilla que combina la experiencia y la juventud, que nos ha dado buen resultado. Los futbolistas llamados norma tienen mucho talento y categoría. No me he valido de sacarlos y poner a tres grandes como estipula el reglamento. No pienso hacerlo. Ellos juegan porque tienen la calidad. Los mayores tienen experiencia y marcan diferencia con su jerarquía, sean criollos o extranjeros. Es un grupo importante que mejoró en el transcurso del torneo, pero este no es su tope, todavía falta por mejorar. En el cierre del campeonato vamos a llegar a un buen nivel”.

Este desempeño en una competición, que ha subido la vara, tiene grandes méritos. “La Liga FUTVE 2 es un torneo competitivo y fuerte. El que piense que es débil o fácil está esquivado. Es complicado dirigirla. Al tener más jugadores 2002 en adelante hace que tenga más vértigo que en primera división. Donde tienes que combinar esa verticalidad con la experiencia. Todo con intensidad e intentar jugar con posesiones largas por momentos”, indicó. Vera redondeó: “En primera hay jugadores con recorrido y una calidad importante que te van a marcar diferencia. Aquí y en cualquier otro país es así. Pero en segunda hay que buscar ese nivel. Les pregunto a mis jugadores: ‘¿Por qué ellos sí y nosotros no?’ Les digo que con trabajo y en creer que sí podemos, se puede llegar a ese rendimiento”.

Tras cuatro jornadas de la Copa Venezuela, lidera su grupo con ocho unidades por delante de Zamora, Titanes y Yaracuyanos. “Para nosotros es una competición importante, porque nos da ritmo y nos acostumbramos a jugar partidos entre semana. Tratamos de mantener una alta intensidad y competir en los dos frentes. Nuestra prioridad es la Liga FUTVE 2, porque nuestro objetivo es ascender. Hoy luchamos en una Copa Venezuela, que nos permite medirnos con equipos de primera división, estar de tú a tú con ellos. Eso te deja una experiencia importante para enfrentar nuestra liga”.

Grandes maestros

Foto: Prensa Marítimo de La Guaira

En su recorrido como futbolista tuvo la suerte de ser dirigido por parte de las mentes más brillantes del balompié venezolano. “Uno adquiere y toma de las experiencias de los entrenadores que tuvo. Los que más estuvieron en mi carrera fueron Richard (Páez) y Noel (Sanvicente), por supuesto, también tome nota del resto. Se agarra un granito de acá y del otro, para hacer una sola idea”, comentó “Pájaro”. El estratega aseveró: “Tengo un pensamiento propio, que viene de todo ese recorrido, sobre todo, de lo que hicieron para conseguir logros y lo llevó a la práctica, al momento de transmitirlo a los jugadores para que ejecuten”.

¿Cuáles son señas de identidad? “Quiero que mi equipo sea siempre agresivo, que tenga alta intensidad, como se juega el fútbol de ahora. Por momentos tratar de combinar y momentos de posesiones largas. Esa es la idea, después hay que tener los elementos para hacerlo. Pero debes buscar esas formas con los que tengas y llevarlos a que se pueda plasmar”, afirmó. En ese trayecto tiene la ventaja de tener una trayectoria que lo llenó de vivencias y hace que su mensaje calé con mayor facilidad.

Se dice que los equipos son una imagen del entrenador. Trato de inculcarle la experiencia que tuve en mi carrera, que fue muy bonita por el nivel que logré en equipos importantes y al ser jugador de selección. Es relevante que ellos conozcan lo que uno vivió. Que asuman un rol importante dentro del grupo y vayan creciendo con los partidos, para conseguir un buen nivel futbolístico. Eso es lo que uno espera del jugador, para conseguir los objetivos”, analizó. El ADN ganador también viene incluido en su gestión desde su verbo.

Les hablo con sinceridad. Somos futbolistas y este es nuestro trabajo, debemos dedicarnos al 100 por ciento, no hay otra verdad, si quieres triunfar. Este camino no te asegura el éxito, pero es la senda a seguir. Uso experiencias que tuve para explicarle por qué uno consiguió tantos objetivos en este fútbol. Convencerlos de la idea y las formas, de trabajar con intensidad y dedicarle el máximo a cada trabajo”, reflexionó sobre la forma de inculcar mentalidad ganadora. También confesó que usa una frase muy frecuente de Noel Sanvicente y soltó: “Les digo que tienen que ser gerentes de su cuerpo, porque es lo que necesitas para trabajar. Si lo gerencias mal, chao. No vas a poder rendir”.

Punto de quiebre

Foto: Prensa Marítimo de La Guaira

Mi carrera ha ido cambiando y he ido evolucionando desde que arranqué con Angostura, en 2012, en segunda división. No te puedes quedar con el mismo nivel, debes buscar un desarrollo. Desde la etapa en Bolívar en 2021 dije: ‘Hay que buscar un cambio, trabajar diferente cuando vuelva a asumir un equipo, para buscar nuevos resultados’. Gracias a Dios se dio una nueva oportunidad en Angostura y estuve en ese ascenso, que fue parte de la evolución que buscaba y ese cambio de idea”, señaló Vera.

El timonel expuso: “Al llegar a Marítimo lo he implementado. No es fácil que de primera los jugadores entiendan la idea. Se busca poco a poco con los trabajos. Se va entrenando y de ahí vienen los resultados. Todavía no estamos en el nivel que queremos, aún falta. Tenemos que seguir esforzándonos para conseguirlo y estar el próximo año en primera división”. Parte de este cambió vino de una visita a Europa, donde estuvo por Portugal, España e Italia, donde vio fútbol y entrenamientos de equipos de primera y segunda división.

