
UCV logró el siguiente paso en su crecimiento deportivo
Los procesos se han ido cumpliendo en UCV, club que entregó el mando de su oncena a Daniel Sasso a mediados de 2023, en una segunda etapa del dirigente capitalino tras una primera experiencia entre 2021 y 2022 en la que estabilizó al conjunto en la Liga FUTVE Banco de Venezuela, para ahora hacerlo un contendor por los títulos, como ocurrirá este sábado 14 de junio, contra Táchira en el estadio Olímpico de la UCV a partir de las 5:30 de la tarde.
Pero incluso, hasta el camino que derivó a la llegada de la Final del Torneo Apertura 2025, también hubo que construir una base que pudiese trascender. Sasso y compañía realizaron una reingeniería casi total del plantel de UCV, con 18 contrataciones a principios de la campaña 2024, a las que se sumaron otras cinco a mediados de calendario, diez de las cuales continuaron para el presente curso y forman parte del elenco más habitual en la cancha.
El portero Miguel Silva, el zaguero Adrián Martínez, el lateral izquierdo Daniel Carrillo, la dupla de la primera línea de volantes, el panameño Alexander González y el argentino Francisco Solé, así como los delanteros Charlis Ortiz y el colombiano Juan Camilo Zapata. Para las opciones de recambio, el extremo Yeiber Murillo, el defensor Geremías Meléndez y el polivalente Yohan Cumana formaron parte de este nuevo armado de la columna vertebral que, el año pasado, logró clasificar a UCV por primera vez a la Copa CONMEBOL Libertadores.
Para ello, terminó en segunda posición de la Tabla Acumulada de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, al cosechar 44 puntos en 26 encuentros, en un curso en el que solo cayeron en cuatro ocasiones y lograron 11 victorias, con 25 de sus unidades sumadas en el Torneo Apertura, en el que lideraron, pero 11 empates y una irregularidad hacia el segundo semestre del campeonato provocaron que el avance a la competición internacional fuese a la Fase de Grupos del icónico certamen continental.
Además, disputó únicamente la Fase Final del Apertura, en la que totalizaron ocho puntos y compitieron por ir a la Final en el Cuadrangular A hasta la jornada 5, cuando una goleada 5-2 frente a Metropolitanos. “Esperemos en otras oportunidades, porque vamos a mantener esta forma de hacer el trabajo, estar en situaciones similares”, dijo Sasso en aquella oportunidad convencido que el camino lo llevaría de nuevo a estas instancias.
Otra historia para UCV

Foto: Miguel Vallenilla (Prensa Liga FUTVE)
Casi un año después, logró volver a la Fase Final, tras hacerse de 25 puntos en la etapa regular del presente Torneo Apertura de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, tras ganar siete compromisos, empatar cuatro y caer en dos, con 15 goles a favor y nueve en contra, y seis arcos en cero. Tras el sorteo, quedó en el Cuadrangular A, con La Guaira, Portuguesa y Anzoátegui.
Frente a ninguno había perdido en la ronda anterior, pero solo venció al “Rojinegro”. Los orientales, con los que igualó en la inauguración de la zafra, volvieron a ser su contrincante más complejo, con dos empates, uno incluso que hizo peligrar su clasificación a la Final del Apertura, el más reciente cotejo, 2-2 en el estadio Olímpico de Caracas.
A expensas del “Rojinegro”, logró cuatro de seis unidades, al empatar 2-2 en condición de local y un triunfo por 1-3 en el estadio José Antonio Páez. En los pronósticos previos, se previa una rivalidad con La Guaira para aspirar al boleto que daba el Cuadrangular A, y en el doble enfrentamiento, UCV se ganó gran parte del acceso al compromiso decisivo, al vencer en ambos por 3-2 y 0-1 respectivamente, en dos duelos que se jugaron en el estadio Olímpico de Caracas. Con ello, logró una diferencia “invisible” que se palpó en dos puntos, que al final pesaron para que el “Tricolor” fuese el que avanzara.
Allí la producción goleadora volvió a ser de 15 tantos, pero ahora recibieron 11 tantos, pero 12 puntos sirvieron para decir presente en el duelo decisivo frente al “Carrusel Aurinegro”, actual bicampeón de la Liga FUTVE Banco de Venezuela. UCV viene de conseguir dos lauros en su último par de compromisos frente a los atigrados en el estadio Olímpico de Caracas, uno por 2-0 en el Torneo Apertura 2024 y otro, por el mismo marcador en los octavos de final de la Copa Venezuela del año anterior.
Pero, sus últimos dos cotejos oficiales los ha ganado Táchira, sin permitir goles de UCV. 2-0 en el Torneo Clausura 2024 y 1-0, en el más reciente compromiso, de la etapa regular en este mismo certamen, ambos en el Polideportivo Pueblo Nuevo de San Cristóbal. Lo cierto es que será una final inédita en la Liga FUTVE Banco de Venezuela, en la que se reunirán el primer y último campeón del campeonato. / Pablo Alejandro Rondón – Comunicaciones Liga FUTVE