
Yoimer Segovia tiene el reto de hacer germinar el talento de Aragua
La capital de Aragua se conoce como “La Ciudad Jardín”, apodada así hace más de dos siglos por el naturalista alemán Alexander von Humboldt. Maracay es la tierra de Juan Arango, Deyna Castellanos, Miguel Cabrera, entre otros grandes talentos. El deporte profesional lo abanderan los Tigres, en beisbol, y Toros, en el tabloncillo. Pero en fútbol el corazón de sus habitantes lo tiene el aurirrojo. Tras una serie de vicisitudes, Aragua perdió la categoría en 2022. Sí, el mismo equipo que jugó tres veces la Sudamericana y ganó la Copa Venezuela (2007). Hoy busca renacer de sus cenizas de la mano de Yoimer Segovia, quien como jugador dejó su huella con los «vikingos».
La campaña pasada todo se hizo con premura y la preparación para la Liga FUTVE 2 fue escasa. A pesar de todas las barreras, quedaron cuartos del Grupo Occidental con 39 puntos y luego en la fase final cayeron contra Yaracuyanos, quien después se consagraría en la división de plata. Pero este curso la situación promete ser diferente y de la mano de Segovia la preparación ha sido más extensa. Aparte hay una continuidad en un proceso que le da prioridad a los jóvenes de Aragua. Tras un año de regar ese semillero de talentos, esperan que germinen esta campaña.
“La pretemporada nos sirvió para afianzar nuestra idea. Este es un proyecto de muchos chamos, que se necesita estabilizar no solamente en la parte económica, sino en la parte deportiva. Vamos bien encaminados. La campaña anterior debutaron 18 jugadores y es un talento que se le debe dar continuidad y confianza”, expresó Segovia vía telefónica. El ex defensor profundizó: “Ha sido más tiempo de trabajo, porque arrancamos el 13 de enero, lo que nos dio bastante margen de corregir detalles y tener el sistema de juego que queremos bien marcado. Nos toca el Grupo Oriental donde vamos a encontrar equipos que se han armado con una inversión importante”.
Sentido de pertenencia
“Sí, nos pegó. No voy a negar que el descenso nos golpeó bastante. A mí en particular como jugador que fui y defendí este escudo en primera división, aparte de ser campeón de Copa Venezuela. Ahora tratamos de darle un vuelco a la situación. Hasta ahora somos el único equipo que no tiene importados. El año pasado nos armamos en solo cinco días, con chamos que pudieron disfrutar del campeonato y compitieron bastante bien”, reveló el DT. El timonel aurirrojo acotó: “Utilizamos a nuestro favor su emoción y ganas de trabajar. Ahora tenemos la misma ilusión de la liga pasada, pero con más tiempo de preparación”.
Segovia tiene fe en la materia prima de su tierra. Sabe que de esa ristra de talento bisoño puede volver a florecer el jardín de Aragua. Con el abono del sentido de pertenencia. “Nosotros no hemos hecho grandes contrataciones. Hemos sumado a muchachos de la zona, con la confianza de que harán el trabajo bien, aunque somos conscientes de que nos toca un reto aún más fuerte”, reseñó. No es difícil depositar la fe en la región que parió a Vicente Vega, Omar Colmenares, Arango o Deyna.
“Son muchísimas las figuras que han salido y se han ganado a pulso esa condición de leyendas. Aparte del talento, la clave es que son gente trabajadora. Antes se pudo captar más talento, pero no se le daba la oportunidad al jugador de acá. Se buscaba en otros estados. El ´loco’ que se atrevió y pensó en darle oportunidad a todos esos muchachos fui yo”, expuso. Segovia: “No es solo darles el chance. Es que sepan que, si se equivocan, que vuelvan a intentarlo otra vez y continúen, porque confío en su trabajo. Aparte de talento tienen unas ganas enormes de triunfos y conseguir logros importantes. No solo en lo personal, sino con la institución”.
Tarea en ambas áreas
“Tengo una idea de juego en la mente, pero después te tienes que adaptar a la complejidad de los partidos. Pienso en un esquema 1-4-4-3, que cambie a 1-4-2-3-1, pero que sea un equipo ofensivo. Que digan que luchamos hasta el final, que se juega bien y deja buenas sensaciones”, resaltó Segovia. Sin embargo, con respecto al año pasado debe mejorar la solidez en defensa y aparte buscarse una nueva cuota de goles, porque se fueron la mayoría de sus artilleros.
“El año pasado, en la parte de ataque teníamos jugadores que siempre marcaban y confiábamos en eso. Nos costaba bastante mantener un arco en cero y es lo que hoy les repito constantemente a mis jugadores. Para nosotros tener aspiraciones debemos tener siempre una defensa muy sólida”, puntualizó. Cabe destacar que tuvieron el hándicap de disponer de una retaguardia repleta de debutantes y de mucha lozanía, en un sector en la cancha donde suele regir la experiencia y la calma. “Una parte del proyecto es brindarles confianza a ellos, ya que tuvimos un margen de trabajo para corregir esos detalles”, soltó.
La tarea en la otra área será mantener la cuota de goles. “No contamos con tres jugadores que fueron importantes para nosotros. Es el caso de Ronald McIntosh hizo cuatro goles, Ángel Chourio anotó seis y Alexander Rondón Oliveros marcó 12. En total hablamos de 22 dianas”, analizó. Sobre un ícono como Chourio soltó: “A todos los que me preguntan por él, les digo que estoy agradecido por todo lo que aportó e hizo para el equipo. Fue fundamental en el comienzo de estos chamos y supo cumplir un papel importante. Ahora no cuento con ese jugador referente y va a pesar bastante. Sin embargo, debo pasar página y darle protagonismo a los jugadores que tenemos”.

Foto: Prensa Aragua FC
El panorama de la competición
“Vemos jugadores que buscan oportunidades en segunda. Al no haber norma de juvenil y aumentar el cupo de extranjeros. Vemos jóvenes y jugadores grandes que buscan seguir su carrera en la Liga FUTVE 2, eso le da mayor calidad y vitalidad”, explicó Segovia sobre el certamen. El estratega añadió: “Vemos chamos que buscan hacerse un nombre a nivel nacional. Me alegró mucho ver en la final de la Supercopa, contra Táchira, en Pueblo Nuevo, a Genderson Ascanio como lateral izquierdo de Deportivo La Guaira, cuando el año pasado estuvo con Trujillanos. Es gratificante observar cómo los jóvenes aprovechan las oportunidades”.
En esa apuesta por los juveniles, Monagas y Academia Puerto Cabello pondrán a competir en la Liga FUTVE 2 a sus filiales. “Me parece positivo que estos equipos crean en el talento y se la jueguen por el futuro de ellos. Es un crecimiento para sus instituciones, pero también para el fútbol nacional. No contamos con la norma del juvenil, pero ellos apuntan a darles oportunidades. Pienso que en un futuro van a sacar provecho para su primer equipo como para nuestro balompié”, consideró.
Paciencia y continuidad con Segovia
Aragua es un club con masa social y exigencias. “La afición siempre ha estado con el equipo, sintió malestar y estuvo dolida por cómo dejaron la institución. Pero la gente quiere ver nuevamente fútbol en el estado y se ilusionó el año pasado. La hinchada respaldo cada fin de semana y se identificaron con este grupo de chamos. Tengo plena confianza con esta joven plantilla, que tienen ganas e ilusión de conseguir algo importante, tanto para ellos como para el estado”, resaltó el entrenador.
Por parte de la directiva hubo un voto de confianza. “Hoy puedo decir que sí hay paciencia. En el transcurso del torneo no sé. El año pasado no ganamos tres fechas y capaz se le pasó por la cabeza el cambio de técnico. Lo cierto es que dieron continuidad y creen el trabajo. Se dieron cuenta de que es cuestión de tener calma y tranquilidad. Esto lleva tiempo, no es de un día para otro”, aseveró el ex lateral izquierdo. Aparte aclaró: “La paciencia no es solo con el trabajo de Yoimer, sino con la labor y sacrificio que hacen estos muchachos. Ellos dan su mayor empeño por el Aragua. Entendiendo que la exigencia aumenta con respecto al año pasado”.
Responsabilidad de ascender por la historia del equipo, el trabajo de la directiva y la petición de la hinchada. Pero en una plantilla donde la palabra “chamo” permea en cada respuesta. ¿Qué esperar del Aragua? “Las expectativas siempre van a ser superar nuestra actuación. Nos quedamos en cuartos de final, ante el que a la postre fue el campeón de la Liga y que hoy disputa la primera división. Nuestra meta es llegar más lejos”, afirmó el ex zaguero.
Segovia concluyó: “Cuando termine el torneo no quiero que me llamen, quiero que me entrevisten en persona en la final, tras haberla ganado. Si no se puede, quiero quedarme con la sensación del deber cumplido, tras entregar todo lo que esté en nuestras manos y lo que no también, para que estos chamos consigan sus objetivos”. Profeta en su tierra, con paciencia aró la tierra y sembró las semillas de los nuevos talentos de Aragua, en un 2024 llenó de prisas y dificultades. Ahora espera ver germinar todos esos jugadores, para que en un futuro próximo estos atletas florezcan en primera división, el jardín donde históricamente siempre debe estar plantado el cuadro aurirrojo. / Luis Vilchez