Ese viaje me hizo cambiar mi visión. Si bien no te puedes comparar porque es otra cultura futbolística, pienso que se puede trabajar de una forma de integrar esos conceptos y buscar engranar esas ideas. Eso fue lo que hice desde que llegué a Venezuela, de nuevo. No te dará resultados de buenas a primeras, pero debes enfocarte en conseguir la manera de hacerlo”, declaró. Ahí se dio un cambio luego de sus pasos por Zamora, Mineros, Angostura, Dynamo Puerto, incluso como parte del cuerpo técnico de Sanvicente en la Vinotinto.

Ahora todo ese conocimiento lo aplica en el cuadro rojiverde. “Marítimo es una institución que te da el material para hacer tu trabajo cómodo. Es un equipo con tres años, que le falta crecer y expandirse. Pero está en proceso de construcción. Con todas las ganas del mundo para estar en la primera división y sus dueños tienen todo el interés para concretar esa meta. Eso te empuja para poder conseguirlo. Eso me gusta, tener este tipo de retos que te motivan a trabajar para conseguirlos”, dijo el oriundo de Ciudad Bolívar.

La intensidad como primer mandamiento

Foto: Prensa Marítimo de La Guaira

¿Qué significa el dato de 32 goles en 14 compromisos? “Eso habla de ser agresivos y jugar con intensidad. Ahí está la prueba de la idea con esos resultados del equipo. Por supuesto que debemos seguir mejorando si queremos estar en primera división. Debemos hacer cosas diferentes, pero todo se fundamenta en intensidad y ritmo alto, para eso debes estar bien preparado físicamente y en lo futbolístico. Nos dedicamos a trabajar diariamente en esos aspectos y se están dando los resultados. Toca afianzarlo en la segunda etapa del campeonato”, respondió Vera.

Su máximo artillero es Jhon Escobar, un ariete que está consolidado en Venezuela. “Sí, Jhon conoce bien la liga y tiene buenas condiciones. Fue el goleador el torneo pasado y es un jugador importante para el grupo. También está (Enmanuel) Moreno que fue el máximo artillero hace un par de torneos. Hay un núcleo importante de jugadores criollos y los extranjeros que tenemos son colombianos. Tienes a Jhoaho Rivelino (Hinestroza) que tiene cinco goles y es un jugador de mucha categoría e importancia para el club. Está Robin Ramos, otro con bastante trayectoria, jerarquía y goleador. Aparte los norma que son jugadores que están en el campo por su categoría. Toda esa sumatoria de experiencia y juventud hace que finalicemos primeros y como los más goleadores de la liga”, afirmó.

La palabra “intensidad” se repite constantemente en su discurso. Un DT que ve mucho fútbol y está flechado por la Premier League de Inglaterra. “La intensidad y precisión con la que juegan estos tipos es impresionante. Es otra cultura, son otros países y otra categoría de jugadores. Pero ahí es donde hay que buscar, ese es el nivel al que debemos apuntar”, comentó. También habló de la Gloria Eterna. “La Copa Libertadores es un torneo importantísimo, con un nivel demasiado alto. Si hablas de esa competición o de las grandes ligas de Europa todos juegan con intensidad. Por ahí Barcelona y Manchester City tienen otro método, que es la tenencia del balón y desde ahí controlar el partido”, agregó.

Pero, para Luis Vera, ¿Cómo se define la intensidad en el fútbol? “Es jugar siempre con presión, explosividad y rapidez, todo eso sincronizado. Al momento de marcar y de atacar, todos se mueven con ritmo. La intensidad está en la velocidad que puedas jugar. City y Barcelona sincronizan desde el control, pero con una alta intensidad. El resto son equipos con rapidez, que te atacan con tres o cuatro toques. Marcan presionando. Ahí es donde hablo de intensidad y ritmo de partido”.

Margen de mejora

Foto: Prensa Marítimo de La Guaira

La Liga FUTVE 2 es un torneo sinuoso y complicado. De cada grupo pasan los primeros cuatro, luego viene la fase de eliminación directa desde cuartos, para que solo un elenco pueda concretar el ascenso. De ahí el alto nivel de dificultad y la razón por la que Vera no se confía. “Solamente terminamos una etapa, como le dije a los muchachos. Todavía falta mucho, porque es un torneo largo, que se hace canzón. Es de resistencia y de llevar el nivel al máximo, porque lo que resta es complicado y debes estar preparado para eso. Las series mata-mata son las que te van a dar el ascenso”, puntualizó.

El timonel del elenco litoralense profundizó: “La prioridad es clasificar entre los cuatro primeros. Es lo que tenemos en nuestra mente. Lo asumimos con toda la responsabilidad y esperamos llegar con un buen nivel para la fase de eliminatoria. Ese es nuestro convencimiento”. En ese proceso de aceitar la idea y subir rendimientos, se cruza la posibilidad de apalancarse en el mercado de fichajes para subir el nivel.

Queremos reforzar el grupo, porque todos van a incorporar para fortalecerse. Aunque terminamos bien esta etapa, tenemos que incorporar para robustecer la plantilla y la idea. Nuestro objetivo es conseguir jugadores que suban el nivel de grupo, que sean futbolistas de categoría para dar un salto de calidad. Eso es lo que queremos”, cerró Vera. Su etapa como jugador se escribió con letras doradas. Ahora ha dado en la tecla en los banquillos, tras beber en las mejores fuentes de conocimiento del plano local y reinventarse al tomar ideas europeas. Con la intensidad como mantra, su Marítimo vuela alto en la Liga FUTVE 2. / Luis Vilchez 

CONTACTO

Puedes contactar con la Liga FutVE a través de las siguientes vías: