Liga FUTVE

Juan Camilo Zapata, el estudioso del gol en la UCV

El nombre de Juan Camilo Zapata es sinónimo de gol en la Liga Banco de Venezuela. Su condición de extranjero destacado no se pone en discusión. El mercado de UCV para el Torneo Clausura 2024 dio un golpe en la mesa tras su incorporación. Al final, culminó el año como colíder goleador junto a Tomás Rodríguez (Monagas), ambos con 16 dianas. Ahora el atacante colombiano infló las redes por primera vez este 2025 contra Estudiantes de Mérida y llegó a tres asistencias. Su talento se mantiene vigente en el cuadro universitario, porque nunca deja de estudiar a sus rivales.

“Tuvimos un inicio difícil contra rivales, que, en los papeles, van a pelear el campeonato. Sabemos que este torneo va de sumar la mayor cantidad de puntos y por eso no podíamos dejar escapar las tres unidades ante Estudiantes. En lo personal es bonito tener tres asistencias y un gol, porque no he tenido los minutos que de pronto sí tenía en Inter de Barinas. Hay que saber adaptarse y luchar con el equipo. Hay que pensar más en el colectivo que en lo individual”, reflexionó Zapata vía telefónica, posterior al encuentro ante los académicos. En el lado azul de Barinas, muchas veces era Alfa y Omega. En UCV hay una orquesta de talentos, donde priva lo coral antes que un solo de algún intérprete.

“Noto la diferencia, porque en Inter de Barinas tenía varios años donde llevaba la batuta, como capitán y referente. Acá me han tratado bien y me han dado un gran valor. Respeto mucho a Charlis Ortiz, Adrián Martínez y ´Makele´ (Alexander González). Uno va a la cancha a hacer el trabajo, dejar a un lado el ego y pensar más en el equipo. En el momento que el equipo te necesite, debo estar disponible para colaborar”, ahondó el atacante. La mayor sinergia que ha tenido en el campo es con el “Tigre”, con el que ha armado una dupla letal.

“Con Charlis (Ortiz) es con el que más hablo. Tenemos una buena comunicación, conversamos en los entrenamientos y por el celular. Hacemos que sea un bonito reto entre los dos, donde no importa quien marque, sino que UCV gane, eso lo tenemos claro (…) Cuando entramos al campo siempre nos decimos que nos toca correr más que nunca, si nosotros lo hacemos, obligamos al resto a hacerlo y beneficia al equipo”, confesó. En referencia a lo que le solicita Daniel Sasso, aclaró que le pide emular lo de Inter de Barinas: inflar las redes y dar asistencias, aparte de ayudar en defensa. “Todos podemos hacer gol y todos debemos defender”, soltó.

El estudio del rival como cátedra

Pero, ¿cómo trabaja la ciencia y/o arte del gol? “He perdido un poco de rapidez, pero he ganado experiencia y velocidad mental. Al llegar a Venezuela no conocía mucho a los rivales, pero ahora es distinto. Estudiantes de Mérida es uno de los adversarios al que me gusta marcarle. Esta semana previo al encuentro conté los goles y les había hecho nueve, ahora son 10. Hay elencos con los uno tiene confianza de ir a hacer daño y eso es fundamental para el delantero, tener todo claro para que salga bien”, explicó.

El delantero colombiano marcó y asistió contra Estudiantes

El “Bombardero” profundizó: “Antes de los encuentros siempre busco cómo me ha ido contra los clubes que voy a enfrentar. Estudio a los rivales para anticiparme mentalmente, si el central es lento, la tiro larga. Si es rápido debo hacer otra cosa. Tengo que llevarlo a una zona donde no se sienta cómodo. Esa inteligencia es una de mis virtudes. Por ejemplo, soy bajito, pero me gusta destacar que voy bien en el juego aéreo”. El análisis le ha rendido frutos en el terreno de juego. “Tengo varios años que he dejado mi nombre en alto en esta liga y tengo mucho que agradecer al fútbol venezolano. Lastimosamente no soy de acá, porque capaz hubiera tenido una oportunidad en la selección cuando era más joven y marcaba más diferencias”, reflexionó.

Pero esas virtudes de giro y remate las pone al servicio del colectivo, ya que desde sus inicios en Envigado jugaba en un sistema con dos delanteros donde se retrasaba como medio punta. “Siempre he tenido muy claro que si mi compañero está mejor posicionado, con su gol ganamos todos”, afirmó. Inevitablemente hay que volver a repasar su entendimiento con Ortiz. “Para nadie es un secreto las condiciones de Ortiz. Va muy bien al juego aéreo, aguanta muy bien la pelota de espaldas, que son virtudes que me ayudan, porque puedo llegar a un rebote o que descargue hacía mí, por lo que nos complementamos muy bien”, señaló.

Aunque tiene una maestría en anotar goles en Venezuela, no le quita el sueño repetir el galardón de máximo artillero. “No aspiro a ser el goleador o el mejor extranjero del año. Lo logré en 2020, en la segunda cuando alcé el título. Ahora solo quiero ser campeón de Venezuela, que no lo he podido lograr en estos cinco años. Busco cumplir ese sueño”, indicó el cafetero, que milita en el primer monarca del balompié criollo.

De Medellín a soñar con la Gloria Eterna

Juan Camilo Zapata no vivió con su papá, pero iba cada domingo a acompañarlo a su sitio de trabajo: el estadio Atanasio Girardot. “Mi padre trabaja como vendedor de papitas, gaseosas y agua en los juegos. También en los conciertos. Es un oficio que hace desde antes que yo naciera. Ahí le tomé mucho cariño a Atlético Nacional. Gracias a esa labor, él me sostuvo y me ayudó a ser quien hoy en día soy. Aún tiene ese trabajo todavía”, comentó. Zapata reveló: “Mi papá siempre ha sido muy hincha de Nacional y recuerdo que me compraba los uniformes de Rene Higuita, Hugo Tuberquia y Víctor Hugo Aristizábal. Esos eran los regalos que me traía el Niño Dios”.

Por ese amor al fútbol desde pequeño un vecino lo invitó a una escuela de fútbol, mas no cualquiera, sino a la Belén La Nubia Arco Zaragoza. De ahí han salido jugadores de selección Colombia como: Mateus Uribe, Frank Fabra y Daniel Muñoz. “Me ayudaron mucho ahí, aprendí demasiado. A los 16 pasé a Envigado. También estuve tres años en la selección de Antioquia y fui a módulos de la sub-17, pero no fui llamado al Sudamericano. Mis comienzos en el fútbol fueron muy bonitos, para mí lo fundamental es ser persona antes que futbolista”, indicó el ariete.

Ese trayecto lo ha llevado a tener el mayor desafío de su carrera, enfrentarse a Corinthians, en la Fase 2 de la CONMEBOL Libertadores. “Es una bonita oportunidad. Vamos contra uno de los grandes del continente y son los llamados a vencer. Nosotros tenemos mucho que ganar, la presión es para ellos. El fútbol se trata de aprovechar los momentos. Sabemos que tenemos las herramientas como equipo para poder hacer una serie peleada y buscar nuevos retos”, declaró. Zapata añadió: “Se vale soñar y me visualizo pasando a la siguiente ronda, tras un buen partido acá. Es 11 contra 11 y tenemos que ser fuertes de mente”.

El “Bombardeo” concluyó: “El fútbol venezolano ha crecido. Vimos que Monagas dio un buen golpe al pasar contra Defensor y lo hizo prácticamente sin sufrir. A nivel de selección le hicieron un gran partido a Brasil. Insisto, se vale soñar y luchar. Tenemos esa linda ilusión de acceder a la siguiente ronda”. La ida se jugará el miércoles 19 de febrero en el estadio Olímpico y luego irán a suelo amazónico el 26 de este mes. El Timão es un rival que te exige estar de 20 puntos para pasar la materia. Lo bueno para UCV es que en su frente de ataque tiene un alumno aplicado en la cátedra del gol. / Luis Enrique Vílchez

CONTACTO

Puedes contactar con la Liga FutVE a través de las siguientes vías: